• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
viernes, 26 de febrero de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Valencia Camp de Morvedre

Sara Pinilla: “No me imagino mi vida sin la gimnasia”

La gimnasta de Castelló emprende su vuelo en la artística nacional tras proclamarse subcampeona en Valladolid

jueves, 18 de febrero de 2021
Sección: Camp de Morvedre, Deportes

Con su chaqueta verde, Sara Pinilla Castell se perfila para subir al pódium tras escuchar su nombre por megafonía. Con un polideportivo Pisuerga de Valladolid vacío, Sara no podía contener la emoción al imaginar -y escuchar- los aplausos de sus padres que, desde Castelló, también con la euforia a flor de piel, se abrazaban delante del ordenador donde siguieron por streaming las actuaciones de su hija durante el Campeonato de España de Gimnasia Artística Femenina celebrado hace tan solo dos meses.

La categoría correspondiente a la Vía Olímpica 7 premió a Sara con su gran exhibición en los diferentes aparatos que le concedieron dos medallas de oro (barra y suelo) y otras dos de plata (salto y paralelas) para proclamarse subcampeona nacional.

Con las cinco medallas en el cuello, Sara dibujó una sonrisa a la cámara y elevó los brazos como ese pichón que eleva las alas demostrando que ya está listo para volar. En su caso, está preparada para seguir volando alto.  Desde su nido, a 640 Km de distancia, sus padres sonríen mientras aplauden la televisión orgullosos de esa niña de 13 años que pasa muchas tardes entrenando en el Club Gimnàstic La Plana soñando con entrar en el equipo nacional mientras imagina su futuro como psicóloga deportiva o veterinaria.

Desde Castelló, Sara y su familia conceden esta entrevista al Departamento de Comunicación de la Federación de Gimnasia de la Comunidad Valenciana para hablar de ese momento, de sus sueños y de lo que la artística significa en su vida. Ese deporte que utiliza como motor para extender sus alas y elevar su vuelo.

En primer lugar, ¿Cómo estás, Sara?

La verdad es que estoy muy bien. Estoy muy contenta, motivada y con muchas ganas de seguir trabajando los elementos de esta nueva temporada ya que es un gran avance porque es mi primer año siendo júnior.

¿Cómo has finalizado el 2020 y cómo has vivido este año tan especial?

El 2020 fue un año bastante complicado, ya que no pudimos ir a entrenar al pabellón en mucho tiempo y tuvimos que ser mentalmente fuertes para seguir manteniendo la motivación de entrenar en casa y no perder la forma física y la esperanza de poder volver pronto.  Por suerte pudimos hacer el Campeonato Autonómico en octubre y el Campeonato de España en diciembre y acabar el año muy feliz por los resultados.

Has sido subcampeona de España en V07 en el Campeonato de España de Valladolid, ¿Cómo recuerdas ese momento?

Fue un momento muy especial, recuerdo que me sentía muy feliz al ver que todo el esfuerzo realizado en el día a día había dado sus frutos.

¿Qué significa viajar a estas competiciones y disfrutar de ellas?

Me encanta viajar a competiciones así porque es donde puedo demostrar todo lo que he estado trabajando e intento disfrutarlas al máximo ya que compito con las mejores de mi nivel.

Este evento fue sin público, ¿cómo fue la experiencia de competir sin público y el momento en que se enteraron tus padres?

En esta competición se notó mucho que faltaba el público porque estamos acostumbradas a escuchar el apoyo y los ánimos de las compañeras desde las gradas y eso se echó mucho de menos. Cuando vi a mis padres al salir me sentí muy agradecida porque ellos siempre están a mi lado en el día a día y siempre me apoyan en todo al igual que mis entrenadoras y compañeras.

¿Cómo han sido los protocolos sanitarios?

Desde que volvimos del confinamiento tenemos que seguir una serie de normas y protocolos, que consisten básicamente en desinfectar cada aparato o colchoneta antes y después de usarla para que puedan utilizarla otras gimnastas. También entrenamos con mascarilla, debemos caminar por el gimnasio con chanclas, no compartir la magnesia y mantener las manos limpias.

¿Qué esperas para 2021?

Este año me gustaría que se pudieran hacer las competiciones y conseguir todos los requisitos para poder salir en VO9 en el Campeonato de España.

¿Cómo llevas el cierre de instalaciones deportivas?

Por suerte nosotras tenemos un equipo en la Liga Iberdrola y las que participamos hemos podido seguir entrenando, pero las demás gimnastas de club no pueden venir y espero que puedan volver pronto. Afortunadamente, podemos seguir entrenando en el gimnasio, pero en el confinamiento del año pasado nos conectábamos en zoom con nuestra entrenadora que nos indicaba los ejercicios que había que hacer.

¿Qué significa la artística en tu vida?

Para mí la gimnasia es algo muy importante en mi vida, me ha enseñado mucho tanto como deportista como persona. Siempre voy a entrenar con mucha ilusión y muchas ganas de seguir avanzando y cumplir mis sueños. No me imagino mi vida sin la gimnasia.

¿Desde qué edad entrenas y cómo ha sido tu primera vez en este deporte?

A los 6 años empecé a hacer gimnasia como extraescolar del cole, me gustaba mucho y le dije a mis padres que quería entrenar en un club para poder hacer todos los aparatos, me ha encantado la gimnasia desde el primer momento…

¿Qué te pareció la campaña #LaGimnasiaSigueBrillando de la FGCV que lanzó en redes?

Me parece una campaña muy interesante, para motivar a las gimnastas y dar a conocer a los clubes, las gimnastas y todas las modalidades de la federación.

Agradecida, Sara y su familia saben que, a pesar de haber sido un año complicado, la pequeña gimnasta maquilló el cierre del 2020 con esta meritoria medalla de plata para emprender, en este 2021, nuevos vuelos como júnior donde, seguramente, seguirá volando alto en la artística nacional.

Temas: gimnasia
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Dénia sol·licita la declaració de Bé d’Interés Cultural per a les dues úniques locomotores a vapor de la línia Carcaixent-Dénia que es conserven

Artículo siguiente

El PSPV-PSOE destaca que La Safor-Valldigna recibirá 6.306.011€ solo de las Ayudas Paréntesis

Next Post
El PSPV-PSOE destaca que La Safor-Valldigna recibirá 6.306.011€ solo de las Ayudas Paréntesis

El PSPV-PSOE destaca que La Safor-Valldigna recibirá 6.306.011€ solo de las Ayudas Paréntesis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

Ofrenda Fallera del 18 de marzo de 2017

Las parroquias de Valencia acogerán Ofrendas a la Virgen del 14 al 19 de marzo

25 febrero, 2021
La ADCV refuerza su Junta Directiva para alcanzar la paridad de género

La ADCV refuerza su Junta Directiva para alcanzar la paridad de género

25 febrero, 2021
El Colegio Imperial de Niños Huérfanos San Vicente Ferrer, propuesto para el Premio Princesa de Asturias de la Concordia

El Colegio Imperial de Niños Huérfanos San Vicente Ferrer, propuesto para el Premio Princesa de Asturias de la Concordia

25 febrero, 2021
coronavirus cartel

Sanitat detecta 15 nuevos brotes en la provincia de Castellón, 5 en la de Valencia y 1 en la de Alicante

25 febrero, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

febrero 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Lo más leído

  • policia local alicante

    Detenido en Alicante un hombre por cortar a otro con el cuello de una botella

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Generalitat recomendará que vuelvan a ser lectivos los días de Fallas y la Magdalena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los petardos no estarán permitidos este marzo en Valencia al no haber Bando Fallero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Puig abre la puerta a empezar a reabrir la hostelería el 1 de marzo aunque “no hay ninguna decisión tomada”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

febrero 2021
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In