Los ayuntamientos de Godella y Rocafort han asegurado, a través de un comunicado el primero y en declaraciones ante los medios el segundo, que no existe en sus respectivos departamentos de Servicios Sociales, ningún expediente abierto sobre la familia de los dos niños que, supuestamente, fueron asesinados ayer y cuyos padres permanecen detenidos en la comandancia de la Guardia Civil de Moncada.

La alcaldesa de Godella, Eva Sanchis, ha dado lectura a un comunicado con el respaldo de toda la corporación municipal, en el que especifica las comunicaciones que el consistorio tiene respecto a esta familia, la primera de ella, en 2016.
Los padres no estaban registrados como habitantes de Godella porque habían ocupado una vivienda de manera ilegal
En el mes de febrero de aquel año, Servicios Sociales de Godella hubieron de intervenir por un conflicto de convivencia vecinal a petición del Juzgado número 2 de Paterna. Ese mismo año se archivaría el expediente después de realizar el seguimiento del caso y contrastar que la familia había abandonado el municipio. Sin embargo, en la actualidad, la familia residía en el término de Godella pero ocupando una vivienda de manera ilegal, por lo que no estaban registrados como habitantes de la localidad.
El Ayuntamiento de Godella, según ha declarado la alcaldesa, no volvió a tener noticias de esta familia hasta el pasado día 11 de marzo, cuando un familiar alertaba a la Policía Local de Godella. Dos patrullas, de Godella y Rocafort, se desplazaban entonces al domicilio donde pudieron comprobar que se trataba de un conflicto entre los padres de los niños y otros miembros de la familia. En ese momento, los agentes comprobaron que tanto los progenitores como los menores se encontraban en buenas condiciones.

Este miércoles, 13 de marzo, el Teléfono del Menor contactó con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Godella para poner en conocimiento una información facilitada por la familia extensa. Desde Servicios Sociales se establece coordinación con el centro escolar de San Sebastián de Rocafort, en el que el hijo mayor estaba escolarizado, el centro de salud de Godella y la Policía Local de Godella, además de contactar telefónicamente con la familia extensa para ampliar la información y continuar con la intervención.
El 13 de marzo Servicios Sociales se coordinó con el colegio del mayor, el centro de salud de Godella y la Policía Local para intervenir. No llegaron a tiempo.
Al día siguiente, ayer, 14 de marzo, la Policía Local de Godella recibía una llamada de la Policía Local de Rocafort informando de un servicio de emergencia, recibido a través del 112 que se estaba llevando a cabo en las cercanías de la vivienda ocupada por la unidad familiar. Era el inicio del dispositivo de búsqueda que actuaría durante todo el día y en el que participaron más de 110 efectivos de diferentes cuerpos.
Si bien es cierto que la familia nunca ha figurado como empadronada en Godella, sí se tiene constancia de que estaba en trámite una solicitud de empadronamiento presentada por registro de entrada.
Por su parte, el alcalde de Rocafort, Víctor Jiménez, ha declarado ante los medios que no había un expediente abierto en Servicios Sociales sobre esta familia aunque sí se estaba tramitando la actuación llevada a cabo el día 13 por la alerta del Teléfono del Menor.
Ambos municipios han decretado tres días de luto oficial y este mediodía han celebrado una concentración en silencio por los pequeños fallecidos. Asimismo, han coincidido en pedir a los medios de comunicación respeto para la familia y los allegados de los menores y en reclamar prudencia a los vecinos, sobre todo, en la difusión de comentario e informaciones sin contrastar a través de las redes sociales.