Acció Ecologista-Agró ha presentado un recurso contra la modificación de la orden 30/2016, de pesca recreativa en aguas continentales de la Comunidad Valenciana, que ordena el aprovechamiento de especies exóticas.
Según la entidad ecologista, dicha modificación permite la captura sin muerte de especies exóticas en lugares donde habita el samaruc, a pesar de las limitaciones establecidas al respecto en su Plan de Recuperación, y amplía la superficie en la que se pueden pescar, contradiciendo lo dispuesto en la Ley 42/2007 de 13 de diciembre de Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
Tal y como pone de relieve Acció Ecologista-Agró, de entre los problemas medioambientales que enfrentamos actualmente, la introducción y la presencia de especies exóticas invasoras despierta una gran preocupación social. Y no es para menos, puesto que constituye la segunda causa de pérdida de biodiversidad a escala mundial.
En la Comunidad Valenciana la situación es alarmante. Los datos señalan que más del 50% de las capturas en ríos y el 90% en pantanos y marjales se corresponden con especies alóctonas. Mostrando, además, una tendencia al alza que, hoy en día, ya ha provocado un descenso en el registro de especies autóctonas capturadas.
Este es el caso del samaruc, la especie endémica por excelencia, más conocida de nuestras aguas dulces y que no por eso se libera de esta y otras amenazas, puesto que se encuentra en peligro crítico de extinción.
A pesar de que la Generalitat puso en marcha un Plan de Recuperación para mantener las poblaciones estables y asegurar la supervivencia de la especie, la realidad es que sus intenciones resultan muy contradictorias e, incluso, contraproducentes.
Sirva de ejemplo en este sentido el momento en el que, a principios de los 90, se desecó el Marjal de Albuixech con su permiso, afectando a un número elevado de samarucs y fartets. Un hecho comparable a modificar, a pesar de la gravedad de las circunstancias, la orden 30/2016 ampliando las zonas de pesca de exóticas invasoras, incluso a espacios donde habita el samaruc, como son la Albufera de València y el Marjal de Almenara.
Esto contraviene, por un lado, el mismo Decreto 265/2004 que aprueba el Plan y prohíbe específicamente cualquier movimiento de especies exóticas perjudicial para el samaruc dentro de su hábitat. Constituye a criterio de la entidad conservacionista un acto de irresponsabilidad que pone más en peligro este endemismo valenciano.
Por otro lado, contraviene también la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y la Biodiversidad, al permitir la pesca de especies invasoras en áreas que no presentan ninguna cita de estas especies anterior a 2007. De hecho, así lo corrobora un informe pericial que AE-Agró encargó a la Universitat Politècnica de València y, de acuerdo con el cual, se ha presentado la demanda.
"Hay que poner freno a la proliferación de las exóticas y salvaguardar nuestra biodiversidad y cuanto antes, mejor", señalan desde AE-Agró. "Para conseguirlo es importante que la Generalitat asuma sus responsabilidades y apueste por actuaciones conjuntas con los diferentes actores implicados, asociaciones ecologistas y federaciones de pesca", concuyen.