Los retos de presente y de futuro de la solidaridad valenciana se pusieron sobre la mesa en el “Primer Encuentro sobre cooperación y solidaridad. Cooperar en la nueva normalidad” que organizó la Agencia Alberto Pla-Proyectos de Comunicación Social el 23 de septiembre. Una jornada en la que tomaron la palabra representantes de las principales instituciones valencianas y organizaciones de la sociedad civil y que se pudo seguir en redes sociales con el hashtag #encuentrocooperaciónvalenciana.
La directora general de Cooperación, Xelo Angulo, la diputada de Cooperación, Mentxu Balaguer, el presidente del Fons Valencià per la Solidaritat, Álvaro Escorihuela y la presidenta de la Coordinadora Valenciana de ONGD, Lourdes Mirón, fueron los protagonistas de este encuentro moderado por el fotógrafo y periodista Alberto Pla y que giró en torno a seis temáticas principales como las prioridades de la cooperación y la adaptación al Covid-19, la cooperación en tiempos de crisis, el quinto aniversario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible o la importancia de la sensibilización ciudadana y la comunicación en cooperación.
Tras ellas, las participantes reflexionaban en torno al futuro de la cooperación valenciana y se producía un intercambio de opiniones muy gratificante en el que la directora general de Cooperación, Xelo Angulo, se comprometía a “facilitarle las cosas al sector, con el marco normativo que estamos estableciendo y que estamos negociando”. Ella recordaba, en referencia a los casos de corrupción de la anterior legislatura y englobados bajo el caso “cooperación”, más conocido como “Caso Blasco”, que “venimos de una época compleja, nos hemos tenido que encorsetar mucho porque estábamos hablando de dinero sagrado, que era el dinero de todos los valencianos, pero en estos momentos estamos en una fase de negociación para mejorar el marco jurídico y facilitar a las entidades todo su trabajo”.
Xelo Angulo respondía así a unas palabras de Lourdes Mirón, presidenta de la Coordinadora Valenciana de ONGD (CVONGD), en las que indicaba: “Nos gustaría que la cooperación fuera más sencilla de hacer. Sabemos que administrativamente es muy compleja, hay muchas trabar burocráticas que impiden que podamos hacer una intervención más ágil. Entonces, el objetivo que nos hemos marcado es cooperar mejor y de una manera más sencilla. Que dentro de cinco años podamos hacer, todo lo que queremos hacer, en menos tiempo”.
Mirón agregaba que “en el sector intentamos ponernos metas realistas. Dentro de cinco años habrá pasado ya la legislatura actual. El año pasado nos marcamos el compromiso de llegar al 0,4% de inversiones en cooperación en esta legislatura. Me gustaría que ese compromiso se pudiera cumplir porque, de lo contrario, va a ser imposible llegar a esos grandes objetivos que nos planteamos de erradicar la pobreza…” Una petición que tanto Xelo Angulo como la diputada de Cooperación, Mentxu Balaguer, se comprometían a asumir, dentro de las posibilidades y las dificultades del contexto actual marcado por la Covid-19.
En esta línea, Mentxu Balaguer aseguraba que la Diputación de Valencia, desde el área de cooperación internacional, “también queremos consolidar ese compromiso, esperamos alcanzar dentro de cinco años ese 0,7% en cooperación, en compañía de ese 0,7 de los ayuntamientos, de entidades, empresas… y eso habrá sido posible si en estos cinco años la ciudadanía normaliza que la cooperación internacional forma parte de su día a día para construir ese mundo más igualitario, más justo, sin pobreza, que todas y todos deseamos y por el que trabajamos”.
Por su parte, el presidente del Fons Valencià per la Solidaritat, Álvaro Escorihuela, auguraba “una cooperación más fuerte, más consolidada, que deje detrás etapas recientes más oscuras”. Él agregaba que desea que “todo el mundo, desde las administraciones, las ONGD, seamos capaces de poner en valor aquello que merece la cooperación valenciana y que esa percepción llegue a la ciudadanía y, por tanto, que este trabajo importante se valore”.
“Evidentemente, deseamos que, a todos los niveles posibles, se pudiera cumplir con el 0,7% destinado a cooperación. Y, desde el punto de vista más particular del Fons deseamos que el número de socios pueda aumentar en los próximos años”.
El debate finalizó con una foto para el recuerdo de estos cuatro protagonistas de la cooperación valenciana y también en la entrega, por parte de la directora general de Cooperación, Xelo Angulo, del libro “Cooperació valenciana. 30 anys transformant el món”, que la Agencia Alberto Pla-Proyectos de Comunicación Social editó en enero de 2020 para la Conselleria Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática.