Aloha inaugura la temporada 2019/20 con un nuevo título en su colección de narrativa ilustrada: Eligieron ser libres, de Chus Sánchez, ilustrado por Julia Soler Fernández.
A lo largo de cinco relatos que abarcan del siglo XVI al siglo XX, conoceremos la historia real de mujeres españolas que se enfrentaron a las leyes y convenciones de sus tiempos para vivir libres.
Desde que Aloha comenzó su andadura en 2015, ha apostado por dar visibilidad a escritoras e ilustradoras, y con este título, además, recupera las biografías de mujeres olvidadas por la Historia.
Este título pertenece a la colección de literatura ilustrada de Aloha, que se inauguró con Hedor, de las autoras valencianas Gabriela Pavinski y Libertad Ballester.
El libro salió a la venta el 30 de agosto, coincidiendo con el 222 aniversario del nacimiento de la escritora Mary Shelley, y tan solo un mes después, el 30 de septiembre, sacamos la segunda edición, coincidiendo esta vez con el 35 aniversario de la muerte de la poeta Anna Świrszczyńska.
Eligieron ser libres narra las vidas de mujeres españolas casi desconocidas que no han sido incluidas en los libros de Historia, a pesar de dejarnos apasionantes biografías. Sus aventuras están marcadas por la rebeldía y la lucha contra la injusticia, a causa de su condición femenina. Ellas no dudaron en vencer dificultades y reclamar derechos enfrentándose a temibles peligros, sorteando implacables leyes o protagonizando tenaces persecuciones. Desde el siglo XVI hasta la primera mitad del XX, cuando la palabra "feminismo" ni siquiera había nacido (se originó a finales del siglo XIX), ellas demostraron con su ejemplo que rendirse o someterse no entraba en sus planes.
Chus Sánchez es autora de las novelas La cripta de las estrellas y Mi vida al desnudo. Diario sin secretos, y es una de las autoras de She was so bad (Aloha, 2016). Ha recibido diversos reconocimientos durante su trayectoria literaria. En 2011 recibió el premio Historias de Amor Jamás Contadas que organiza el Ayuntamiento de Elda. En 2012 fue ganadora del Certamen de Relatos de Fantasía Medieval Ciudadela. En 2013 fue finalista del Premio de Novela Corta Dulce Chacón y recibió el segundo premio del Certamen de Cuentos de Terror H de Humanidades. En 2014 ganó el segundo premio de Relato Histórico que concede el Museo L´Iber de Valencia y el tercer Premio de Relato de Terror Historias para no Dormir. En 2015 fue finalista del Certamen de Narrativa Corta Villa de Torrecampo. En 2016 ganó el Premio Arjona de Relato Breve. En el año 2017 resultó finalista del Premio de Novela Corta de Terror Ciudad de Utrera.
Julia Soler Fernández ha sido miembro del equipo de diseño de Kuretake, empresa internacional de material profesional de ilustración, y está en constante formación a través de la plataforma Domestika. Su obra ha sido expuesta en el Café de Macondo (A Coruña), tanto de manera individual como con el colectivo de ilustradores Miñoco, y en el Ayuntamiento de Betanzos para las actividades culturales realizadas en materia de igualdad. Comparte su trabajo en su perfil de Instagram: @juliasoler_ilustración.