Más de un centenar de personas respaldaban este martes la convocatoria lanzada por los bomberos forestales en lucha frente a la secretaria autonómica de modelo económico y financiación de la Generalitat Valenciana. A las 10 de la mañana comenzaba la concentración en la que desde el Comité de empresa de la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGISE) exigían que se cumplan los acuerdos pactados.
Unos acuerdos a los que se llegaron después de dos años de negociación entre la empresa Tragsa (de la que formaban parte anteriormente los bomberos forestales), sindicatos y Generalitat Valenciana, y de los que “nada se ha cumplido desde el paso a la nueva empresa” como afirma José Vicente López, delegado de CGT en la empresa SGISE.
300 trabajadores continúan contratados en fraude de ley, sin haberse regulado y reconvertido ningún contrato todavía, a pesar del compromiso de Generalitat y SGISE, con la precariedad y falta de estabilidad que ello conlleva. Sigue sin implantarse la segunda actividad, a pesar de estar aprobada desde febrero de 2018, lo que hace que sigan trabajando en primera línea de fuego trabajadores con más de 65 años.
Reclamaciones como “a igual trabajo, mismo salario” siguen vigentes como nos explica José Vicente López, ya que desde la Conselleria de Justicia e Interior impiden que se produzca la adecuación salarial pactada. Desde la Dirección General del Sector Público se ha bloqueado la negociación del I convenio colectivo de Bomberos Forestales, impidiendo la aplicación de los acuerdos conseguidos para la subrogación de los trabajadores a la SGISE.
Desde la Confederación General del Trabajo, junto al Comité de empresa de SGISE, se plantea convocar más movilizaciones para visibilizar el conflicto durante las fallas y hacer partícipe a la sociedad de los problemas a los que se enfrenta el colectivo de Bomberos Forestales.
Desde el Colectivo del Servicio de Bomber@s Forestales en Fraude de Ley -tras un largo periodo de lucha y conflicto con la administración autonómica- nos vemos obligados a reivindicar e iniciar medidas por la falta de materialización de los acuerdos pactados, de manera que la sociedad valenciana entienda la situación de nuestro personal y el maltrato que recibe por parte de la Generalitat.
Los motivos que nos llevan a realizar nuestras acciones son:
• La situación de precariedad laboral que sufre gran parte del colectivo, tanto del Servicio de Bomber@s Forestales como el propio personal de la SGISE. En consecuencia, el futuro de más de 300 personas pende de un hilo, puesto que se nos mantiene en una situación de FRAUDE DE LEY con contratos temporales -algunos con una duración superior a los 10 años- cuando ya hemos cumplido los requisitos para estabilizar las plazas en cuestión.
• La posición distante de la Administración, que nos obliga a acudir a vías judiciales para solventar esta situación y, aun cuando los jueces fallan a nuestro favor, se niega a aceptar la resolución y recurre dichas sentencias. De esta forma, se dilata una situación incómoda para el trabajador y, además, se satura -aún más si cabe- el sistema judicial.
• La negativa a cumplir con nuestro Convenio colectivo, así como con el Estatuto de los Trabajadores en materia de estabilidad laboral y la eliminación de cualquier acuerdo de estabilidad laboral efectiva en el futuro I Convenio Colectivo del Servicio de Bomberos Forestales.
• La negativa de la Generalitat a consumar los acuerdos firmados con el SBF con anterioridad a la creación de la SGISE. Dichos acuerdos fueron la base para aceptar la negociación entre los trabajadores y la Administración Valenciana para la creación de la SGISE.
Por todo lo anteriormente expuesto, solicitamos a la Generalitat Valenciana -y en concreto a la Conselleria de Justicia (de la que dependemos directamente)- que tome cartas en el asunto y busque una solución satisfactoria para todas las partes a la mayor brevedad posible. No podemos permitir seguir manteniendo una situación de tal incertidumbre y precariedad para una gran parte del colectivo.
Esta plataforma, por tanto, mantendrá su defensa de todos los trabajadores y luchará por la estabilidad laboral que tanto esfuerzo ha costado conseguir.
Colectivo del Servicio de Bomber@s Forestales en Fraude de Ley.
Desde el Colectivo del Servicio de Bomber@s Forestales en Fraude de Ley -tras un largo periodo de lucha y conflicto con la administración autonómica- nos vemos obligados a reivindicar e iniciar medidas por la falta de materialización de los acuerdos pactados, de manera que la sociedad valenciana entienda la situación de nuestro personal y el maltrato que recibe por parte de la Generalitat.
Los motivos que nos llevan a realizar nuestras acciones son:
• La situación de precariedad laboral que sufre gran parte del colectivo, tanto del Servicio de Bomber@s Forestales como el propio personal de la SGISE. En consecuencia, el futuro de más de 300 personas pende de un hilo, puesto que se nos mantiene en una situación de FRAUDE DE LEY con contratos temporales -algunos con una duración superior a los 10 años- cuando ya hemos cumplido los requisitos para estabilizar las plazas en cuestión.
• La posición distante de la Administración, que nos obliga a acudir a vías judiciales para solventar esta situación y, aun cuando los jueces fallan a nuestro favor, se niega a aceptar la resolución y recurre dichas sentencias. De esta forma, se dilata una situación incómoda para el trabajador y, además, se satura -aún más si cabe- el sistema judicial.
• La negativa a cumplir con nuestro Convenio colectivo, así como con el Estatuto de los Trabajadores en materia de estabilidad laboral y la eliminación de cualquier acuerdo de estabilidad laboral efectiva en el futuro I Convenio Colectivo del Servicio de Bomberos Forestales.
• La negativa de la Generalitat a consumar los acuerdos firmados con el SBF con anterioridad a la creación de la SGISE. Dichos acuerdos fueron la base para aceptar la negociación entre los trabajadores y la Administración Valenciana para la creación de la SGISE.
Por todo lo anteriormente expuesto, solicitamos a la Generalitat Valenciana -y en concreto a la Conselleria de Justicia (de la que dependemos directamente)- que tome cartas en el asunto y busque una solución satisfactoria para todas las partes a la mayor brevedad posible. No podemos permitir seguir manteniendo una situación de tal incertidumbre y precariedad para una gran parte del colectivo.
Esta plataforma, por tanto, mantendrá su defensa de todos los trabajadores y luchará por la estabilidad laboral que tanto esfuerzo ha costado conseguir.
Colectivo del Servicio de Bomber@s Forestales en Fraude de Ley.