El titular de Hacienda y Modelo Económico, la secretaria autonómica de Hacienda, Clara Ferrando, y el director general de Tributos, Eduardo Roca, se reúnen con el presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante para detallarle la política fiscal de la Generalitat | Soler: "La Generalitat está comprometida con la empresa familiar, que supone el 91% del tejido productivo valenciano y que garantiza su estabilidad y continuidad" | Ferrando destaca que en la sucesión de una empresa familiar se mantendrá la reducción del 95% en el valor de los negocios vía autonómica o estatal y "solo se comenzará a pagar a partir de un valor de 2 millones de euros"
El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, acompañado por la secretaria autonómica de Hacienda, Clara Ferrado, y por el director general de Tributos y Juego, Eduardo Roca, se han reunido esta mañana con el presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante (AFAE), Francisco Gómez, con el fin de trasladarle la garantía de que la reforma tributaria incluida en la ley de acompañamiento a los Presupuestos de la Generalitat de 2017 "mantiene los beneficios fiscales para la continuidad de los negocios familiares".
"La Generalitat está preocupada y comprometida en garantizar la sucesión de la empresa familiar en la Comunitat Valenciana", ha enfatizado Soler, quien ha destacado que "el 91% de las empresas valencianas son de carácter familiar, algo que da estabilidad al tejido productivo y que otorga una gran capacidad de porvenir y de mantenimiento a los negocios familiares".
En este sentido, el titular de Hacienda ha detallados personalmente los cambios introducidos por la reforma tributaria en lo que respecta a la sucesión en la empresa familiar a los representantes de este sector, y que suponen no solo el mantenimiento sino la ampliación de los beneficios existentes.
La reforma amplía los beneficios fiscales en la sucesión
El conseller ha subrayado que el nuevo esquema fiscal "no ha cambiado sustancialmente nada" en el impuesto de Sucesiones para la empresa familiar y, "en todo caso, los cambios incorporados vienen a reforzar la continuidad de estas firmas al extender a parientes colaterales, como hermanos, sobrinos o suegros, la posibilidad de acogerse a los beneficios fiscales".
Según ha explicado, la reforma tributaria "hace un guiño" a la pequeña y mediana empresa familiar (aquella con un volumen de negocio inferior a los 10 millones de euros), al concentrar en ésta la posibilidad de acogerse a la reducción en el 95% del valor de la firma a efectos del impuesto de Sucesiones, pero "conscientes de que esa misma reducción se la va a poder aplicar la gran empresa familiar acogiéndose a la misma reducción existente a nivel estatal". "Es un guiño como reconocimiento al peso de las pymes en el tejido productivo valenciano, sin que ello tenga incidencia alguna porque todas las empresas familiares, grandes y pequeñas, van a poder acogerse a esa reducción tanto por la vía estatal como la autonómica", ha resaltado Soler.
En este sentido, la secretaria autonómica de Hacienda, Clara Ferrando, ha concretado que la fiscalidad de la empresa familiar en el impuesto de Sucesiones, tal como quedará, comportará que, en una herencia, sólo se comenzará a pagar impuestos por las empresas a partir de un valor de 2 millones de euros. En concreto, ha puesto como ejemplo el que un único heredero o donatario de una empresa familiar -en la hipótesis de que no hubiera más bienes en la herencia- solo a partir de un valor superior a 2 millones de euros comenzaría a pagar algo, toda vez que, aplicada la reducción del 95%, el 5% de 2 millones de euros serían 100.000 euros que, con la reducción familiar (que es también de 100.000 euros), supondría que no hay base gravada.
La secretaria autonómica de Hacienda ha insistido también en que "el 91% del tejido productivo de la Comunitat Valenciana está basado en la empresa familiar, que garantiza la diversificación de la economía y la creación de empleo de calidad". "Por eso para el Consell es una prioridad proteger ese sector y potenciarlo".
Clara Ferrando ha agregado asimismo que el Consell es "consciente del papel que juega la empresa familiar en la economía valenciana; por eso se mantiene el esquema de reducciones, que comporta un tratamiento fiscal muy beneficioso en relación al resto de los bienes a heredar"