El edificio social de Vall de Almonacid acogerá este viernes, 9 de febrero a las 19 horas, el acto de celebración del inicio de la segunda fase del proyecto ULGES (Unidades Locales de Gestión de Ecosistemas). Durante el evento, se presentarán también las conclusiones principales de la primera fase, que se llevó a cabo durante el año 2023.
ULGES es un proyecto piloto que está enfocado, principalmente, en el fomento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la gestión de los ecosistemas natural, social y económico y en la dinamización local para hacer frente al reto demográfico de estos territorios.
Para ello, durante la primera fase se han introducido actividades como el análisis de la situación de las viviendas, la creación de un huerto social, el fomento del turismo local sostenible, la dinamización de la escuela rural, la puesta en marcha de diferentes parcelas experimentales en el territorio forestal, la puesta en valor del patrimonio local y diferentes actividades de dinamización social. Todo ello, con el objetivo de involucrar a la ciudadanía presente día a día en el pueblo y a la que forma parte de la población flotante del municipio.
En esta segunda fase, queremos seguir combatiendo la despoblación, generando espacios de diálogo con la ciudadanía y continuar fomentando los ODS y la Agenda 2030 en Vall de Almonacid. Este proyecto piloto pretende ser la semilla para que otros municipios con un reto demográfico similar puedan tener a su disposición herramientas y actividades para trabajar los ecosistemas sociales y agroforestales e implementar su propio plan ULGES.
En definitiva, ULGES será la primera piedra de un camino más largo, el de ser un modelo de gestión referente en la dinamización y la gestión social y medioambiental de las localidades que tienen mayores dificultades para aplicar los objetivos de la Agenda 2030 y superar la despoblación.