La Asociación de Directivos y Empresarios Logísticos, Propeller Valencia, ha emitido un comunicado este lunes en el que responsabiliza al actual bloqueo de la ampliación del Puerto de Valencia de la renuncia anunciada por la compañía naviera MSC de los dos proyectos que tenía previsto desarrollar en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de València.
Una renuncia que este lunes ha hecho correr ríos de tinta este lunes, y que ha sido anunciada por el presidente de la compañía, Francisco Lorente, a la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Mar Chao. Una decisión que Propeller Valencia «no puede ni quiere entrar a valorar» como decisión empresarial y que ha llevado a la naviera a buscar una alternativa para sus proyectos en la ZAL del Puerto de Valencia. Se habla, de hecho, de Silla, Paterna o Riba-roja como posibles alternativas. En cualquier caso, la notable inversión que suponen los proyectos de MSC se iría fuera de la capital del Turia.
Propeller Valencia entona el «ya lo dije» en este particular y hace hincapié en el hecho de que «esta decisión viene a confirmar los peores presagios que en los últimos meses hemos estado reiterando». De hecho, la patronal valenciana de la logística tiene claro dónde apuntar a la hora de buscar culpables: «La judicialización de los proyectos y la tibieza del Gobierno en torno a las grandes infraestructuras productivas de la Comunitat Valenciana en general y del puerto de Valencia, en particular, pueden provocar el desvío de grandes inversiones», afirman, lo que conlleva irremediablemente «una pérdida notable de la competitividad de la economía y de nuestra capacidad para generar empleo y riqueza».
Y hacia el Gobierno Central dirige Propeller Valencia su reclamación prometiendo más movimientos si procede; «Como primera medida», anuncian, «instamos al Gobierno a que desbloquee urgentemente el proyecto de la Terminal Norte», que recuerdan está únicamente pendiente del visto bueno del Consejo de Ministros, «para no tener que lamentar la fuga de una de una inversión que supera los 1.200 millones de euros y que parece estar claramente en riesgo».
60 puestos de trabajo directos y 500 indirectos
MSC España presentó un proyecto para la ZAL con una inversión de 19,86 millones de euros para la construcción de una nave de 20.200 m2 en la parcela A2, lo que representa un 60% del porcentaje de ubicación de esta parcela. El proyecto de MSC contemplaba la creación de 60 puestos de trabajo directos y 500 indirectos.
Además, a través de su filial Medlog Iberia SLU, ofertó una inversión de 35,76 millones de euros para la instalación de una nave logística especializada en el transporte por contenedor en frío para congelados y productos refrigerados. El empleo anunciado era de 25 puestos de trabajo directos y 500 empleos indirectos.
Compromís celebra la renuncia de MSC
Las reacciones de la oposición municipal no se ha hecho esperar, pero en dirección opuesta a la de los empresarios del sector, de la Autoridad Portuaria de Valencia, del Ayuntamiento e incluso de la Generalitat. La portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de València, Papi Robles, ha afirmado que con la decisión de MSC, «se abre una puerta» para que la alcaldesa, María José Catalá, pueda «revertir las agresiones que sufrieron los vecinos y vecinas de la Punta de manos de Rita Barberá».
Robles ha expuesto que con el anuncio de MSC «gana la ciudadanía una batalla que lleva muchos años en marcha». Para la nueva portavoz de Compromís en el ayuntamiento de Valencia, ahora «puede renaturalizar un polígono industrial que claramente no tiene ningún sentido y aprovechar para hacer ese corredor verde que conecte la ciudad con el Parque Natural de la Albufera»
Para Robles, «ahora se demuestra, una vez más, que no es compatible regalarle a una multinacional ni nuestro puerto ni nuestra ciudad a expensas de la salud y la vida de las personas que vivimos aquí y que amamos profundamente a València».