ShoreView es el Google maps del mar con tecnología de navegación con realidad aumentada capaz de identificar y mostrar al usuario en tiempo real que es lo que estás viendo cuando está practicando la navegación costera y comienza a avistar tierra. Cuatro/cinco millas náuticas aprox.
La idea surgió de uno de los socios cofundadores José Manuel Arnaiz (fundador de Jazztel, digi mobil, loozend, entre muchas otras compañías) cuando navegando fuera de su zona de confort se dio cuenta de que no había ninguna solución visual que te ayudase a encontrar la concordancia entre los mapas actuales de navegación en 2D y la visión real. No era capaz de tomar ninguna referencia visual, de poder ubicar en el horizonte ningún destino en concreto, ni de saber qué servicios le ofrecía esa zona costera desconocida por la que navegaba.
Tras ver que tecnológicamente la solución era viable con la tecnología actual, google maps está comenzando a aplicar algo parecido en entornos abiertos en tierra, lanzamos rápidamente un producto mínimo viable subcontratado para validar la idea de negocio. El verano pasado conseguimos en tan solo ocho semanas y solo en Ibiza y Formentera más de cuatro mil descargas sin apenas inversión publicitaria. Los usuarios admitieron la bondad del producto. Cierto es que la mayoría de esas descargas fueron por la novedad de la realidad aumentada en el mar, pero sí que hubo más de mil usuarios que utilizaron la aplicación recurrentemente con muy buenos indicadores de uso.
En los meses sucesivos trabajamos en el desarrollo en nativo, con el feednack recibido de los usuarios que habían probado la primera versión, en ambas plataformas (iOS y Android) con la incorporación de Rafael Fernández de la Cruz como CTO y hoy ya también socio de la compañía. Un fullstack con mas dieciséis años de experiencia y que entre otros fue el responsable del proyecto de Agora del banco Santander con más de 500.000 usuarios; un crack.
Comenzamos fijándonos en como los vehículos terrestres ya habían comenzado a convertir sus parabrisas en pantallas visuales convirtiéndose este, en la primera alerta ante un posible riesgo de colisión o atropello. Apoyándonos en estudios realizados por la universidad de Oxford muchos fueron los meses de investigación y desarrollo hasta dar con la solución actual del producto con una fuerte barrera de entrada para quien quiera comenzar a pensarlo. Pensemos que la tecnología de realidad amentada nunca había estado presente en una superficie liquida que está en constante movimiento, que refleja y en muchas ocasiones se producen escenarios de visibilidad reducida.
Cerramos la primera ronda de financiación en plena pandemia para poder comenzar a hacer equipo e ir mejorando la robustez del producto. Cabe destacar la incorporación de Roberto Moragón al equipo como responsable de marketing. Al igual que Rafael es un perfil senior con más de 12 años de experiencia en el sector de las startups y en su caso tambien náutico. Otro crack.
Actualmente el equipo está formado por 9 personas entre UX, desarrollo, marketing, ventas y producto. Con sedes en Valencia y Madrid.
El último en incorporarse ha sido Raimon Quera quien con dilatada experiencia en el sector portuario se ha incorporado como director comercial para aumentar cuantitativamente los objetivos provenientes del modelo B2B con en el que estamos dando visibilidad a través de nuestra plataforma a todos los servicios costeros que quieran comenzar a incrementar sus ventas comenzando por los puertos. Al resto de servicios entre os puertos llegaremos a través de la implementación de un call center (sino no sería escalable ), de lo que yo soy experto.
Los mapas actuales contienen poca información costera y desactualizada. Gracias a las colaboraciones que tiene la compañía con patrones expertos en cada zona costera, hemos configurado la primera guía náutica digital que pueda sustituir a las cartas y guías náuticas de papel, dando un valor añadido a los usuarios aumentando la experiencia de estos últimos a la hora de navegar. Descubre, navega y descansa son tres principales paquetes que la app ofrece.
Cabe destacar el reciente acuerdo con Imray para incorporar su cartografía a nuestra app en el modelo premium. Imray ha sido galardonado en varias ocasiones como la mejor cartografía de papel a nivel mundial. De esta manera igualamos a nuestra competencia que solo ofrece cartografía digital náutica y nos diferenciamos de todos ellos con nuestra solución visual.
El objetivo de ShoreView es que el navegante se vaya olvidando del 2d que en el mar es de poca utilidad y comience a navegar con esta ayuda visual que era totalmente necesaria. Para ello es lógico que haya una transición como la que está habiendo en otras verticales por lo que mantendremos el mapa en el corto plazo con el acuerdo anteriormente mencionado de Imray.
Lo que comenzó siendo un modelo b2c enfocado al cliente final quien paga por la descarga de zonas costeras al igual que hace toda la competencia, navinonics, c-map, ect se esta convirtiendose también en un B2B. Este agregado lo ha propiciado la buena aceptación que ha tenido ShoreView entre los puertos y empresas de servicios costeros al querer estos, anunciarse en nuestra plataforma y poder comenzar a tener visibilidad hacia el mar pudiendo llegar a enviar descuentos, ofertas y promociones a su público objetivo en tiempo real. En tierra hay muchas plataformas (booking, trypadvisor, google, ect) pero de la costa hacia el mar somos nosotros los primeros.
El plan en cuanto a negocio es lo que se denomina “liquidity hacking” o dicho de otra manera, en un mercado de dos caras en el hay ofertas y demandas por ambos lados, la idea es que el b2b vaya adquiriendo peso hasta que soporte el b2c en términos económicos y será entonces cuando podamos ofrecer el producto totalmente gratuito al consumidor final. Romperemos en este sentido el mercado en un sector donde todas las aplicaciones son de pago. Ninguna de ellas es tan completa y útil para el navegante.
Con decenas de miles de usuarios que este año, a pesar del covid, han navegado por la costa española y baleares y con la vista puesta en el lanzamiento del caribe en diciembre y hasta marzo, ya han comenzado a incluir en su plataforma a los principales puertos españoles y servicios náuticos. Prevén acabar el año con contratos por valor de 40.000 euros solo en España.
Nos está resultando muy sencillo la adquisición de usuarios b2b2c puesto que los principales players del sector a nivel europeo, que son prescriptores de nuestro producto al igual que las empresas de charter y aseguradoras que entienden que ShoreView también aporta seguridad a la hora de navegar. No somos competencia alguna y todos tenemos el mismo objetivo de democratizar la práctica de la náutica deportiva, en un sector que esta creciendo al 13% anual y donde en los próximos 5 años aumentaran un 30% los barcos de charter.
Este pasado 28 de octubre hemos presentado una solución (prototipo) de guiado al usuario al amarre cuando llega a puerto en fase precomercial ayudando a los puertos a reducir costes operativos y aumentar la comunicación y tranquilidad entre el usuario y el puerto. Portview será una funcionalidad en el medio plazo que solucione un problema importante al usuario cuando quiera entrar en puerto. La innovación, inconformismo y mejoras continuas del producto, son parte de nuestro adn como equipo en todas sus áreas.
Hemos abierto la 2ª ronda de financiación en la que estamos buscando 600.000 euros de capital privado y que multiplicaremos por dos con ayudas de innovación públicas y con el que pretendemos llegar al primer millón de euros de facturación entre los dos canales de negocio actuales al igual que estar presentes en 46.000 kms costeros este 2021. Ya tenemos parte comprometida y estamos negociando con varios fondos que, aunque sea temprano para ellos en cuanto a importes que invierten y fase del proyecto, están planteándose hacer la excepción por el potencial del proyecto que han detectado. Nos podrán aportar experiencia internacional y conocimiento en la optimización de procesos. Buscamos también inversores particulares que puedan aportarnos conocimiento en cualquier área. Para estos últimos el ticket mínimo es de 50.000 euros. Esta prevista cerrarla antes de diciembre para poder atacar óptimamente al caribe y prepararnos para la temporada Mediterránea del 2021, a partir de marzo y hasta octubre, donde ampliamos el radar a países como Italia, Francia, Croacia y Grecia como principales destinos turísticos junto con la costa española y Baleares donde nos afianzaremos.
En 10 meses y con lo objetivos cumplidos abriremos la siguiente ronda serie A por un importe y valoración cinco veces superior.
Nuestro objetivo es la digitalización y sobre todo la democratización del sector de cara a las nuevas generaciones de jóvenes navegantes que ya vienen usando tecnología de vanguardia. Cualquiera con un teléfono de 80 euros podrá disfrutar de ShoreView sin tener que gastarse decenas de miles de euros en equipos de abordo.