• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
sábado, 28 de enero de 2023
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Alicante Marina Baixa

Un proyecto de recuperación agrícola devuelve la viticultura al Valle del Guadalest un siglo después

Autoridades y representantes locales y autonómicos acuden a la presentación de ‘Masos’ (D.O. Alicante), primer vino que se comercializa dentro de la reactivación gastro-turística de la zona, que incluye dos futuros establecimientos hoteleros de 5 estrellas

miércoles, 14 de diciembre de 2022
Sección: Marina Baixa, Vino

Tras 100 años en el olvido por motivada por la filoxera, el Valle de Guadalest vuelve a recuperar su modelo de actividad económica. Una plaga que en 1902 supuso la pérdida de más del 60% de las viñas de la Comunidad Valenciana y la extinción de muchas variedades autóctonas. Una catástrofe agrícola, económica y social que provocó que muchos habitantes del Valle de Guadalest tuvieran que emigrar a Argelia, Argentina y EE.UU (Nueva York, principalmente).

Tras años de trabajo e inversión, la familia Vidal Balaguer ha recuperado las plantaciones como motor económico y agrícola de la zona. Un proyecto que ha dado a luz su primer vino, ‘Masos’, que bajo la Denominación de Origen de Alicante respeta el paisaje de hace 800 años e impulsará no sólo la actividad económica de la zona, sino también la turística, creando 70 puestos de trabajo en total gracias a la próxima inauguración de un hotel de 5 estrellas.


‘Masos’ será mucho más que una bodega: también será un nuevo modelo de turismo en la zona de Guadalest. ‘Mas de la Mona’ se convertirá también en un hotel de 5 estrellas con 24 habitaciones, contará con un restaurante y estará diseñado por la interiorista Alejandra Pombo. En 2024 continuarán con la reconversión en hotel de ‘Mas del Molí’, otra de las masías que componen el proyecto.

Esta reactivación gastronómica-hotelera creará alrededor de 30 puestos de trabajo entre bodega y almazara; y 40 más para el proyecto turístico.

Bancales de piedra y labores como hace 8 siglos

Las más de 5 hectáreas de viñedos -en Mas de la Mona y Alcalá- se han plantado respetando al máximo los bancales de piedra que ya existían hace 8 siglos. La morfología del terreno y su distribución impide además la entrada de maquinaria pesada, lo que obliga a trabajar con los mismos métodos tradicionales. De estas plantaciones nacen los tintos ‘Vidal Balaguer’ y ‘Albor de Masos’, de la añada del 2020. El Chardonnay ‘Mas de la Mona’ y el Monastrell ‘Penya del Castellet’, ambos del 2021. El hilo conductor del proyecto apuesta por reactivar la viticultura de la zona con vinos de alta calidad gastronómica, sostenibles y de limitada producción. Los expertos, en una cata anterior exclusiva para profesionales, ya calificaron el vino con hasta un 94/100 para ‘Mas de la Mona’; y un 93/100 para ‘Vidal Balaguer’.

Después de la limpieza, arado y traslado de todos los árboles (como olivos o higueras) que ocupaban los bancales, han otorgado espacio al viñedo para aprovechar al máximo su eficiencia. En las 5’6 hectáreas de Masos se han recuperado las variedades autóctonas Monastrell, Garnacha Tintorera (también conocida como Alicante Bouschet) y crecen además las foráneas Cabernet Sauvignon, Syrah, Petit Verdot y Chardonnay. Además, en febrero iniciarán el cultivo de 5 hectáreas más en Mas de Ondara. A las que se añadirán otras dos variedades más: Viognier y Tempranillo.


“La pérdida del cultivo de la vid en Guadalest fue una gran pérdida para el enoturismo, ya que el valle tiene un terroir posee cualidades excepcionales: la tierra caliza y arcillosa, su altitud de hasta 650 metros sobre el Mediterráneo, la temperatura media anual de Guadalest y la frescura de sus noches de verano hacen del vino un producto de alto valor gastronómico. Además, la altitud de su bodega en Mas de Ondara, a 750 metros, y la fachada tradicional de piedra (típica de montaña) permiten una excelente regulación de la temperatura, que es muy similar tanto en verano como en invierno”, explica Javier Velasco, sumiller internacional y director comercial de Masos.

Autoridades, políticos, empresarios y representantes de la sociedad han acudido hoy a la presentación del proyecto, que ha incluido un recorrido por el viñedo situado en Mas de la Mona y una cata de los vinos en su bodega, Mas de Ondara, además de comprobar el estado de las obras de los futuros establecimientos gastro-turísticos.

Entre los asistentes se encontraban, el diputado provincial reto demografico y alcalde de Agres, Javier Sendra, el alcalde de Benimantell, José Manuel Andreu; el alcalde de Guadalest, Enrique Ponsoda; el alcalde de Tarbena, Francisco Javier Molines; la alcaldesa de Beniardà, Rafaela Llorens; el presidente de la D.O. Alicante, José Juan Reus; y representantes de las distintas concejalías del Valle.

Temas: AgresBeniardàBenimantellGuadalestMonastrell
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

La campaña de la Generalitat para esta Navidad anima a consumir productos valencianos

Artículo siguiente

El diseñador Roberto Verino elige Valencia como una de las 10 ciudades en las que celebrar sus 40 años

Next Post
L'alcalde de València, Joan Ribó, acompanyat del regidor de Comerç, Carlos Galiana, rep el dissenyador Roberto Verino

El diseñador Roberto Verino elige Valencia como una de las 10 ciudades en las que celebrar sus 40 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.



Lo último

Detenido un hombre de 47 años por realizar tocamientos a una joven de 22 en una discoteca de Mislata

28 enero, 2023

La trufa de Andilla muestra la potencia gastronómica de La Serranía en la cuarta edición de la FIVATRUF

28 enero, 2023

Acció Ecologista-Agró entrega el 'premio' Residuo 2022 a Aurelio Martínez

28 enero, 2023

Una mujer muere en el incendio de una vivienda en Puerto de Sagunto

28 enero, 2023

Lo más leído

  • La Guardia Civil detiene a los tres autores de dos robos en viviendas de La Serranía

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer muere en el incendio de una vivienda en Puerto de Sagunto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El SAMU revierte la parada cardíaca de un profesor en Alzira tras la ayuda de una compañera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Valencia celebra el bautizo de San Vicente Ferrer el día de San Vicente Mártir

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In