El síndic del PSPV en Les Corts, José Muñoz, ha anunciado que su partido reclamará tener acceso a la factura de la «presunta comida» del ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, el pasado 29 de octubre, día en el que se desató la DANA que ha arrasado varios municipios de la provincia de Valencia, ya que ha asegurado que hay «cinco versiones distintas» para explicar «por qué no estaba» Mazón esa tarde en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI).
Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios en Les Corts, en alusión a la comida que Mazón compartió ese día con la periodista Maribel Vilaplana para ofrecerle la dirección de À Punt, una propuesta que ella rechazó, según informaron días después desde Presidencia de la Generalitat.
Muñoz ha remarcado que «el problema no es tanto dónde comía o con quién comía Mazón», sino que «no estaba donde debía estar». «No falló el estado autonómico, no falló el Gobierno de España: falló el ‘president’ de la Generalitat. Y es el responsable en primera persona», ha reiterado, y ha exigido que «la verdad aflore» por «higiene democrática».
En esta línea, ha acusado al PP de «adaptar el manual de desinformación que hace siempre que se produce una tragedia en España» porque «es el mismo PP que manipuló información en el 11-M o en el accidente de Metrovalencia». Pero ha subrayado que «la diferencia es que ahora sí que se puede defender la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que los medios de comunicación están muy atentos y que hay un sentir general en España que se quiere saber la verdad».
«Ya le digo yo a Carlos Mazón que se piense muy bien si no tiene que aportar ya una sexta versión a esa ausencia del puesto de mando el día de la emergencia, porque si algo nos ha enseñado la política y la vida en general es que la verdad siempre se sabe», ha lanzado, y ha defendido que es «imprescindible» que presente «esa factura» porque «la ciudadanía merece saber por qué su presidente no estaba donde tenía que estar en el día más importante para los valencianos».
Sobre cómo pedirán la factura, ha indicado que «si es una comida de trabajo» debería haberla pagado la Generalitat y estar publicada en su portal de transparencia «sin que nadie la pidiera». «Mazón tiene la obligación de presentar la factura y, sinceramente, creo que el primer beneficiado de presentar esa factura sería él», ha abundado, y ha advertido: «Si el PP o Mazón alude a cuestión de confidencialidad, iremos a los tribunales».
Morant insiste en su hoja de ruta: destitución de Mazón, Gobierno técnico y elecciones
Por su parte, la ministra de Ciencia y secretaria general de los socialistas valencianos, Diana Morant, ha insistido este lunes en su hoja de ruta ante lo que considera una crisis institucional «sin precedentes» en la Generalitat: la destitución de su president, Carlos Mazón, la formación de un Gobierno liderado por el PP pero con un perfil técnico y centrado en la reconstrucción y elecciones en el año 2025, cuando la situación se haya normalizado.
Morant ha hecho estas consideraciones en TVE, donde ha ofrecido los votos del PSOE para formar ese Gobierno de perfil técnico, y ha incidido en que el president de la Generalitat se ha situado como un «antisistema» tras no asumir ninguna responsabilidad por lo ocurrido y culpar «al sistema». «No ha fallado el sistema; ha fallado él», ha señalado.
Ante la insistencia de los periodistas sobre si el PSPV-PSOE mantendrá su respaldo a los presupuestos de la Generalitat en el caso de que Mazón no sea destituido, la secretaria general de los socialistas valencianos ha incidido en que espera primero una respuesta del PP a la solución que los socialistas han puesto sobre la mesa y que pasa por la destitución del president.
Diana Morant ha defendido la propuesta del PSPV-PSOE como «razonable y generosa», ha subrayado que los socialistas están dispuestos a poner sus votos al servicio del PP y se ha mostrado segura que esta formación política cuenta con personas capacitadas para liderar un Gobierno autonómico con ese perfil técnico y centrado en la reconstrucción de las zonas devastadas por la dana.
Ha vuelto a reprochar a Mazón que se fuera a comer cuando ya había varios pueblos inundados y personas desaparecidas y cuando algunos alcaldes y universidades ya habían adoptado medidas preventivas, y ha señalado que tenían suficiente información de la Agencia Estatal de Meteorología y de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
«Tenían la información, pero las decisiones no fueron las adecuadas», ha dicho la también secretaria general del PSPV-PSOE, y ha aseverado que emitieron la alerta a los móviles «cuando la mitad de la provincia ya se estaba ahogando».