El director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, Carlos Domingo, ha señalado que, "desde el Consell, vamos a proceder a estudiar en profundidad el Real Decreto Ley que ha aprobado hoy en el Consejo de Ministros sobre los vehículos de alquiler con conductor, las conocidas VTC, para ver cómo afecta a la Comunitat Valenciana".
Asimismo, el director general ha adelantado que "sin conocer todo el calado de esta nueva norma, a primera vista si que podemos adelantar que el Gobierno central, a través del Ministerio de Fomento, ha intentado buscar una solución ponderada y equilibrada a un problema heredado". Una solución que incluye "aspectos positivos tanto para los taxis como para las VTC".
Para Domingo, "lo que si es evidente es que se da un margen para solucionar la situación de exceso de licencias con la que no supo acabar el anterior gobierno al no regular con diligencia el problema, y ahora este Ejecutivo está intentando aportar medidas equilibradas para solucionarlo".
En este sentido, el director general ha reiterado que "se debe analizar a fondo la nueva normativa y que hay una voluntad clara para solventar de una forma beneficiosa para ambas partes, esta importante cuestión ya que conlleva muchos puestos de trabajo y afecta a un servicio público, como es el transporte".
Cataluña y Madrid ya han criticado el Decreto
En resumen, lo que establece el Real Decreto aprobado hoy por el Gobierno de Pedro Sánchez es un periodo de moratoria de cuatro años para que las VTC se adapten a la nueva norma, que además será gestionada por las comunidades autónomas, según la cual los vehículos con conductor VTC sólo podrán ejercer su actividad en vías interurbanas.
Afectadas en mayor o menor medida por el Decreto, la 'piedra' está ahora en el tejado de las diferentes comunidades autónomas y, menos de 12 horas después de su aprobación por el Consejo de Ministros, ya ha sido criticado por los gobiernos autonómicos de Cataluña y la Comunidad de Madrid. Lógicamente, también por la patronal de las VTC, Unauto, que ve mermada la capacidad operativa de sus asociados en un altísimo porcentaje.
Los taxistas tampoco están contentos
El decreto ley de este viernes, lejos de agradar al sector del Taxi en Valencia, lo ha sacudido y de qué manera. En un comunicado publicado hoy por la Federación Sindical del Taxi de Valencia y Provincia, señalan que "las comunidades y los ayuntamientos asumirán su papel protagonista en la guerra entre el taxi y los VTC (...). Ahora, la pregunta es cuándo, cómo y dónde. Unas preguntas que están en el aire por la complicada agenda política", recuerda la Federación.
Una guerra, según el criterio de la organización sindical, en la que Podemos se alinea a favor de los taxistas y PP y Podemos, aseguran, junto a las VTC. Pero en opinión del colectivo sindical, la moratoria de José Luis Ábalos sólo significa que el actual gobierno se quita de encima el problema y gana tiempo, pasándole 'el marrón' a las autonomías, que dentro de cuatro años deberán decidir cómo lo manejan. Un clima de incertidumbre nada deseable que sólo retrasa el problema.