El departamento de Sanidad del Ayuntamiento de Sagunto ha retirado esta mañana un cetáceo sin vida que había quedado varado en una zona de costa próxima al Grau Vell.
Para la operación de la retirada del ejemplar de zifio de Cuvier se ha contado con la colaboración de la Autoridad Portuaria que ha proporcionado los medios, tanto acuáticos como terrestres, para trasladar el cetáceo desde la costa hasta el muelle este del puerto comercial.
Posteriormente, ha sido izado con una grúa desde el agua hasta el camión que ha proporcionado el departamento de Sanidad y que ha trasladado el cuerpo a una planta de tratamiento de animales muertos, según ha explicado del delegado de Sanidad, Javier Timón.
Durante la operación han estado presentes una dotación de la Guardia Rural, del Seprona, de la Policía Portuaria, de la Guardia Civil, de la Policía Nacional, así como el jefe del departamento de Mantenimiento del Ayuntamiento de Sagunto y técnicos de la Universidad de Valencia y de la Fundación Oceanogràfic enviados por la Red de Varamientos de la Comunidad Valenciana para tomar muestras del animal.
El concejal ha agradecido la colaboración de los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, así como de los departamentos municipales representados por la Guardia Rural y el jefe de Mantenimiento, además de las gestiones realizadas por la Concejalía de Sanidad. También ha agradecido las tareas realizadas y los medios aportados por la Autoridad Portuaria, así como las facilidades proporcionadas, para que todo saliera correctamente.
Sobre la muerte del animal poco se sabe y habrá que esperar los resultados de las muestras que han tomado los especialistas. Se trata de una especie que suele poblar aguas profundas y en latitudes muy alejadas de donde ha sido encontrado este ejemplar, siendo muy habitual su avistamiento en aguas de las Islas Canarias.
En octubre del pasado año 2019 se dio una oleada de varamientos y muerte masiva de cetáceos en las costas del Mediterráneo, especialmente en las Canarias, debido a un brote de una nueva cepa de Morbillivirus. Los especialistas del Oceanogràfic se enfrentaron a esta auténtica pandemia marina por entonces, pero el que exista o no relación entre la aparición de este nuevo cetáceo con aquel virus de finales de 2019 es un extremo que habrá que esperar a confirmar o desmentir cuando se conozcan los resultados de las muestras.