Los CEEs tienen pendientes de pago un 60% de las ayudas salariales del 2017 | La Orden de Ayudas del 2018 todavía no se ha publicado
Desde AGEVALCEE (Agrupación Empresarial Valenciana de Centros Especiales de Empleo), como patronal del empleo de las personas con discapacidad, consideran es importante hacer visible y denunciar, de nuevo, la realidad por la que atraviesan los Centros Especiales de Empleo (CEEs) por el retraso en el pago de las ayudas salariales del pasado ejercicio 2017.
Desde la Administración valenciana (Servef), a fecha de hoy, están pendientes de pago casi un 60% de las ayudas concedidas y resueltas del ejercicio 2017, lo que representa casi 10 millones de euros de los cerca de 19 concedidos para este fin. Las ayudas sirven para financiar el pago de la mitad del salario del personal de los CEEs.
Este tema se ha convertido en algo repetitivo año tras año, considerando se deben tomar soluciones definitivas, pues “no se puede mantener por más tiempo la situación actual. No podemos seguir así”, apuntan desde la patronal, que conforma un grupo cohesionado de empresas y que actúa en representación y defensa de los intereses de los Centros Especiales de Empleo y de las personas con discapacidad con las que trabajan. No se quiere entrar en el tema de que peligran puestos de trabajo, se quiere destacar una realidad, y es que desde que está el gobierno actual esto se está convirtiendo en un tema reiterativo.
Hay CEEs que incluso no han cobrado nada del ejercicio 2017. Desde alguno de los Centros nos indican: “En julio se paga el impuesto de sociedades de algo que no hemos cobrado”.
Los Centros Especiales de Empleo que dan trabajo a más de 7.000 personas con discapacidad en la Comunidad Valenciana -un 40% del total de la contratación en la autonomía- se muestran escépticos con que puedan cobrar la deuda que mantiene el Consell con ellos, a pesar que estas entidades se han convertido en el auténtico dinamizador del empleo social y las personas con discapacidad, con más de 65.000 puestos creados en toda España.
Al impago de las ayudas, se une el hecho de que a estas alturas del año todavía no ha salido la Orden de ayudas del 2018 (por la que se convoca y regula la concesión de subvenciones públicas destinadas al fomento del empleo para personas con discapacidad en CEEs). “El problema de que la Orden salga tarde es que se demoran las resoluciones -la resolución de expedientes es un proceso necesario para tener derecho a la subvención- y volveremos a tener el problema de cobro y liquidez hasta final de año. “Si se resuelve el año, a año vencido, se están saltando un año”, denuncian desde la patronal.
Llama la atención que el articulado con el que se pretende regular las subvenciones para el ejercicio 2018 todavía no se ha publicado. No parece lógico que la necesaria estabilidad y seguridad jurídica de estas entidades se mantenga en el aire estando ya en el segundo trimestre del año. Lo bien cierto es, que lamentablemente, el Servef ha mantenido en este ámbito la falta de previsión y, de nuevo, incumple los compromisos adquiridos con el sector.
“Dadas las fechas en las que nos encontramos y, ante esta situación, el retraso en el pago de las ayudas va a volver a producirse, planteando de nuevo el problema de asfixia económica para los CEEs. Los Centros cada vez se encuentran más deficitarios y han tenido que ir adelantando el abono de los salarios. Desde la Administración valenciana han dejado de lado el empleo con discapacidad”, añaden desde AGEVALCEE. Recordamos que este descontento reiterativo llevó ya el pasado abril a una movilización en la calle.
Juan José Serrano Jiménez, presidente de AGEVALCEE añade que “Una cosa es rescatar personas, según dicen responsables del actual gobierno y otra muy distinta, de seguir así, es condenarlas al paro laboral. No se entiende por qué el Servef castiga a los Centros Especiales de Empleo”.