El Consell ha reclamado en Madrid revocar la decisión unilateral del Gobierno central sobre el trasvase Tajo-Segura, en lo que se refiere al aumento de los caudales ecológicos y "sin respetar lo que se acordó en el Consejo Nacional del Agua".
La consellera de Agricultura, Isaura Navarro, acompañada por el secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes; el secretario autonómico de Transición Ecológica, Francisco Candela, y el director general de Agricultura, Toni Quintana, han participado en representación del Gobierno valenciano en la manifestación en defensa del trasvase Tajo Segura celebrada este miércoles en Madrid.
Isaura Navarro ha destacado que "había un acuerdo basado en la sostenibilidad de los ríos y en el impulso a la actividad productiva y económica del sector agrícola" y que "el Gobierno de España no puede romper el acuerdo de forma unilateral, esquivando lo que las comunidades autónomas votamos en el órgano consultivo".
La consellera ha explicado que "hemos venido a Madrid para reclamar que no se nos desprecie y no se traicione los intereses de los valencianos". "No olviden que somos la nevera agroalimentaria de Europa", ha añadido.
Depuración del agua
Uno de los problemas relacionados con el caudal ecológico es la falta de depuración de los afluentes del río Tajo, según Isaura Navarro, quien ha recordado que "los valencianos no tenemos que pagar injustamente la dejadez del Gobierno de Madrid que no depura sus aguas y continúa contaminando los ríos".
"La Generalitat ha hecho los deberes con inversiones para la depuración y desalinización de aguas, y lo que se tiene que hacer es ejecutar muchísima inversión en Madrid para que sus negligencias y actitudes de desprotección no las paguen la economía y la agricultura valencianas", ha asegurado.
Isaura Navarro mantendrá una reunión en la tarde de este miércoles, a partir de las 17.00 horas, con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en la sede del Ministerio de Transición Ecológica. En el encuentro, la consellera de Agricultura reiterará la posición del Consell y las reivindicaciones de las comunidades de regantes en relación al trasvase Tajo-Segura.
La Unió Llauradora, en la manifestación
Tres miembros de la comisión ejecutiva de LA UNIÓ Llauradora han estado presentes en Madrid, junto a numerosas personas asociadas de la organización de las comarcas de Alicante, en la concentración convocada en defensa del trasvase Tajo-Segura frente al Ministerio para la Transición Ecológica.
En la protesta han participado el responsable sindical en las comarcas alicantinas, Antonio Gutiérrez; el vicesecretario general, Luis Javier Navarro y el secretario de organización, Francisco Benavent; todos ellos miembros de la comisión ejecutiva autonómica de LA UNIÓ.
LA UNIÓ apuesta por el mantenimiento del trasvase Tajo-Segura como fuente de suministro de agua de calidad para una de las zonas más ricas agrícolamente de toda Europa, como son las comarcas del sur de Alicante. Por ello pide que se respete el texto original que fue aprobado mayoritariamente en la reunión del Consejo Nacional del Agua del pasado 29 de noviembre y que fue modificado de forma unilateral sin debate ni votación en otro Consejo.
La organización agraria apoya por tanto el recurso planteado por la Generalitat contra este nuevo atropello a los regantes y seguirá defendiendo los intereses de los agricultores y de los ciudadanos en general, a disponer de recursos alimentarios de calidad, que sólo pueden lograrse mediante un suministro adecuado y estable de agua para el riego agrícola.
LA UNIÓ insta a la ministra Teresa Ribera a dejarse de guerras contra los habitantes alicantinos y de la Comunitat Valenciana y plantear una solución integral en los recursos hídricos, integrando propuestas vertebradoras y constructivas para todos, en evitación de conflictos entre territorios. Solo desde esa visión de cohesión interterritorial se pueden alcanzar soluciones duraderas y positivas para el conjunto del Estado.
La realidad en estos momentos nos indica de forma clara que otras alternativas viables al trasvase con un precio asumible para que los agricultores puedan mantener sus explotaciones no existen y por lo tanto no es momento de asumir ahora recortes de agua, justo cuando los costes de producción están desorbitados.
“Si la desalación o la depuración de aguas es posible, viable y asumible en un futuro ya hablaremos, pero ahora lo cierto es que no y necesitamos estabilidad para planificar los riegos de nuestras producciones agrícolas”, señala LA UNIÓ.