Desde Lambda, col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar, han condenado enérgicamente «el ataque LGTBIfóbico perpetrado por un profesor y denunciado por unas alumnas en el IES Las Fuentes de Villena«, en la comarca del Alt Vinalopó, «y nos solidarizamos tanto con ellas como con el resto del profesorado y alumnado que ha salido en defensa de la libertad de expresión y la democracia», señala el colectivo en un comunicado hecho público este martes.
Lambda argumenta que los del colectivo LGTBI+ «son derechos fundamentales de la ciudadanía en democracia, y las creencias ideológicas, espirituales o religiosas nunca pueden servir de excusa para justificar ninguna discriminación o violencia hacia otra persona». En este sentido, señala que la enseñanza «tiene que basarse en el conocimiento científico y desarrollarse en un marco de respeto e inclusión de la diversidad de todo tipo, y muy especialmente cuando hablamos de centros públicos con profesionales funcionarios del Estado, como es el caso del IES Las Fuentes».
Habla Lambda de un suceso en el que se ha puesto de manifiesto la intolerancia de el citado profesor que, «con su agresión hacia estas alumnas, en un acto claro de discriminación y abuso de autoridad, según los diversos testigos del centro, habría vulnerado los principios básicos de nuestro sistema democrático establecidos en diferentes normas», como son la Constitución española, el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, la Ley de Igualdad LGTBI, aprobada por las Corts Valencianes en 2018, el Decreto Valenciano de Equidad e Inclusión Educativa, de 2019 y las Instrucciones de Inicio de Curso de 2020 de la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana.
Toda esta legislación establece la obligatoriedad del sistema educativo valenciano de trabajar la igualdad en la diversidad, refiriéndose, específicamente, a la coeducación y a la diversidad sexual, de género y familiar. Trabajar la diversidad es una necesidad sociopedagógica y también un imperativo legal.
Lambda recuerda que los centros educativos valencianos, «con independencia de su titularidad, no solo tienen que estar libres de estas violencias sino que tienen que ser los espacios en los cuales el alumnado tenga plena libertad para el libre desarrollo de su personalidad y se respetan y fomentan los derechos humanos y los valores básicos que, como sociedad, hemos decidido».
El colectivo señala que la LGTBIfòbia «es una lacra social que está muy presente y afecta muy profundamente a gran cantidad de jóvenes, produciendo graves problemas de salud física y mental que, en muchas ocasiones, llegan a materializarse incluso en planteamientos o intentos de suicidio. Y el rechazo a la diversidad sexual, de género y familiar se agrava en las zonas rurales, como es el caso de los pueblos del interior del País Valencià», indica.
Según el informe de 2019 sobre delitos de odio elaborado por la FELGTB en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de España, ese año se replegaron 971 casos de LGTBIfobia. Y hay que tener en cuenta que gran parte de estos delitos no acaban en denuncia, sobre todo a las zonas rurales o entre jóvenes. Muchas de estas agresiones, además, tienen lugar en espacios próximos a la víctima, como por ejemplo el trabajo o el centro educativo.
«Es por todo esto que exigimos a las administraciones responsables en materia de Educación que investiguen a fondo los hechos acontecidos en el IES Las Fuentes y tomen las medidas adecuadas no solo hacia este profesor sino para asegurar el cumplimiento de la legislación antidiscriminatoria en todos los centros de nuestra comunidad autónoma», señalan desde Lambda.
Lambda lleva adelante multitud de proyectos e intervenciones para asegurar que todos los centros educativos sean espacios seguros libres de machismo y LGTBIfobia, y continuaremos velando y luchando porque ninguno joven no sufra discriminación en ninguna parte. «Cualquier centro educativo del País Valenciano puede pedir esta formación del programa Divèrsia a través de nuestra web, del teléfono 963342191 o escribiendo a educa@lambdavalencia.org», recuerda el colectivo en su comunicado.