Tercera investigación judicial relacionada con un edil de Compromís en el Ayuntamiento de València. Carlos Galiana, concejal de Comercio y Relaciones con los Medios del llamado ‘Govern de la Nau‘, seguirá los pasos de Pere Fuset y Joan Ribó y pasará por el juzgado el próximo 10 de septiembre, en calidad de investigado, para dar explicaciones sobre la adjudicación del servicio de gestión de redes sociales y web del Ayuntamiento y el mismo servicio de su concejalía, en dos contrataciones separadas.
La denuncia que ha motivado la investigación judicial fue presentada por el asesor del grupo municipal del Partido Popular Luis Salom y, tras el preceptivo informe del Ministerio Fiscal, el juez ha estimado citar a declarar al edil Carlo Galiana.
Para empezar, las cantidades que se conocen son lo suficientemente importantes como para haber convocado concurso público para su adjudicación. Y tal y como están las cosas en el Ayuntamiento de València, que aparezcan sombras de duda sobre este hecho redunda en algo que, en su día, se criticó y mucho como práctica habitual del anterior gobierno municipal.

Lo primero sobre lo que tendrá que dar explicaciones Galiana es sobre el proceso de adjudicación del servicio de gestión de los perfiles institucionales del Ayuntamiento de València en las redes sociales. Consta que se invitó a esta oferta a tres empresas, pero en el expediente administrativo sólo consta el acuse de recibo de una de ellas, la que finalmente resultó contratada. Los indicios parecen apuntar a una negociación sin publicidad con una empresa directamente, apartándose tal práctica del preceptivo proceso de selección por concurso público.
Aparte de un baile de cifras en el coste de licitación del servicio, que fue de 35.695€ cuando se presentó la moción en el Pleno, y de 47.432€ apenas seis días después, la prórroga de seis meses que resultó a añadir al año ofertado puso la cifra final en 71.148€.
El contrato finalmente se adjudicó a finales de febrero de 2017 tras efectuar la empresa adjudicataria una rebaja de un 10%, quedando el montante definitivo, prórroga incluída, en 64.033€.
Pero el problema no acaba ahí. Por si la contratación del servicio de gestión de las redes sociales de todo el Ayuntamiento no arrojara ya suficientes dudas, se podría haber incurrido en duplicidad, al contratar Galiana un servicio análogo al anterioramente citado ,en paralelo sólo para su concejalía, algo que se puede entender como una duplicidad injustificada.
Por las informaciones que se manejan al respecto, al parecer Galiana habría contratado a una periodista estos servicios para la Concejalía de Comercio de forma independiente a los mismos servicios para el resto del Ayuntamiento, pagando por ellos más de 6.000 euros por los meses de octubre y noviembre de 2016, y más de 21.000 por todo el año 2017. En 2018 no consta ningún contrato en este particular, si bien la denuncia de Simón señala que «las redes sociales siguen funcionando con normalidad». Galiana ya respondió sobre este punto en un Pleno, asegurando que ahora estas redes las gestiona él personalmente.
La contratación, de forma encadenada, de la misma persona, sin procedimiento abierto para su adjudicación, se entiende como fraccionamiento de contrato, por cuanto su importe es superior a lo estipulado, que son 18.000 euros.
La respuesta de la concejalía de Galiana no se ha hecho esperar y se escuda en que todo forma parte de una campaña de denuncias «a destajo» que ha orquestado el ‘temido’ asesor popular Luis Salom contra todos los concejales del equipo de gobierno para socavar su credibilidad y, más allá, «ensuciar la imagen de València».
En este sentido, la concejalía señala que ya se han archivado antes denuncias contra Carlos Galiana presentadas también por Salom, recordando además que el Partido Popular tiene a nueve de sus diez concejales imputados en casos de corrupción y es por eso que intenta «hacer ver que todos son iguales».