La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, y la diputada del Parlamento Europeo Sira Rego, han visitado los trabajos de exhumación de la fosa 95 del cementerio de Paterna que comenzaron el pasado mes de febrero.
Territorio libre de fosas
La consellera ha hablado del compromiso del Gobierno valenciano de conseguir un territorio libre de fosas, en el que “hemos avanzado mucho”. De hecho, la consellera ha recordado que “ya se han excavado seis de cada diez de las fosas comunes de la represión franquista en territorio valenciano”.
“Con estos trabajos", según Rosa Pérez Garijo, "no estamos devolviendo la dignidad a las víctimas, puesto que nunca la perdieron, sino que estamos dignificando nuestro país que no puede construir la democracia sobre las fosas comunes de aquellos que murieron asesinados por defender los derechos y libertades que ahora disfrutamos”.
En este sentido, la consellera ha subrayado que la Comunitat Valenciana “se ha convertido en un referente en toda España en la recuperación de restos franquistas”, a lo que ha añadido que en estos momentos “nos enfrentamos a otro gran reto, como es seguir identificando los restos encontrados para devolverlos cuanto antes a sus familias”.
Para ello, la consellera de Calidad Democrática ha señalado que “estamos colaborando con el instituto de investigación Fisabio para centralizar todos los datos de ADN y abrir un banco de datos que nos permita cruzar información”.
Localizadas 2.166 víctimas en territorio valenciano
La conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática financia con 84.634 euros los trabajos de exhumación y localización que se están realizando en la fosa 95 donde se espera encontrar los restos de 47 personas asesinadas el 17 de noviembre de 1939.
El mapa de fosas en cifras detalla que hasta ahora se han localizado los restos de 2.166 víctimas en territorio valenciano, tanto de la represión franquista como combatientes, de las que 225 se han identificado y 373 están pendientes de identificación.