Los productos digitales, a los que se les denomina “infoproductos”, se han constituido en una de las mejores soluciones para que los profesionales puedan monetizar sus diferentes canales online. Son variados los productos de este tipo que se pueden crear, para alcanzar un mejor posicionamiento en los buscadores y, de paso, obtener ingresos adicionales e interesantes, mediante la divulgación del conocimiento.
Concepto de infoproducto y sus diferentes y variadas modalidades
Se trata de un recurso digital que nos brinda la oportunidad de recabar y, también, de transmitir los conocimientos, mediante formatos diversos, como puede ser el caso de los libros físicos y electrónicos (eBooks) o los cursos online, entre algunos otros. Así las cosas, tenemos que el libro físico se estructura abriendo Word para, luego, empezar a redactar, lo mejor posible, todo el cúmulo de conocimientos que tenemos acerca de un tema específico, del que somos conocedores y/o tenemos la experiencia suficiente.
En lo que respecta al pesado tema de la editorial y la edición, no tendremos por qué preocuparnos, por cuanto existen estupendas plataformas que nos brindan la oportunidad de auto-editarnos el libro y, de paso, venderlo a nivel global. Además, en este tipo de plataformas se encargan de la edición y, en general, de prácticamente todo. Se trata de canales que son visitados por millones de personas, por lo que será mucho mayor la exposición y difusión del libro.
Así ésta se convierte en una gran ocasión para el emprendedor, ya que esta modalidad brinda la oportunidad de realizar actualizaciones en cualquier momento, al tiempo que los usuarios solo deben descargarlo en su dispositivo. Aunque como siempre, hay gustos para todo, así para no desatender a los más clásicos, puedes hacer uso de la auto-edición que hablamos previamente e imprimirlo tú mismo con toners y cartuchos para impresoras HP, con el fin de ofrecer una impresión de calidad y abrir tu abanico de posibilidades para alcanzar a todo tipo de público.
Los cursos online: otra magnífica oportunidad para emprender compartiendo conocimiento
Algunos prefieren dedicarse a los libros electrónicos. Sin embargo, de lo anterior, los cursos son mucho más amplios en cuanto al contenido y la versatilidad con la que se puede compartir, al tiempo que suelen ser más efectivos, gracias a la interacción permanente que podemos tener con los que se suscriban al curso. Resolver inquietudes en tiempo real y con la posibilidad de replicar y contra-replicar, es un método que pocas veces deja a los usuarios del curso con dudas, luego de terminado.
Además, en caso de que nuestra especialidad requiera de muchos recursos digitales, es mejor opción que los libros electrónicos. Cuando nos decidamos por los libros electrónicos, siempre vendrán de lo mejor algunas sugerencias, como es el caso de agregar videos o, bien, plantillas. Si vamos a vender un producto como las plantillas, sería genial añadirle un video en el que se explique, con claridad, cómo debe ser utilizada. Una estrategia bastante interesante, se constituye por el hecho de que sería de lo más conveniente incluir regalos “sorpresa” en los infoproductos para nuestros clientes. Un obsequio, por pequeño que sea, siempre vendrá de maravilla.