• Vino
  • Turismo
  • Economía y Empresa
  • Salud
  • Cine
  • Agricultura y Medioambiente
  • Solidarios
  • Tecnología
domingo, 8 de diciembre de 2019
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera
      • Ribera Alta
      • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • Los Serranos
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Cultura
      • Cine
      • De libro en libro
      • Diseño
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Estilo
    • Salud
    • Solidarios
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
    • El ojo de cristal
  • Xiquets i xiquetes…
ValenciaSpanish
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result

Josep Bort: “Las algas no son basura y cumplen una importante función medioambiental en las playas”

martes, 2 de agosto de 2016
in Valencia
18
VIEWS

La Diputación ha puesto en marcha la campaña de sensibilización ‘Por unas playas sostenibles’ en la cual, entre otras cosas, se explica a usuarios y administraciones la forma correcta de proceder frente a los arribazones de algas | Las praderas de Posidonia oceánica forman la mayor parte de los restos vegetales del mar Mediterráneo y constituyen uno de los ecosistemas más importantes del mismo, al cual reporta múltiples beneficios

El Área de Medio Ambiente de la Diputación ha puesto en marcha la campaña de divulgación y sensibilización ambiental “Por unas playas sostenibles”, en la cual, entre otras acciones, se han trasladado a los ayuntamientos una serie de recomendaciones para saber cómo actuar en caso de llegada masiva de algas a la playa, y hacer ver su presencia como un indicador de la buena calidad de las aguas.

playa con algasEl diputado de Medio Ambiente, Josep Bort, ha explicado que “las algas no son basura y cumplen una importante función medioambiental en las playas, por ello es muy importante que conozcamos sus funciones y el porqué de su llegada masiva a nuestras playas en determinados momentos, del mismo modo que sabemos que los árboles caducos pierden las hojas en otoño”. “Ser consciente de los porqués nos permite comprender las situaciones y no dramatizar ni alarmarnos con procesos que forman parte de la normalidad de nuestros ecosistemas”, ha añadido Bort.

Desde el Área de Medio Ambiente explican que cuando se produce una llegada masiva de algas a la orilla el procedimiento que se debe seguir es esperar entre dos y tres días para comprobar si las propias mareas las vuelven a transportar al mar. En caso de que esto no sucediera, se debe actuar en función del tipo de playa. En el caso de cantos y gravas se realizaría una limpieza manual, mientras que en las zonas de arena se realizaría una limpieza mecánica limitada a la zona seca. La extracción se realizaría dejando un colchón de diez centímetros de algas sobre la arena.

Desde Medio Ambiente insisten en que nunca se debe llevar a cabo un transporte al vertedero, y tampoco se deben eliminar las algas durante el invierno o primavera, sino que estas instrucciones deben seguirse en periodo estival. Cuando la retirada se produce en verano, se debe realizar un apilamiento para secado, de manera que el cúmulo vaya perdiendo arena en zonas de la misma playa para, posteriormente, devolverlo al mar o a la playa

 “Cuando se producen arribazones por llegada masiva de algas a la orilla de la playa, normalmente esperamos dos o tres días porque en muchos casos las mareas se las vuelven a llevar al mar. Si esto no sucede, procedemos con su limpieza pero no las llevamos al vertedero como se hacía anteriormente, ya que es recomendable acopiarlas en una zona cercana para su posterior devolución al mar o la creación de cordones dunares embrionarios”, explica el diputado de Medio Ambiente.

 

Campañas de sensibilización

“La toma de decisiones sobre la forma de gestionar, mantener o limpiar nuestras playas puede incidir drásticamente sobre su futuro. Ayudar a los municipios en la toma de decisiones ambientalmente correctas es para nosotros una prioridad”, ha indicado el diputado, quien hace hincapié en la necesidad de sensibilizar y actuar a las generaciones futuras sobre la conciencia ambiental. “Es necesario que las generaciones futuras crezcan con unos niveles de conciencia ambiental superiores a los que nosotros tuvimos, el futuro está en sus manos y ese futuro está a la vuelta de la esquina. No lo podemos olvidar porque ellos son la oportunidad. Por eso es tan importante hacer más y más campañas de difusión, sensibilización y pedagogía ambiental destinada a los más pequeños, además, ellos arrastran al resto de la familia”, subraya.

La Diputación ha puesto en marcha la campaña de concienciación ambiental “Por unas playas sostenibles” con el objetivo de promover la protección y la lucha contra el cambio climático, mediante comportamientos diarios más sostenibles. “Pretendemos hacer pedagogía sobre los valores ambientales de nuestras playas, así como de su correcto uso, gestión y mantenimiento”, señalan desde el Área de Medio Ambiente, impulsora de la campaña.

En el marco de esta campaña, se han llevado a cabo experimentos y talleres didácticos que muestran muchos aspectos relacionados con el cambio climático y cómo afecta este al ciclo del agua y al ecosistema litoral. Como elemento dinamizador del resto de actividades, se ha instalado un termómetro gigante que recordará que la temperatura del planeta va en aumento. Los asistentes también pueden calcular su huella de carbono, tocar el caparazón de una tortuga y ver cómo es la posidonia oceánica en planta, tal cual está a la mar, y, tienen la oportunidad de valorar todo el que esta nos aporta y qué tiene que ser la gestión correcta de sus restos.

 

ADVERTISEMENT

Posidonia oceánica

Los restos vegetales que las olas depositan en la orilla de la playa se denominan arribazones. En el mar Mediterráneo, la mayor parte de estos restos vegetales corresponden a la especie Posidonia oceánica, una planta marina que forma grandes praderas en los fondos arenosos cercanos a la costa y que precisan de aguas de buena calidad, limpias, transparentes y bien oxigenadas para su desarrollo.

Las praderas de Posidonia oceánica constituyen uno de los ecosistemas más importantes del Mediterráneo que reportan múltiples beneficios, ya que producen grandes cantidades de oxígeno, sirven de refugio para multitud de animales marinos, son una zona de reproducción, cría y alimentación de muchas especies, amortiguan el oleaje y las corrientes marinas impidiendo la erosión de la costa, estabilizan el sedimento al retener gran cantidad de arena y son grandes consumidores de CO2.

 

Problemática de la retirada de arribazones

A pesar de que los arribazones tienen un reconocido papel en la protección de las playas frente a la erosión, de forma generalizada son retirados de las playas y calas con el fin de favorecer la explotación de las actividades turísticas.

La extracción de 1000 metros cúbicos de arribazones implica la pérdida de hasta 44 metros cúbicos de arena de playa, ya que el 80% del peso del arribazón es de arena.

En este sentido, desde el Área de Medio Ambiente señalan que hay que buscar el equilibrio entre la limpieza de playas y la conservación del entorno, y siempre que sea posible se debe permitir la presencia de los arribazones por su importante papel medioambiental y de salvaguarda de las propias playas.

Tags: algasMedio Ambienteplayas
ShareTweetShareSend
Previous Post

Medio Ambiente recibe el apoyo de Dénia al sistema de envases retornables

Next Post

El Metrobús de Mislata llegará hasta el Mercado Central

Next Post
El Metrobús de Mislata llegará hasta el Mercado Central

El Metrobús de Mislata llegará hasta el Mercado Central

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

Una muestra comisariada por Rafael Solaz invita a un paseo por Valencia a través de sus guías

Una muestra comisariada por Rafael Solaz invita a un paseo por Valencia a través de sus guías

7 diciembre, 2019
Dénia promou el consum de taronges de productors locals a les escoles

Dénia promou el consum de taronges de productors locals a les escoles

7 diciembre, 2019
Orihuela abre sus actos de Navidad con el encendido de luces y la inauguración del Belén Municipal

Orihuela abre sus actos de Navidad con el encendido de luces y la inauguración del Belén Municipal

7 diciembre, 2019
Música, foc i llums en la nova edició de la Fira del Comerç de Nadal a Borriana

Música, foc i llums en la nova edició de la Fira del Comerç de Nadal a Borriana

7 diciembre, 2019

CalendarioLee las noticias del día...

diciembre 2019
LMXJVSD
« Nov  
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031 

Lo más leído

  • Un tendido eléctrico propiedad de Iberdrola causa la muerte de un águila real en Camporrobles

    Un tendido eléctrico propiedad de Iberdrola causa la muerte de un águila real en Camporrobles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos personas heridas al volcar el vehículo en que viajaban en la N-III a la altura de Siete Aguas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen en Sagunt a un hombre tras amenazar al dueño de un bar y localizar armas blancas en su vehículo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El asesinato de Marta Calvo reabre la polémica al no ser considerada víctima de la violencia de género con la actual ley

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

diciembre 2019
LMXJVSD
« Nov  
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031 

Noticias CV en redes sociales

  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera
      • Ribera Alta
      • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • Los Serranos
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Cultura
      • Cine
      • De libro en libro
      • Diseño
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Estilo
    • Salud
    • Solidarios
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
    • El ojo de cristal
  • Xiquets i xiquetes…

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Estoy de acuerdo