• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
jueves, 30 de marzo de 2023
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Fiestas y Tradiciones

La imagen original de la Virgen de los Desamparados saldrá de la Basílica para los actos principales del Centenario de la Coronación

El 12 de mayo de 2023 será llevada en procesión a la Catedral y el 13 de mayo, al Puente del Real, donde fue coronada en 1923 En el Puente del Real se ofrecerá a la Mare de Déu la ‘Corona de Caridad’ con los donativos recogidos para iniciativas solidarias | La imagen, del siglo XV, sólo sale de la Basílica en ocasiones excepcionales: la última vez fue en 2014 y la anterior, en 1961

miércoles, 9 de noviembre de 2022
Sección: Fiestas y Tradiciones, Valencia ciudad

La imagen original de la Virgen de los Desamparados, del siglo XV, que se venera en el altar mayor de la Basílica, saldrá del templo para presidir, en mayo de 2023, los actos principales del Año Jubilar del Centenario de la Coronación Canónica, 9 años después de su última salida al exterior, el 5 de abril de 2014, y 62 años después de la penúltima, en mayo de 1961.

Los actos centrales del Año Jubilar del Centenario de la Coronación han sido presentados hoy, en el Museo Mariano de la Basílica (MUMA), por el obispo auxiliar de Valencia monseñor Javier Salinas -presidente de la Comisión del Centenario de la Coronación-, y por el rector de la Basílica de la Virgen, Melchor Seguí.

La salida extraordinaria de la imagen original de la patrona se prolongará durante 24 horas: desde la tarde del viernes 12 de mayo de 2023 hasta la tarde del día siguiente, sábado 13 de mayo. Así, el viernes será trasladada en procesión desde la Basílica a la Catedral, que permanecerá abierta toda la noche. Y el sábado por la mañana será llevada hasta el Puente del Real, donde tendrá lugar “un gran acto conmemorativo del Centenario de la Coronación” tras el cual la imagen original volverá a la Basílica, ha anunciado Melchor Seguí, rector de la Basílica.

Este Año Jubilar “nos permite hacer memoria de la historia de nuestro pueblo porque necesitamos recuperar esa memoria de una fe y de una devoción a la Virgen de los Desamparados que se ha hecho cultura y ha arraigado en nosotros, con una dimensión caritativa fundamental”, ha señalado el obispo auxiliar monseñor Salinas.

El obispo auxiliar, en nombre del cardenal Antonio Cañizares, administrador apostólico de la diócesis de Valencia, ha invitado “a todos los valencianos y devotos a participar en este Jubileo que es una oportunidad para ahondar en un encuentro intergeneracional y para la renovación de la propia Iglesia porque María siempre va delante de nosotros en el camino de la fe, es nuestro modelo”.

“Hay un hilo conductor que nos une a todos, y lo expresa el ‘Himno de la Coronación’ y el lema de este Centenario: ‘Sempre en lo cor’. La fe nos vincula como pueblo pero también se vive de forma personal, como vemos en la Basílica”, ha expresado. También ha subrayado la importancia del Padre Jofré, “cuyo proceso de canonización sigue su camino. A él le debemos el origen de la devoción a la Mare de Déu dels Desamparats”.

Además, el Año Jubilar supone “una ocasión para incorporar a tantos devotos de esta advocación mariana de tantos lugares -América Latina, África y Asia- donde existe esta devoción”, ha destacado monseñor Salinas, quien ha subrayado también la “universalidad de esta devoción a la Mare de Déu y, por tanto, de Valencia”.

En su intervención, monseñor Salinas ha agradecido al cardenal Cañizares “todo el apoyo e impulso para la organización y celebración de este Año Jubilar”. Además, este Jubileo “contará con la presencia del nuevo Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, que tomará posesión el próximo 10 de diciembre. Esto es algo muy importante, para él y para toda la diócesis, porque le recibimos con todo el corazón”.

Actos centrales del final del Año Jubilar: 12, 13 y 14 de mayo de 2023

El 12 de mayo de 1923, con la asistencia del rey Alfonso XIII y su esposa, fue coronada en Valencia la imagen de la Virgen de los Desamparados por el cardenal Enrique Reig, a quien le hizo entrega de la corona el alcalde de la ciudad, Juan Artal.

Por tanto, el centenario se conmemorará el 12 de mayo de 2023, día en el que comenzarán los actos principales y finales del Año Jubilar. Ese viernes, a mediodía y de forma privada, la imagen original de la patrona será bajada de su Camarín y colocada en las andas de plata que se usan en la procesión general del día de la fiesta de la patrona.

La talla original “es muy delicada, tiene más de 600 años, y condensa toda la historia de la devoción y de la caridad del pueblo valenciano. Ya en 1701, el Arzobispo de Valencia de entonces dijo que la imagen no debía salir de la Basílica pero, con motivo de este Centenario de su Coronación, la ocasión lo merece y saldrá al exterior”, ha indicado el rector Melchor Seguí.

También ese viernes 12, por la tarde, en la Basílica se celebrarán las solemnes primeras Vísperas Pontificales, por parte del Cabildo de la Catedral.

El viernes 12 de mayo, a las 20 horas, la imagen original será trasladada desde la Basílica a la Catedral, en procesión, acompañada por el rezo del santo Rosario, siguiendo el mismo itinerario del traslado. Previamente, la talla del siglo XV será colocada sobre sus andas y llevada a hombros por 36 personas -el conjunto de imagen y andas pesa alrededor de 450 kilos-. Una vez en la Seo, se celebrará una vigilia de oración y la Catedral permanecerá abierta toda la noche con turnos de oración junto a la imagen.

Acto conmemorativo en el Puente del Real

El sábado, 13 de mayo, solemnidad litúrgica de la patrona, la jornada festiva comenzará en la Catedral con el rezo de Laudes y acogerá una misa solemne, todo ello presidido por la imagen original de la Virgen de los Desamparados.

Sobre las 11 horas del sábado 13 de mayo, la imagen original saldrá en procesión, desde la Catedral hacia el Puente del Real, lugar en el que tuvo lugar la coronación canónica en 1923. Seguirá el mismo recorrido que hace cien años, acompañada por autoridades religiosas, políticas y civiles, y banda de música, y arropada por todos los devotos que quieran presenciar el recorrido y posterior acto conmemorativo.

Una vez en el Puente del Real, el acto conmemorativo comenzará con el Himno del maestro Serrano “Valencia canta”. A continuación se realizarán varios parlamentos -uno de ellos será del Arzobispo- y el ofrecimiento de la ‘Corona de Caridad’ a la patrona, por parte del rector de la Basílica y en nombre de todos los valencianos.

“Hace cien años, el pueblo valenciano regaló a su patrona una corona con metales y perlas preciosas. En este centenario también le ofrecemos una corona pero de caridad, tejida con los donativos entregados por miles de valencianos y devotos de la Mare de Déu durante el Año Jubilar, que se destinarán a las obras de caridad de la Basílica”, ha precisado el rector, que ha invitado a todos los devotos de la Mare de Déu a colaborar en esta iniciativa en favor de los necesitados.

Igualmente, “los Reyes de España han sido invitados pero aún no está confirmada su presencia en este acto conmemorativo que concluirá con la bendición final y un espectáculo pirotécnico”, ha señalado.

También ha sido enviada la invitación al papa Francisco “y esperamos que, como es habitual en él, pueda unirse a la celebración con un mensaje y a través de la participación del Nuncio de Su Santidad en España”, ha puntualizado monseñor Salinas.

Una vez finalice el acto, la imagen original será trasladada en procesión, por la calle de la Paz y plaza de la Reina, hasta la Basílica. Antes de entrar en el santuario, se estrenará el Himno del Centenario de la Coronación, en la plaza de la Virgen.

Después, “la imagen original volverá a la Basílica y en acto privado regresará a su Camarín”. Desde ese momento, “la celebración de la fiesta de la Virgen de los Desamparados será la habitual”, y por la tarde tendrá lugar la Salve solemnísima.

El domingo, 14 de mayo, día de la fiesta de la patrona, se celebrará en la Basílica la ‘Missa de Descoberta’, la ‘Missa d’Infants’ en la Plaza de la Virgen, el tradicional traslado y la Misa de Pontifical en la Catedral, y por la tarde, la procesión general. Ese día tendrá lugar la clausura del Año Jubilar del Centenario de la Coronación.

Otros actos religiosos, solidarios y culturales

Desde que comenzó el Año Jubilar del Centenario, el pasado mes de mayo, se están realizando visitas especiales de la imagen peregrina de la Mare de Déu a ciudades y santuarios de la diócesis de Valencia, y de fuera de ella. Estas visitas se desarrollarán hasta el final del Año Jubilar, al igual que los recorridos de la imagen en su “maremóvil” por centenares de localidades de la Archidiócesis.

En febrero y marzo de 2023 se organizarán peregrinaciones por Vicarías territoriales a la Basílica, templo que “desde mayo está recibiendo a muchos peregrinos que acuden, de forma individual y en grupos, para obtener la indulgencia plenaria”.

Entre los actos culturales y cívicos previstos destacan una exposición en la Fundación Bancaixa con mantos y piezas del MUMA; un Simposio Internacional de Teología organizado por la Facultad de Teología de Valencia en abril de 2023; un ciclo de conferencias en el Ateneo Mercantil de Valencia; una obra de teatro; un Festival de Arte; y actos especiales en las Fallas de 2023.

Igualmente, se van a difundir cuatro catequesis en torno a la Virgen de los Desamparados, de forma impresa y a través de Youtube, y desde la Basílica “estamos en contacto con las comunidades de las congregaciones vinculadas a la Mare de Deú y casas regionales valencianas en numerosos países para que participen en este Año Jubilar”, ha comentado el rector, que ha recordado que la devoción a la Virgen de los Desamparados se extiende “por todo el mundo, con santuarios bajo su advocación en Filipinas, Argentina, La India o Costa Rica, entre otros”.

En marcha la ruta urbana mariana

Las peregrinaciones pueden realizarse acudiendo al templo jubilar, la Basílica de la Virgen, y cumpliendo las condiciones habituales. Además, se ha puesto en marcha una “ruta urbana mariana por los lugares más significativos que tienen que ver con la devoción a la Virgen de los Desamparados en Valencia”, ha explicado Seguí.

La ruta urbana se inicia en la sede de San Carlos de la UCV, en la calle Quevedo -jardines del Hospital-, donde tiene lugar la acogida de los peregrinos, a los que se entrega el ‘pack’ del peregrino, compuesto por un ‘Libro del peregrino’; una estampa con una oración dedicada a la Mare de Déu escrita por el cardenal Cañizares; una pulsera-Rosario; una vela; una medalla; y una gorra. Todo ello, en una bolsa de tela con el logotipo oficial del Centenario de la Coronación.

Toda la información sobre la ruta urbana y las inscripciones para realizar estas peregrinaciones puede encontrarse en la página web del Centenario de la Coronación. En la misma web hay información sobre el Año Jubilar y sobre la Corona de Caridad y los proyectos a los que va destinada. También pueden realizarse, a través de la web, los donativos para esta causa.

Las últimas salidas de la imagen original, en 2014 y 1961

La última vez que la imagen original de la Virgen de los Desamparados salió de la Basílica fue el 5 de abril de 2014 con motivo de la predicación, en la plaza de la Virgen, de la “Misión Magnificat”, dirigida a las Vicarías I y II de la Archidiócesis, por parte del entonces arzobispo de Valencia, el cardenal Carlos Osoro.

Miles de personas llenaron la plaza de la Virgen y calles cercanas en este acto, en el que la imagen lució el manto del capellán Mata, del siglo XIX. Al finalizar la predicación, se abrió un pasillo central para el paso de fieles ante la imagen. Después, fue llevada de nuevo al interior de la Basílica y colocada en su Camarín.

Un mes antes, el 6 de marzo de 2014, tuvo lugar la bendición de la imagen original tras finalizar su restauración, llevada a cabo durante cinco meses en el interior de la Basílica.

Antes de abril de 2014, la última vez que la imagen original de la Virgen presidió un acto público fuera de la Basílica fue el 13 de mayo de 1961, con motivo de su proclamación como Patrona principal de la Región valenciana que se celebró en la explanada del Puente del Real de Valencia, en el mismo lugar donde precisamente fue coronada solemnemente en 1923.

Temas: Basílica de la Virgen de los DesamparadosCentenario de la Coronación CanónicaJavier SalinasMelchor SeguíMUMAVirgen de los Desamparados
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Se dispara en el pene y lo detienen por no tener licencia de armas en Novelda

Artículo siguiente

Las hogueras infantiles tendrán Premio President de la Generalitat

Next Post

Las hogueras infantiles tendrán Premio President de la Generalitat

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.


Comunitat de l Esport

Comunitat de l Esport


Lo último

SAMU

Heridos los dos ocupantes de una moto tras colisionar con un coche en término de Vinaròs

29 marzo, 2023
Villa Romana de Vinamargo

La Villa Romana de Vinamargo en Castelló abrirá sus puertas al público el 6 d'abril

29 marzo, 2023
Luis Trejo, candidato del Partido Popular a la alcaldía de San Antonio de Benagéber

Luis Trejo, candidato del PP a la alcaldía de San Antonio de Benagéber: “Queda mucho por cambiar”

29 marzo, 2023

Muere un hombre en Utiel al volcar su tractor y quedar atrapado

29 marzo, 2023

Lo más leído

  • Valencia celebró a lo grande el 25 aniversario de Balls al Carrer

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guia per a la contratació de Falles i Artistes Fallers

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La banda municipal de Valencia volverá a dar un concierto en homenaje a Nino Bravo el 27 de abril

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Muere un hombre en Utiel al volcar su tractor y quedar atrapado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In