Existe falta de voluntad política en la resolución del problema del empleo con discapacidad
Comunidad Valenciana. El sector del empleo con discapacidad representado por La Agrupación Empresarial Valenciana de Centros Especiales de Empleo (AGEVALCEE) quiere desmentir las declaraciones de La vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, la cual ha afirmado “que ya se ha pagado un 50 por ciento de las ayudas del 2016 y falta otro 50 por ciento por pagar”. “La realidad de la situación es que de los 20 millones concedidos en ayudas a los Centros Especiales de Empleo (CEEs) sólo se han pagado 7 millones”, afirman desde la Patronal, a pesar de que según declaraciones del propio SERVEF el día 23 de diciembre del pasado año se recibió el dinero desde el SEPE, por lo que el impago a los CEEs es todavía más incomprensible.
Oltra señaló que “es posible que haya centros que se quedan fuera de las subvenciones”, y añade que “esos centros a lo mejor han presentado programas para recibir una subvención pero muchas veces no lo consiguen porque no se ajustan". Desde la Patronal (Agevalcee) niegan de nuevo la veracidad de esta afirmación, pues los CEEs que han quedado fuera y que no tienen derecho al cobro de las ayudas, según alegaciones del propio SERVEF, ha sido motivado por la concurrencia competitiva prevista en las bases de la convocatoria para el 2016 y el agotamiento del crédito correspondiente y “no por no ajustarse a los requerimientos necesarios, ya que cumplen todos los requisitos formales”, concluyen desde Agevalcee.
Así, el Consell ha dejado sin acceso a la ayuda para el empleo protegido, y sin resolver, 28 expedientes, porque no ha destinado suficiente crédito para este colectivo de especial vulnerabilidad en 2016. Esta situación se ha producido por primera vez en la Comunidad, a pesar del importante incremento de fondos que han llegado del Servicio de Empleo del Estado (SEPE) dentro de la partida Oportunidades de Empleo, que tratan de incentivar la contratación, la creación o el mantenimiento del empleo entre los colectivos que el Gobierno identifica con una mayor vulnerabilidad. "El importe de las ayudas destinadas ha resultado insuficientes en esta convocatoria dejando fuera de la misma, por primera vez, 28 expedientes”, han criticado desde Agevalcee. Lamentan que el Consell, "el mismo que decía que venía a rescatar personas, deje sin acceso a la ayuda para empleo protegido a algunos CEEs de nuestra Comunidad”.
Por otro lado, desde Agevalcee consideran importante destacar el hecho del desconocimiento en materia laboral y negociación colectiva en referencia a los CEEs por parte de la vicepresidenta del Consell Oltra. Juan José Serrano, presidente de la patronal indica que “la negociación del convenio colectivo es un derecho constitucional que recoge el estatuto de los trabajadores en su capítulo 3. El convenio colectivo para los trabajadores con discapacidad de los CEEs se firma por los representantes sindicales de los trabajadores y la patronal y es aprobado y corroborado por la autoridad laboral competente a nivel estatal. Este convenio está especialmente adaptado a la relación laboral de carácter especial y tiene mejoras en referencia a los trabajadores con discapacidad en la empresa ordinaria”. “Nos ofenden las afirmaciones vertidas que van en contra de derechos de los trabajadores con discapacidad”, añade.
En ese camino, se ha presentado una proposición no de ley de tramitación especial de urgencia, al amparo de los artículos 160 y 161 del RCV, que está previsto se debatirá el próximo día 29-30 de marzo, donde se insta al Consell a "buscar el mecanismo necesario para que los centros de empleo para personas con discapacidad no queden fuera de las ayudas". Se propone la adopción inmediata de un mecanismo presupuestario que posibilite cubrir todas las solicitudes presentadas en tiempo y forma de subvenciones destinadas al fomento del empleo para personas con discapacidad en CEEs para el ejercicio 2016. La iniciativa insta también al Gobierno valenciano a proceder de "forma inmediata" al pago de las subvenciones resueltas destinadas a estos centros y que todavía están impagadas pese a corresponder a 2016.
El presidente de la Agrupación, Juan José Serrano, lamenta que el Consell deje morir los centros especiales de empleo ya que “No existe disposición por parte del Gobierno Valenciano para dar solución al problema del empleo de personas con discapacidad, y así se deja ver en estas declaraciones que no se ajustan a la realidad de la situación”.
Cabe resaltar que “El SERVEF no ha modificado la convocatoria de ayudas, como ha indicado, para que todos los Centros Especiales de Empleo (CEEs) puedan recibir subvenciones, ya que el dinero destinado para estas ayudas lo han mantenido igual que en la convocatoria del ejercicio anterior, lo cual si en el ejercicio 2016 imposibilitó el pago de las ayudas, provocará se repita la situación”, alegan.
A consecuencia de lo comentado está prevista la presentación de un recurso de reposición de la Orden de ayudas del 2017 el próximo día 27. En el recurso de reposición se hace referencia a la falta de crédito o crédito insuficiente para cubrir las necesidades de esa Orden y la concurrencia competitiva. “Se debe proceder a la ampliación del crédito para financiar las subvenciones destinadas al fomento del empleo para personas con discapacidad en CEEs para el ejercicio 2017 de forma que cubra la demanda real de dichas ayudas”.
Por otra parte, se va a presentar el día 30 un Contencioso Administrativo de las resoluciones pendientes de realizar del ejercicio 2016 frente al SERVEF, tal y como se acordó en la Asamblea General celebrada el pasado día 1.
“Estamos ante una situación de emergencia de estos centros y no vemos respuesta por parte del Consell del Botànic", concluyen.
Cabe añadir que en todas estas actuaciones y en las próximas a realizar contamos con el apoyo de todas las asociaciones representativas del sector de la discapacidad, tales como Cermi, Cocemfe, ONCE…