El pirotécnico Ricardo Caballer protagonizará de nuevo la 34 edición del Castell de l'Olla de Altea, que, tras dos años de parón a causa de la covid, volverá a celebrarse en la localidad alicantina el próximo 13 de agosto.
Se celebra en la playa de la Olla, frente los jardines de Villa Gadea, donde se concentran cerca de 70.000 personas para disfrutar de este evento pirotécnico, único en el Mediterráneo, ya que se dispara desde el mar, gracias a unas plataformas que se instalan, a tal efecto, durante los días previos, a 300 metros de la línea de la costa.
Fiesta de Interés Turístico Autonómico
Declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico, esta celebración acoge, cada año, más de 50.000 personas que vienen a disfrutar de la luz, la pólvora y el sonido en un destino extraordinario.
El escenario del Castell de l'Olla cuenta con más de 30 años de historia y tiene su origen en el homenaje que Altea hizo a su pirotécnico Blas Aznar. Con el paso de los años, ha ido evolucionando e, incluso, ha incorporado el ritmo musical en los disparos de los fuegos artificiales y la congregación de embarcaciones en la bahía del destino para contemplar el Castell de l'Olla.
En 2016, con motivo del 30 aniversario, el Castell de l'Olla de Altea tuvo el reconocimiento de Unesco Mediterráneo, a través de la Comisión Española de este organismo internacional, que reconoció los valores de la protección universal de las manifestaciones humanas en materia de la preservación de patrimonio etnológico e inmaterial de la Comunidad, ejemplificado en el Castell de l'Olla.
La cita está reconocida como 'Mérito Turístico en la categoría de Oro' de la edición de 1999 por la Diputación de Alicante y en el año 2007 fue declarada 'Fiesta de Interés Turístico Comunidad Valenciana' de la Generalitat. Igualmente fue calificado por el Consell Valencià de Cultura como Bien Etnográfico de Interés Cultural.