La Audiencia Provincial de Alicante ha condenado a los promotores, al exaparejador técnico del ayuntamiento de Llíber y al exalcalde del municipio José Más, del PP, por la trama que propició la construcción de cerca de 300 viviendas irregulares levantadas sobre suelo rústico entre 1999 y 2003.

En una sentencia a la que ha tenido acceso EFE con fecha del pasado 25 de septiembre, el tribunal de la Sección Décima les impone penas que oscilan entre los dos años y los seis meses de prisión por los delitos de estafa y de prevaricación urbanística en función de cada acusado.
En el caso del exalacalde popular, al que se le pedían inicialmente 6 años, se le condena a una pena de multa de seis meses con una cuota diaria de 10 euros por un delito continuado de prevaricación urbanística y se le absuelve del delito de cohecho, igual que al empresario Miguel Montaner, al que sí se le ha impuesto dos años de cárcel y la misma multa que a Mas por un delito continuado de estafa.
En un fallo contra el que cabe recurso de casación ante el Supremo en el plazo de cinco días, al exalcalde se le inhabilita para el ejercicio de cualquier actividad en la administración pública durante tres años, así como la prohibición de ejercer cualquier profesión u oficio que comporte la actividad de construcción, como pudiera ser arquitecto, aparejador, constructor, promotor o técnico.
Otro exalcalde posterior que en el momento de los hechos era concejal, el popular Juan José Reus, ha sido absuelto de los delitos que la fiscalía le atribuía en una causa que se ha instruido durante 16 años y donde el ministerio público mantuvo que las casas fueron vendidas a extranjeros que no pudieron legalizarlas, por lo que veía delitos contra la ordenación del territorio, prevaricación, cohecho, falsedad documental y negociaciones prohibidas a funcionarios.
Con una petición de penas que sumaban 43 años y tres meses de prisión, el pasado mayo trece personas se sentaron en el banquillo de los acusados en una vista oral en la que el exalcalde sostuvo que «jamás» había recibido dinero o un coche de lujo en relación a la edificación de casi 300 chalets ilegales en suelo rústico.








