• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
domingo, 15 de junio de 2025
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Valencia Requena - Utiel

ADENSVA muestra su indignación por el ahogamiento de un águila imperial en una balsa de riego

Señala que es imprescindible que las balsas y canales dispongan de mecanismos de salida para la fauna como rampas, islas flotantes o mallas adosadas | La entidad conservacionista ADENSVA ha solicitado en repetidas ocasiones a Fiscalía General del Estado y a la Generalitat Valenciana la necesidad de redacción de una norma en ese sentido

jueves, 2 de marzo de 2023
in Agricultura y Medioambiente, Requena - Utiel

La Asociación para la Defensa de la Naturaleza al Sur de Valencia (ADENSVA) ha expresado públicamente su más profunda indignación por el ahogamiento «evitable» de un águila imperial ibérica en una balsa de riego en la Comunitat Valenciana. Los hechos ocurrieron hace una semana en Venta del Moro, en el Parque Natural de las Hoces del Cabriel. Se trata de una balsa de polietileno, un material impermeabilizante muy resbaladizo que generalmente no permite la salida de animales o personas que caen a su interior, a no ser que cuente con elementos específicos para ello.

Cadáver de un águila imperial en una balsa de riego de Venta del MoroEste tipo de balsas son habituales en explotaciones agropecuarias a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, ya que su construcción resulta relativamente económica y sencilla. Sin embargo, la ausencia de una normativa clara y eficaz que regule las medidas obligatorias a implantar para permitir la huida en caso de caídas accidentales, hace que anualmente se cobren un altísimo precio en forma ahogamientos de todos los grupos faunísticos e incluso de víctimas humanas.

ADENSVA recuerda que se cumple ahora justo un año del trágico ahogamiento de un lince ibérico llamado Lucero en la provincia de Albacete, en una balsa de similares características a la que ha costado la vida al águila imperial. Ello da cuenta de la gravedad de esta amenaza para la biodiversidad que suponen las balsas sin mecanismos de salida, dado que en poco tiempo se ha constatado la muerte de ejemplares de dos de las especies endémicas ibéricas más emblemáticas, a las que se dedican grandes esfuerzos de conservación para tratar de reducir su estatus actual de amenaza en peligro de extinción. El vallado de estas instalaciones, única medida de seguridad generalmente implantada no impide su acceso, habida cuenta de las capacidades de volar, trepar, excavar o adentrarse por pequeños huecos o desperfectos del vallado en busca del líquido elemento con el que los animales buscan hidratarse o refrescarse.

En 2020, una denuncia de ADENSVA ante la Fiscalía General del Estado propició la investigación de esta causa de mortalidad de fauna. Los resultados de la investigación a nivel nacional pusieron en evidencia la necesidad de legislar normas específicas de seguridad para evitar ahogamientos en los cientos de miles de balsas así como en los más de 16.000 kilómetros de canales existentes. Estos últimos provocan además uno de los peores efectos negativos para los ecosistemas, su fragmentación, al impedir a la fauna su desplazamiento natural por no estar dotados de los lugares de cruce necesarios que permeabilicen la kilométrica infraestructura. A finales de 2022 salió publicado en el BOE el Real Decreto 1057/22 de 27 de diciembre por el que se aprueba el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a 2030, en aplicación de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y de la biodiversidad, en el cual se incluye un anexo para la lucha contra las amenazas directas sobre las especies, y que anuncia la elaboración de unas directrices para evitar los ahogamientos de fauna en balsas y canales.

Cráneos encontrados en una balsa de riegoEn la Comunitat Valenciana los ahogamientos suponen una de las cuatro causas principales de mortalidad para las aves rapaces. A modo de ejemplo, según los datos recabados por la Consellería de Agricultura entre 1990 y 2016, del total de águilas reales ingresadas en los centros de recuperación de fauna por causas antrópicas, el 28% fue a causa de ahogamientos. El problema debía estar resuelto ya que la Fiscalía Provincial requirió allá por 2020 a la Generalitat Valenciana la elaboración de una norma destinada a corregir las deficiencias observadas en las balsas de riego mediante la instalación de rampas, islas flotantes o mallas adosadas que disminuyeran los ahogamientos de la fauna silvestre o doméstica. Sin embargo, transcurridos cerca de tres años desde la indicación de la fiscalía, la administración autonómica no parece que tenga ninguna intención de cumplir con la exigencia, a pesar de disponer de un borrador legislativo elaborado y remitido por ADENSVA al objeto de agilizar su publicación.

La organización conservacionista reclama, después de este nuevo ahogamiento de una especie amenazada en la Comunitat Valenciana, la adaptación de las estructuras hidráulicas para hacerlas compatibles con la conservación de la biodiversidad. ADENSVA hace estas peticiones al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y a la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana.

Tags: ADENSVAÁguila Imperialbalsas de riegoHoces del CabrielVenta del Moro
ShareTweetShareSend
Previous Post

La Diputación y los ayuntamientos firman en Cevisama las alegaciones del sector cerámico al reglamento de ayudas

Next Post

El paro baja en 1.632 personas en febrero en la Comunitat, hasta los 343.387 desempleados

Next Post
oficina labora desempleo

El paro baja en 1.632 personas en febrero en la Comunitat, hasta los 343.387 desempleados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.





Lo último

Space Camp regresa a Las Naves para convertir a jóvenes en «astronautas» este verano

14 junio, 2025
Playa de Elche

Un hombre muere por ahogamiento en la playa del Rebollo en Elche

14 junio, 2025

La Comunitat Valenciana supera las 81.800 donaciones de sangre en el primer semestre de 2025

14 junio, 2025

València busca techos para instalar placas solares y crear nuevas comunidades energéticas

14 junio, 2025

Lo más leído

  • Recomiendan no bañarse en varias playas de La Safor por un posible vertido marino

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigan a un hombre de 73 años por colocar lazos trampa en un paraje de Requena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Calp iza las banderas de Playas sin Humo y solo permitirá fumar en dos zonas acotadas en dos arenales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece un hombre de 70 años ahogado en una playa de Torrevieja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • L’Alacantí
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • Magdalena
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar