• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
lunes, 14 de julio de 2025
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Alicante

Los castillos alicantinos toman el MARQ con la muestra Guardianes de Piedra

viernes, 4 de diciembre de 2015
in Alicante, Cultura

La exposición Guardianes de Piedra, que permanecerá hasta el próximo 21 de febrero, incorpora un destacado soporte tecnológico que facilita la accesibilidad

Bajo el título ‘Guardianes de Piedra. Castillos de Alicante’ el MARQ ha presentado el valioso legado de fortificaciones que atesora la provincia de Alicante. Esta nueva exposición nace con la vocación de itinerar por todas las comarcas y, para ello, cuenta con un destacado soporte tecnológico que facilita la accesibilidad a las personas con discapacidad.

El vicepresidente segundo y diputado de Cultura y Educación, César Augusto Asencio, ha inaugurado la muestra junto al director del Museo Arqueológico, Manuel Olcina, y al comisario de la misma, José Luis Menéndez. Todos ellos han coincidido en destacar la atractiva e impactante presentación, presidida por una maqueta de la provincia donde aparecen quince fortificaciones a escala fabricadas con impresora 3D e iluminadas.

La exposición Guardianes de Piedra, en el MARQ.
La exposición Guardianes de Piedra, en el MARQ.

La muestra, que permanecerá hasta el 21 de febrero, pretende difundir y acercar al público la historia, restos, características y, en definitiva, todo lo que engloba el rico patrimonio que conforman los castillos de la provincia, a través de 84 de las 250 fortificaciones registradas. En este sentido, el diputado de Cultura ha explicado que “el proyecto suponía un difícil reto que resolver al tener que trasladar una realidad material de esas características a las salas de los museos, pero los técnicos han realizado un gran trabajo y el resultado es una exposición con unos niveles excepcionales de calidad y diseño”.

La exposición se estructura en cinco rutas que coinciden aproximadamente con las delimitaciones de las grandes comarcas de la provincia: la Vega Baja, el Valle del Vinalopó, L’Alacantí, L’Alcoià-El Comtat y Las Marinas de Alicante. Así, se presentan otros tantos cajones expositores –fácilmente transportables de cara a la itinerancia- que ofrecen imágenes impactantes y toda la información necesaria en cuanto a contexto histórico o personajes relevantes vinculados a cada territorio. El conjunto está complementado con el audiovisual Almiserat, una producción realizada por el departamento de Imagen y Promoción del Área de Buen Gobierno de la Diputación de Alicante con espectaculares vistas aéreas de los castillos.

Por otro lado cabe destacar que, desde el museo se ha llevado a cabo un importante esfuerzo para generar una mayor accesibilidad y aprovechamiento de la visita a personas con discapacidad. Así, el MARQ vuelve a poner a disposición de los usuarios códigos QR, en este caso adaptados para personas con discapacidad visual, con el objetivo de acceder al portal virtual y ampliar los datos y características de cada ruta.

Las cinco rutas de los castillos

La primera ruta se centra en el territorio de la Vega Baja y hace referencia a los Castillos de Tudmir que agrupa las grandes fortificaciones de la comarca, encabezadas por el Castillo de Orihuela. Los Castillos de la Frontera Interior es la segunda propuesta que abarca el Valle del Vinalopó, una de las grandes fronteras que dividió nuestro territorio en la época medieval y que nos ha dejado un extraordinario legado formado por alguna de las fortificaciones más espectaculares de la provincia, como es el caso de las fortificaciones de Villena, Sax o Biar.

Ya en la zona de L’Alacantí aparecen los Castillos de la Clau del Regne, con la ciudad de Alicante como centro estratégico ya desde el siglo XIV y destinados no solo a defender los enclaves urbanos, sino también las propiedades de la huerta. La cuarta ruta corresponde a los Castillos de la Montaña con construcciones sencillas en enclaves enriscados o torres de defensa, como Almudaina o la Torre de Les Maçanes.

Por último, ‘Guardianes de piedra’ muestra los Castillos de la Frontera del Miedo, itinerario que abarca las fortificaciones de la costa norte de la provincia, llamada así por su especial orografía y asediada por los corsarios, ante los cuales se construyó una auténtica muralla imperfecta, plagada de torres amenaras y murallas urbanas.

Tags: AlicanteMARQ
ShareTweetShareSend
Previous Post

El Levante UD salva la eliminatoria ante el Espanyol en los últimos minutos

Next Post

El Ayuntamiento de Chiva entrega los premios del X Concurso de Relatos Solidarios

Next Post

El Ayuntamiento de Chiva entrega los premios del X Concurso de Relatos Solidarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



Imagen 1 Imagen 2




Lo último

Un hombre sobrevive tras un intento de suicidio en las vías del metro de Alameda

14 julio, 2025

Un estudio guía a marcas cosméticas hacia las artes finales rentables e inclusivas

14 julio, 2025
aeropuerto Alicante

La consellera Cano reitera la «urgencia» de ampliar los aeropuerto de Alicante y Manises tras las cifras récord de junio

14 julio, 2025
Furgón violencia de género Policía Local Valencia

La Generalitat eleva a 3,6 millones de euros la ayuda a víctimas de explotación sexual con el Programa Alba

14 julio, 2025

Lo más leído

  • Playa La Romana, Alcossebre

    Fallece un hombre tras ser rescatado en la playa de La Romana de Alcossebre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil incauta más de 1.900 productos falsificados en Alcalà-Alcossebre y Peñíscola

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre sobrevive tras un intento de suicidio en las vías del metro de Alameda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos detenidos en Crevillent por intentar robar 30.000 euros tras una emboscada en la carretera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar