Conozcamos un poco mejor a Elena Pérez Bodi, fallera mayor de la Falla Valencia Teodoro Llorente-Elcano, del sector Quart-Xirivella e integrada en la Agrupación de Fallas Turia. Ha tenido a bien atender a nuestro diario en en la primera de una serie de entrevistas que iniciamos ahora para dar a conocer las personas que viven las Fallas desde dentro a propios y extraños.
Noticias CV: Hola, preséntate tu misma, dinos cómo te llamas que edad tienes y si trabajas o estudias.
Elena Pérez: Hola, soy Elena, tengo 28 años y soy la Fallera Mayor de la Falla Valencia Teodoro Llorente-Elcano.
Estudié la carrera de Pedagogía y me especialicé un poco más haciendo el máster de Educación Especial y el máster de Necesidades Educativas Especiales y Atención Temprana.
Actualmente, estoy trabajando en un colegio como asistente de un alumno con TEA.
«Las fallas siempre han sido muy importantes y especiales en nuestra familia»
NCV.- ¿Quién te inculcó el mundo fallero en la sangre?
EP.- Las fallas siempre han sido muy importantes y especiales en nuestra familia, ya que desde hace muchos años, hemos pertenecido a esta gran comisión.
Las personas que me inculcaron este espíritu fallero fueron principalmente mis abuelos. Ellos han formado parte de esta falla desde hace muchos años, siendo mi abuelo presidente de la misma durante 5 años.
También mis padres, han sido culpables de inculcarme el mundo fallero en la sangre, porque me han hecho una niña de casal y trajes de fallera, haciendo incluso posible el cumplir mi sueño de ser Fallera Mayor Infantil junto a mi hermano en el año 2004.
NCV.- ¿A qué edad te apuntaste o te apuntaron en la falla? Y ¿quién te apuntó?
EP.- Mis padres siempre cuentan que me apuntaron en la falla poco antes de nacer, por lo que puedo decir que he sido fallera toda mi vida.
NCV.- Aparte de la falla a la que perteneces, ¿has estado en otra?
EP.- No, siempre hemos pertenecido toda la familia y mis amigas a la misma falla y no me cambiaría nunca.
NCV.- ¿Has tenido que realizar algún sacrificio para cumplir este sueño?
Para poder cumplir este sueño, tienes que dejar de hacer muchas cosas, ya que tienes prácticamente todos los fines de semana ocupados. Pero no lo consideraría un sacrificio, porque es algo que llevaba esperando mucho tiempo y que me encanta. Además he formado un buen equipo junto a mis representantes infantiles y mi presidenta y con mis compañeras de agrupación.
NCV.- ¿Has tenido algún cargo directivo en tu falla?
EP.- Sí. Durante 4 años he formado parte de la delegación de infantiles. Entré en el 2018, y me dejé la delegación este año, ya que al ser fallera mayor, no podía estar en muchos actos ni ensayos de presentación y nombramiento.
El momento más especial: «…fue en 2004, cuando fui Fallera Mayor Infantil, y la presentación como Fallera Mayor»
NCV.- ¿Qué momentos recuerdas de tu vida fallera que te haya marcado, no te hablo de ahora, si no de años atrás.
EP.- Hay muchos momentos que recuerdo con un cariño especial durante mi vida fallera: cada ofrenda, cada pasacalles, cada noche en la carpa,…. Pero sin ninguna duda, el que más me ha marcado de todos fue el 2004, cuando fui Fallera Mayor Infantil y la presentación como Fallera Mayor.
NCV.- ¿Has podido ser Fallera Mayor Infantil?
EP.- Sí. Gracias a mis padres pude cumplir ese sueño en el 2004 cuando tenía 9/10 años. Además tuve la gran suerte de tener a mi hermano como mi acompañante, mi Presidente Infantil.
NCV.- Si has sido…, ¿qué recuerdos tienes, y cómo ha cambiado a día de hoy, el año fallero?
EP.- Tengo muchos recuerdos especiales de ese año, pero especialmente del día de la presentación, de la ofrenda de valencia y de la cremà de mi falla. Considero que fueron de los actos más bonitos que viví.
A día de hoy, ha cambiado mucho el año fallero, hay actos que son muy diferentes a como se hacían antes en mi falla. Además, no se vive de la misma manera cuando eres infantil a cuando eres mayor. Creo que este año lo viviré con más intensidad.
NCV.- ¿Cuándo te inscribieron o te escribiste para Fallera Mayor?
EP.- Fuimos mi madre y yo a inscribirme el 11 de abril, en cuanto se abrió el plazo.
NCV.- El día que cerraron las candidaturas, ¿cómo te sentiste cuando te nombraron?
EP.- Ese día para mí fue muy especial. No puedo explicar cómo te sientes en ese momento. Me sentí muy feliz porque era algo con lo que llevaba soñando desde siempre y además, cuando bajé a la falla, tenía a todo mi círculo de gente emocionada conmigo.
NCV.- ¿Tenías desde pequeña este sueño?
EP.- Sí, siempre he querido ser Fallera Mayor. De echo, cuando era pequeña y me decían que quieres ser de mayor, yo siempre decía: Peluquera, veterinaria y Fallera Mayor.
NCV.- ¿Quién te ha motivado para que seas Fallera Mayor de tu comisión?
EP.- Tanto mi familia como mis amigas siempre me han apoyado y motivado para presentarme, porque sabían la ilusión que me hacía.
NCV.- Para animar a tus amigas a ser Fallera Mayor, ¿qué consejo les darías?
EP.- Les diría que es un año inolvidable y super especial. Que es algo que no se puede explicar, que hay que vivirlo y que hay que disfrutar cada minuto porque al final es lo que te llevas, todo lo que has vivido.
NCV.- ¿Es muy costoso ser Fallera Mayor, o puede ser cualquier chica?
EP.- No voy a negar que es mucho dinero y que hay que hacer un esfuerzo económico grande. Pienso que para serlo tienes que estar trabajando o contar con la ayuda económica de tus padres o de alguien cercano.
También es verdad que depende de lo que te quieras gastar, puedes hacerte más o menos trajes y aderezos y puedes gastarte una cantidad u otra con cada cosa. Pero por lo general, sí que lleva mucho gasto.
NCV.- Las Falleras Mayores vais a muchos actos con el traje tradicional, ¿Tienes algún ritual o manía?
Rituales con el traje tradicional: «…siempre me tengo que poner los zapatos cuando ya estoy vestida del todo»
EP.- La verdad es que no tengo ninguna manía en especial, la única que podría destacar es que siempre me tengo que poner los zapatos cuando ya estoy vestida del todo y voy a salir de casa.
NCV.- De todo lo que estás viviendo hasta el día de hoy, ¿con qué acto te quedarías, y por qué te ha marcado tanto?
EP.- Hasta el día de hoy me quedaría con la presentación. Me ha marcado mucho porque personalmente ha sido la presentación ideal y perfecta para mí. Han utilizado una temática que me encanta y han participado personas muy especiales para mí.
NCV.- La mejor pregunta de todas y un poco difícil… ¿Cómo dibujarías tu propia falla?… Sería tu falla única, exclusiva y hecha por tu artista fallero.
EP.- Es una pregunta un poco complicada, porque la verdad es que es algo que nunca me había planteado. Pero si tuviera que elegir yo la temática de mi falla, me gustaría que tratara sobre todo lo que ha marcado mi vida (los animales, la gimnasia rítmica, la familia, la playa,…). Todo lo que me ha ido acompañando durante toda mi vida y que de alguna manera me ha ido marcando.
NCV.- ¿Has podido visitar ya tu falla?, es exclusiva para ti, ¿qué te parece? ¿Quién es el artista? ¿De qué trata?
EP.- Sí que realizamos la visita de la falla, pero no tuvimos la oportunidad de verla, ya que estaba en otro sitio guardada. Lo único que pudimos ver, fueron los ninots por foto.
El artista fallero es Ximo Esteve, ya llevamos varios años trabajando con él.
Mi falla, este año trata sobre la comida y los distintos tipos de cocina que existen, desde la cocina más vanguardista, a la cocina de diferentes países, hasta llegar a la comida rápida o comida basura.
«Mi falla, este año trata sobre la comida y los distintos tipos de cocina que existen»
NCV.- ¿Cómo has vivido toda la semana antes de tu proclamación, y el día que llego tu momento?
EP.- La semana de antes de mi proclamación, la he ido viviendo con muchos nervios. Terminando de comprar cosas que me faltaban a última hora y preparando los regalitos que estuve haciendo para la comisión. Pero sobre todo con muchísimas ganas e ilusión.
NCV.- Y si ya has tenido la presentación, ¿Cómo te encontrabas? que sorpresas te llegaron?
EP.- Me encontraba muy nerviosa pero muy feliz. Cada momento que viví ese día fue inolvidable. Me llegaron muchas sorpresas. Un ramo de flores de unos amigos antes de ir a la peluquería y un desayuno. Una vez allí, el acto en sí fue todo sorpresa, ya que lo único que yo sabía es que mi banda me la subía mi primo pequeño, el resto no sabía nada.
Mi primo fue el presentador, mi hermano fue mi mantenedor, mis amigas salían bailando y haciendo el teatro y en el baile que hacen para que suba, fue muy bonito combinando la gimnasia rítmica, mis amigas y cuñada bailando y mi hermano y mi prima cantando.
NCV.- Ahora hablando un poquito más en privado, ya que esto es lo más importante y lo que más ocultas a la falla… Hablemos de tu espectacular traje de Fallera Mayor, el del día de tu presentación… ¿Tenías la idea clara del dibujo, color, manteletas, puntilla, y algún que otro detalle?
«…en cuanto lo vi supe que ese tenía que ser mi traje. Lo mismo que con el aderezo»
EP.- La verdad es que no iba con ninguna idea de color, dibujo, manteleta,… nada. Es más, siempre he dicho que mi traje de fallera mayor fue visto y comprado. Me lo enseñaron y me encantó y no me lo pensé. Fue el primero que vi y el único, porque en cuanto lo vi supe que ese tenía que ser mi traje. Lo mismo que con el aderezo. Fue verlo en el escaparate y tener claro que era el que quería.
Las manteletas, una vez hecho el traje estuve probándome encima y tampoco me costó mucho decidirme.
NCV.- Otro punto que no se ve desde fuera y para todas esas personas que ansían en conocer, ¿qué lleváis debajo de este precioso traje? Hablemos de tus calcetines, pololos, enaguas y chamba.
EP.- Realmente lo único que vemos es el traje de fallera como tal con sus manteletas, puntillas,… pero no llegamos a apreciar el trabajazo que llevan las prendas que llevamos debajo como los calcetines personalizados, las enaguas,…. Es una pena que con lo bonito que es en general toda la indumentaria valenciana, estas prendas no lleguen a verse ni apreciarse.
NCV.- ¿Has pillado a alguien de la directiva o familiar, ocultando alguna sorpresa?
EP.- La verdad es que no les he pillado nada. Lo han escondido todo muy bien y no me he enterado absolutamente de nada. Tanto el nombramiento como la presentación ha sido todo sorpresa.
NCV.-¿Tienes alguna anécdota fallera que se pueda contar?
EP.- Tengo muchísimas anécdotas de fallas, que no podría decantarme por una en concreto. Cada año tiene sus mejores momentos, ya sean en una ofrenda, en un pasacalles, en una despertá o alguna noche. Lo que sí puedo decir es que todos los años me quedo con ganas de que las fallas duren más.
NCV.- ¿Cómo le explicarías a una persona de fuera, que es una mascletà? Y que es una falla…
EP.- Para una persona de fuera que nunca ha visto una mascletà, verla por primera vez puede asustar o dar miedo, pero le explicaría que es algo que hay que disfrutar y creo que la mejor manera de saber qué es una falla o una mascletà es vivirlo. Es ir y ver lo bonito que es, ver los monumentos, sentir el olor a pólvora, escuchar los petardos, etc.
«La mejor manera de saber qué es una falla o una mascletà es vivirlo»
NCV.- Elige una palabra: Música, fiesta, pólvora, flores, poesía, indumentaria, falla, comisión fallera. ¿Puedes explicarnos por qué es la que más te agrada?
EP.- Si tengo que elegir una, me quedo con comisión fallera. Pienso que al final todo queda resumido en eso. Una falla, no es falla sin su comisión, no hay fiesta sin su comisión. Es la comisión la que mueve todo, la que es acompañada por la música en los pasacalles, la que lleva las flores a la virgen, la que luce sus trajes, la que disfruta de ese olor a pólvora,….
NCV.- ¿En la semana fallera eres de comer muchos churros con chocolate, o de tirar petardos?
EP.- Siempre he sido más de tirar petardos, aunque últimamente ya no tiro tantos, pero me gustan las dos cosas.
NCV.- ¿Qué día esperas con tanto deseo en tu semana fallera?…
EP.- El día que más deseo de mi semana fallera es el día de la ofrenda de Valencia. Siempre es el acto que más me gusta, pero sé que este año va a ser el más especial y más bonito de todos.
NCV.- El día más esperado de todo fallero. Es la ofrenda de flores, cuando veas a nuestra “Cheperudeta”, tu sola vas a estar frente a ella, qué le pedirías y cómo te imaginas ese momento
EP.- Ese momento me lo imagino muy especial, porque además tendré cerca a mi familia y mis amigas. No sé que es lo que le pediré porque en ese momento supongo que me saldrá solo, pero estoy segura de que me acordaré tanto de los que están conmigo como de los que ya no están.
NCV.- Cuando llegue el momento de quemar tu falla, ¿renunciarías para seguir con el reinado? ¿Por qué? ¿Cómo crees que vivirás este momento?
EP.- Me encantaría que esto durara mucho más, pero creo que lo que lo hace tan especial es que termina y por eso lo tienes que vivir al máximo. Por eso creo que es importante poner fin a unas fallas para dar comienzo a otras, ya que si pudiéramos renunciar a ellas y vivirlas una y otra vez, no lo haríamos del mismo modo que lo hacemos sabiendo que solo duran un año.
NCV.- Ahora es el momento de terminar la entrevista. Muchas gracias por dejarnos conocerte un poquito más.
EP.- Muchas gracias a vosotros.