Músicos por la Salud organiza una función teatral benéfica en el Teatro Olympia de Valencia el próximo 18 de septiembre. En colaboración con la dirección del propio teatro y el espectáculo Impro3, interpretado por los humoristas Jandro, Jesús Manzano y Miquel Moraga. Los intérpretes Manzano y Jandro son caras muy conocidas puesto que estuvieron varias temporadas en el programa El Hormiguero. El espectáculo está basado en la improvisación ya que los espectadores proponen temas y allí mismo, en directo, se construye la representación. Debido a que la fundación basa su actividad en la humanización de espacios sanitarios y sociosanitarios mediante la música en directo, la temática de la función rondará alrededor de la salud, la música y, sobre todo, el humor.
"Las residencias, los centros de día, y sobre todo los hospitales son espacios que todos usamos en algún momento de nuestra vida", asegura Guillermo Giner, presidente de Músicos por la salud, y es por eso que "queremos implicar a la sociedad en la labor que desarrollamos en nuestra fundación". Personas con tratamientos crónicos, salud mental, usuarios de residencias o niños con cáncer son algunas de las personas que disfrutan de los microconciertos de la ONG y así su día a día se hace más humano y amable. Enrique Fayos, director del Teatro Olympia, conoce a esta ONG desde hace tiempo y no se lo pensó ni un momento cuando llamaron a su puerta para organizar este espectáculo. Ha declarado que "sin dudarlo les ayudamos, conozco lo que hacen y les apoyamos ofreciendo nuestro espacio".
La recaudación de la venta de entradas se destinará a la realización de microconciertos dentro de los proyectos de Músicos por la Salud y, además, revertirá en la atención y la humanización de hospitales y centros sociosanitarios valencianos, ya que ha sido el teatro Olympia de la ciudad de Valencia quien ha apoyado este proyecto.
Fundación Músicos por la Salud
Es la fundación con mayor actividad en la implementación de la música como forma de mejorar la situación de pacientes y personas en situación de vulnerabilidad. Trabaja, desde 2015 por humanizar, con microconciertos, la experiencia de los pacientes de hospitales y centros sociosanitarios.
Desde su creación, ha ayudado a 480.381 personas en nuestro país colaborando con 65 hospitales y 300 centros sociosanitarios y asistenciales. Actualmente busca reducir el estrés e incrementar el bienestar de los pacientes, pidiendo a Gobierno y Comunidades Autónomas que sigan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud e implementen políticas que incluyan la música en vivo en el entorno sociosanitario tal y como lo hacen otros países de nuestro entorno.
Músicos por la Salud ha presentado también un manifiesto para solicitar al Ministerio de Sanidad que siga las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, manteniendo el marco competencial, implemente políticas que incluyan las artes y, en especial, la música en vivo en el entorno sociosanitario, dotando de presupuesto a este tipo de proyectos. Asimismo, el documento pide a las comunidades autónomas que incluyan en sus planes de salud la música en vivo en hospitales y centros sociosanitarios para mejorar la calidad de vida de los pacientes, residentes, usuarios y profesionales.