La Diputació de València ha presentado este lunes, 9 de diciembre de 2024, su programación navideña bajo el lema «La luz que nunca se apaga», que rinde homenaje a la solidaridad y superación del pueblo valenciano tras los retos vividos este año, como la DANA.
En la presentación, el presidente de la institución, Vicent Mompó, ha destacado que estas fechas son una oportunidad para recuperar el espíritu de unión y apoyo mutuo que caracteriza a la Comunitat Valenciana.
Una Navidad solidaria y llena de actividades
El programa, que se extiende hasta el 5 de enero de 2025, incluye una amplia variedad de actividades pensadas para toda la familia, con especial atención a los más pequeños:
- Belén monumental: Ubicado en la sede de la Diputación, el belén estará abierto al público en horario de mañana y tarde. Este año incluye un homenaje a los voluntarios que participaron en la reconstrucción tras la DANA, con detalles como palas apoyadas en el portal.
- Plaza de la Navidad: Desde el 22 de diciembre en la Plaza Manises, acogerá talleres, espectáculos de magia, títeres y cuentacuentos, además de exhibiciones deportivas y casetas con productos típicos de la provincia.
- Mercado mágico de los Reyes Magos: Como novedad, se instalará frente al edificio de la Diputación.
- Oficina de los Reyes Magos: Desde el 27 de diciembre, los niños podrán entregar sus cartas y recibir el sello oficial de los emisarios reales.
Espectáculos culturales y educativos
La programación también incluye actividades en otras sedes de la Diputación:
- Circo del Escalante: En el Teatro Principal los días 14, 15, 21, 22, 26, 27, 28 y 29 de diciembre, y del 2 al 4 de enero.
- Conciertos en La Beneficència: Actuaciones musicales gratuitas durante todo el periodo navideño.
- Museos de Etnología y Prehistoria: Actividades para los más pequeños.
- Expojove: Participación con un stand del 26 de diciembre al 4 de enero.
Un mensaje de esperanza y unión
El cartel de la campaña, diseñado por Javier Valiente, rinde homenaje a los voluntarios que participaron en la recuperación tras la DANA. Además, el vídeo navideño de la Diputació destaca la historia de Vicente Tarazona, coleccionista de radios de Paiporta que ha reparado su colección dañada por la riada con la ayuda del Museo de la Telecomunicación de la UPV. “Esta historia representa la luz que nunca se apaga, el espíritu de superación que nos une”, señaló Mompó.