Para el próximo mes de octubre, Sala Russafa ha hecho una selección de propuestas para adultos con temáticas tan variadas como la mitología griega, los conflictos geopolíticos, la lucha contra el cáncer o la revisión de la historia europea reciente.
Montajes que presentan planteamientos escénicos tan diversos como la traslación de la estética del cómic, la experiencia inmersiva en el desierto, la frescura de la cultura pop o el contraste entre la belleza visual y la crudeza del texto.
Cuatro espectáculos, entre los que se incluyen tres estrenos en la Comunitat, abren la treceava edición del Ciclo de Compañías Nacionales y del de Companyies Valencianes. Se les suma una pieza dentro de la programación familiar, con títeres de gran formato y dirigida a la primera infancia.
Del cómic al escenario, Medea a la deriva traslada al lenguaje escénico la novela gráfica creada por Fermín Solís y basada en el personaje de la mitología griega que en el siglo V antes de Cristo Eurípides ya había llevado al teatro.
Dirigido por Isidro Timón, el espectáculo recrea el ambiente cromático y estético de los dibujos de Solís mientras cuenta la historia de una princesa maga, que fue esposa de Jasón y mató a sus hijos por desamor. Este crimen la ha llevado a huir acosada por dioses y humanos, refugiándose a la deriva en un bloque de hielo que mengua cada día. Pero su mayor angustia es que, al ser inmortal, sabe que está condenada a vivir hasta el fin de los tiempos.
Recuerdos y pesadillas sobre su pasado van trufando el monólogo de este controvertido personaje interpretado por Amelia David en una estimulante propuesta a nivel visual y ético, ejemplo de que una buena historia es capaz de hermanar diferentes lenguajes artísticos y expresivos para conectar con el público.
Sáhara, teatro para conocer las aristas de un conflicto casi olvidado en la nueva coproducción de Arden
Tras su estreno absoluto en la Feria Internacional de Teatro de Huesca, además de su paso por algunas localidades de Aragón y Extremadura, del 12 al 15 de octubre se presenta en la CV la nueva coproducción de la compañía Arden, impulsora de Sala Russafa, junto a Producciones Inconstantes (Madrid) y Tranvía Teatro (Zaragoza).
Sáhara es un texto escrito y dirigido por Chema Cardeña que, a través de la pequeña historia de un grupo en plena travesía del desierto, recrea el conflicto internacional de la ocupación por Marruecos de la que fuera antigua provincia española, todavía en lucha para recuperar su soberanía.
La escenografía traslada al público a las dunas, el viento y el sol abrasador del desierto, trasluciendo su dureza, pero también su belleza a través de la cuidada iluminación y espacio sonoro de una obra que invita a descubrir pasajes poco conocidos de la historia reciente de Sáhara, de la invasión sufrida hace ahora cinco décadas y de cómo su población se ha organizado para mantener viva una lucha que cada vez más instituciones apuestan por enterrar bajo la arena.
Nuevas situaciones y perspectivas en Shhhh!! 2.0, versión actualizada de la comedia de Marian Villaescusa sobre su vivencia del cáncer
Con una versión actualizada, del 19 al 22 de octubre vuelve a Sala Russafa la comedia de Marian Villaescusa, ahora llamada Shhhh!!! 2.0. La dramaturga, directora de escena y actriz valenciana decidió narrar con frescura y rompiendo tabús su vivencia cuando le fue diagnosticado un cáncer a los 29 años. Esta primera versión de la obra, de breve duración, obtuvo el Premio SGAE-Russafa Escènica 2018, un galardón que le permitió ampliar el montaje, incluyendo las experiencias del año posterior a haber superado la enfermedad. Así nació una versión más larga de la obra que se hizo con el Premio del Público de Sala Russafa al Mejor Espectáculo Valenciano en 2019. Y cinco años más tarde, Villaescusa retoma esta pieza para incluir lo vivido en todo este tiempo. Se suman ahora la sombra de la enfermedad y los aprendizajes adquiridos en una actualización que incluye novedades para los fans del espectáculo y atractivos para quienes no lo conozcan.
La creadora es una de las más activas entre las nuevas generaciones de la escena valenciana e impulsora de la formación productora de esta pieza, La Intensa. Está acompañada sobre el escenario por el actor Albert Martínez en cuatro funciones que servirán para colaborar con la Asociación Carena y con la de Cáncer Metastásico de Mama. Una oportunidad para disfrutar de las nuevas escenas y situaciones de este canto a la vida lleno de humor y cotidianidad, esta reivindicación del derecho a ser fuertes, pero también débiles. Y a reírse hasta del peor de los dramas.
Estreno en la Comunitat de Si esto es un hombre, impactante monólogo basado en el libro de Primo Levi sobre su experiencia en un campo de concentración nazi
La formación gallega Cámara Negra estrena en la Comunitat Valenciana del 26 al 29 de octubre el impactante monólogo Si esto es un hombre, basado en la obra homónima de Primo Levi. El escritor italiano de origen judío recogió en este libro experiencias y reflexiones sobre su paso, a los 24 años, por un campo de concentración nazi. Diez meses a los que sobrevivió, pero que le hicieron ver el lado más oscuro del ser humano.
Este texto es la base del espectáculo en el que un actor intenta meterse en la piel de Levi. Un reto interpretativo y ético, con el que tratar de entender qué fueron esos campos y cómo fue posible su existencia.
La pieza fue segunda en el Ranking de la Crítica de Madrid (temporada 2021/2022) y su protagonista, quedó finalista a los Premios Max (2022) en la categoría de Mejor Actor. Ahora, la gira nacional de Si esto es un hombre recala en Sala Russafa para ofrecer una conmovedora experiencia escénica.
El valor de la amistad y del trabajo en equipo en la fábula ¿A qué sabe la luna?, una pieza con títeres de gran formato para espectadores a partir de 2 años
En la programación familiar del mes de octubre, Sala Russafa recibe la visita una temporada más de la versión escénica del popular cuento ¿A qué sabe la luna?, de Grejniec Michael.
La formación madrileña CamelCat ofrece representaciones para el público familiar los días 21 y 22 de octubre mientras que el 23 serán pases concertados con centros educativos de esta fábula con títeres de gran formato y la cuentacuentos Sara Luna, quien va animando y narrando las aventuras de un grupo de animales.
En esta pieza para espectadores a partir de 2 años, elefantes, monos o tortugas cobran vida para explicar cómo lograron descubrir el sabor del astro que ilumina las noches selváticas. Una entrañable propuesta que recibió el Premio del Público de Sala Russafa en 2020 al Mejor Espectáculo Familiar y que habla de temas fundamentales para ir trasladando a la primera infancia, como el valor de la amistad, la importancia del trabajo en equipo o la posibilidad de alcanzar los sueños.
Octubre en Sala Russafa
MEDEA A LA DERIVA ESTRENO EN LA COMUNITAT VALENCIANA
Dirección: Isidro Timón
Texto: Fermín Solís e Isidro Timón
Produce: Maltravieso Teatro (Extremadura)
Interpretación: Amelia David
Sinopsis: Versión escénica que mantiene la estética de la novela gráfica de Fermín Solís. Su protagonista es Medea, una princesa maga que fue esposa de Jasón y mató a sus hijos por desamor, la que tuvo que huir acosada por humanos y dioses. Va a la deriva en un enorme bloque de hielo que mengua día a día, camino de un destino desconocido. Pero esta no es su única angustia: es un ser inmortal y no puede morir, ni por su propia mano. Está condenada a vivir hasta el fin de los días.
Sesiones: 5-8 de octubre. J-S a las 20:00 h, D a las 19:00 h.
Entradas: 16 € en taquilla. 14 € venta anticipada web del teatro, carnet de jubilado o estudiante y residentes en Ruzafa. Viernes, día del espectador, 12 €. Grupos (10 personas, mínimo) 12€. Precios especiales para profesionales y estudiantes de Artes Escénicas.
SI ESTO ES UN HOMBRE ESTRENO EN LA COMUNITAT VALENCIANA
Dranaturgia, dirección e interpretación: Carlos Álvarez-Ossorio, basado en la novela homónima de Primo Leviernando Soto y Jesús Redondo
Produce: Cámara Negra Teatro (Galicia)
Sinopsis: En 1944, Primo Levi fue deportado a Auschwitz. Tenía 24 años. Durante su estancia en el campo, empezó a escribir "Si esto es un hombre", el relato de los diez meses que estuvo prisionero. Casi 80 años después, un actor entra en un escenario y se enfrenta al reto de revivir la experiencia de Levi, para intentar así comprender (si es que es posible) qué fue Auschwitz y qué supone para los espectadores del Siglo XXI, que existiese ese lugar en plena Europa de mediados del siglo pasado. Un viaje hacia el lado más oscuro del ser humano y de nuestro mundo contemporáneo.
Sesiones: 26-29 de octubre. J-S a las 20:00 h, D a las 19:00 h
Entradas: 16 € en taquilla. 14 € venta anticipada web del teatro, carnet de jubilado o estudiante y residentes en Ruzafa. Viernes, día del espectador, 12 €. Grupos (10 personas, mínimo) 12€. Precios especiales para profesionales y estudiantes de Artes Escénicas.
SÁHARA ESTRENO EN LA COMUNITAT VALENCIANA
Texto y dirección: Chema Cardeña
Produce: Arden Producciones (Valencia), Producciones Inconstantes (Madrid) y Tranvía Teatro (Zaragoza).
Interpretes: Iria Márquez, Juan Carlos Garés, José Zamit, Jorge Muñoz y Cristina Yáñez.
Sinopsis: Un anciano y su hija viven en el campo de refugiados de Smara. Él sueña con volver a Sáhara, a su pueblo natal, del que huyó tras la invasión marroquí hace más de cuarenta años. Acompañarán a un soldado saharaui que viaja allí para intercambiar a un prisionero marroquí por un compañero del polisario. Un viaje al que se suma una cooperante española y que es la historia vital de un regreso a los orígenes. Un relato aparentemente pequeño, rodeado del vértigo de un conflicto internacional que parece no tener fin... como el desierto.
Sesiones: Del 12 al 15 de octubre. J-S a las 20:00 h, D a las 19:00 h.
Entradas: 16 € en taquilla. 14 € venta anticipada web del teatro, carnet de jubilado o estudiante y residentes en Ruzafa. Viernes, día del espectador, 12 €. Grupos (10 personas, mínimo) 12€. Precios especiales para profesionales y estudiantes de Artes Escénicas.
SHHHH!!! 2.0 ESTRENO ACTUALIZACIÓN DEL ESPECTÁCULO. FUNCIONES EN COLABORACIÓN DE ASOCIACIÓN CARENA Y ASOCIACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO
Texto y dirección: Marian Villaescusa.
Produce: La Intensa (València).
Interpretación: Marian Villaescusa y Albert Martínez.
Sinopsis: El cáncer anuncia su llegada al mismo tiempo que el amor de su vida hace las maletas y se marcha. Un drama que puede vivirse desde muchas perspectivas, pero la protagonista de SHHHH! decide que 'tu(a)morcito' será su salvación. Tras superar la enfermedad, vendrá el reto de volver a la vida cotidiana y de aprender a vivir con la sombra de la enfermedad. Cinco años después nuevas situaciones y aprendizajes se integran en la versión actualizada de esta pieza, Premio del Público de Sala Russafa al Mejor Espectáculo Valenciano (2019). Dosis de humor para superar el drama con una sonrisa para esta narración autobiográfica, fresca y desenfadada.
Sesiones: Del 19 al 22 de octubre. J-S a las 20:00 h, D a las 19:00 h.
Entradas: 15 € en taquilla. 14 € venta anticipada web del teatro, carnet de jubilado o estudiante y residentes en Ruzafa. Viernes, día del espectador, 12 €. Grupos (10 personas, mínimo) 12€. Precios especiales para profesionales y estudiantes de Artes Escénicas.
¿A QUÉ SABE LA LUNA? Premio del Púbico de Sala Russafa al Mejor Espectáculo Teatral para Niños y Niñas 2020
Adaptación e interpretación: Sara Luna, del cuento homónimo de Grejniec Michael.
Producción: CamelCat Producciones (Madrid)
Sinopsis: Espectáculo de títeres recomendado para espectadores a partir de 2 años. Una narradora se apoya en marionetas para contar la historia de un grupo de animales empeñados en descubrir a qué sabe la luna. Juntos idearán una manera de intentar llegar hasta el cielo para probar un trocito. ¿Lograrán alcanzarla?
Sesiones: 21 de octubre a las 17 h y 22 de octubre a las 12:30 h. 23 de octubre, sesiones escolares concertadas.
Entradas: 8€ anticipada, 10€ en taquilla.