La Comisión Europea ha retirado finalmente este viernes su propuesta para aplicar ya el tratamiento de frío a las naranjas importadas procedentes de países terceros que tienen la Thaumatotibia leucotreta o ‘Falsa Polilla’, lo que constituye una auténtica afrenta según LA UNIÓ hacia los productores de cítricos comunitarios y un alineamiento con las tesis de los potentes lobbies citrícolas sudafricanos que habían presionado bastante en los últimos meses.
Finalmente, por tanto, no ha habido propuesta dentro de la sesión del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF) que se celebraba este viernes y que hubiera servido para respaldar la modificación del reglamento europeo con objeto de comenzar a aplicar el cold treatment a las naranjas importadas procedentes de esos países, entre ellos Sudáfrica. Las medidas que pretendía Bruselas en ese tratamiento de frío estaban cada vez más descafeinadas y flexibles, pero en este caso ya ni siquiera ha llegado a presentar a debate esa propuesta de mínimos.
El problema ahora es que los buques con naranjas de Sudáfrica están dispuestos ya para zarpar en unos días hacia Europa en el inicio de la nueva temporada de importación del hemisferio sur y será muy difícil ya tener dispuesto ese tratamiento de frío ante del comienzo de esta.
Por ello, LA UNIÓ exige al ministro de Agricultura, Luis Planas, que traslade este asunto de Estado al propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que se traslade al Consejo de ministros del próximo 24 de mayo con objeto de que el tratamiento de frío sea una realidad desde esta misma campaña de importación.
LA UNIÓ cree que la Comisión Europea dispone ya de amplia y suficiente información para tomar medidas y garantizar unas medidas de control adecuadas para las importaciones de terceros países, entre ellas, la más importante, la del tratamiento en frío, para evitar la entrada de plagas tan dañinas como la Thaumatotibia leucotreta y su expansión en la citricultura europea.
“Ya tenemos suficiente con el Delottococcus aberie (Cotonet) importado de Sudáfrica que estamos sufriendo en la mayor parte del territorio citrícola valenciano o la Xylella en el norte de Alicante y que nos causa graves pérdidas económicas a los productores y un mayor esfuerzo inversor a las diversas Administraciones, entre ellas la Comisión Europea, para su control y prevención en sanidad vegetal, como para que nos entre una nueva plaga”, afirma Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ.
“No entiendo a qué esperan para aplicar el tratamiento de frío. Actúan de espaldas a sus ciudadanos y se posicionan junto a otros países terceros. Siguen sin ver el riesgo que esto supone, es algo inaudito y muy grave, por lo que vamos a ser inflexibles y lucharemos para que el tratamiento de frío sea una realidad”, asegura Peris.