• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
viernes, 22 de enero de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Valencia

La Diputació aprueba una moción para reforzar la lucha contra la violencia machista

PSPV, Compromís, PP, Ciudadanos y La Vall suman esfuerzos para hacer frente desde la institución a esta lacra social cuyos datos, 1.027 mujeres asesinadas desde 2003, “son solo la punta del iceberg” | El pleno de noviembre recoge también la intención del equipo de gobierno de seguir mejorando la fiscalización de los contratos menores incrementando a su vez la eficiencia en la gestión

martes, 19 de noviembre de 2019
Sección: Valencia

El pleno de la Diputació de València correspondiente al mes de noviembre arrancó, como cualquier otra sesión plenaria desde que se inició la legislatura, con el grito de denuncia del presidente contra “la cobardía machista”. Toni Gaspar recordó a Mª Dolores, de 39 años, y Samira, de 41, ambas asesinadas por sus parejas desde el pasado 22 de octubre. Con ellas son 1.027 las víctimas de la violencia de género en España desde 2003, un dato escalofriante y creciente que requiere la unidad de acción de sociedad e instituciones para hacer frente a esta lacra social.

Un dato que, en palabras de la diputada de Igualdad, Isabel García, es solo “la punta del iceberg” de una “realidad muy grave que acumula 51 víctimas mortales este año, 34 menores asesinados desde 2013 y maltrato psicológico, económico, sexual sobre la base de la desigualdad de hombres que mantienen una relación de superioridad sobre la mujer y la materializan con el terror”.

Este problema social tan complejo sirvió a la diputada socialista para defender la moción presentada junto a Compromís, PP, Ciudadanos y La Vall ens Unix con el fin de reforzar el compromiso de la institución en la lucha contra la violencia machista. Los cinco grupos la aprobaron en el pleno de este martes, en el que el voto en contra del diputado de Vox impidió que la moción se convirtiera en declaración institucional en vísperas del 25 N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El debate de esta acción conjunta contra la lacra de la violencia machista centró el pleno provincial de noviembre, en el que el diputado de Vox, Joaquín Alés, se erigió en voz discordante al cuestionar la “asimetría penal” de la Ley Integral contra la Violencia de Género de 2004, que en su opinión “criminaliza al varón y se ha mostrado insuficiente a lo largo de estos 15 años para acabar con este problema”.

La primera en responder al diputado de Vox ha sido la portavoz de Ciudadanos, Rocío Gil, quien ha considerado que “negar la realidad de esta lacra social es una irresponsabilidad”. Por su parte, el portavoz del Grupo Popular, Juan Ramón Adsuara, ha invitado a reflexionar sobre la conveniencia de abrir por primera vez un debate sobre la violencia de género, un asunto sobre el que “siempre ha habido consenso”. En la misma línea se ha expresado la portavoz del PSPV, Pilar Sarrión, que ha destacado que “esta moción del 25 N es de todas y todos”.

La respuesta a la segunda intervención del diputado Alés, cuestionando que la ley de 2004 obvie la violencia doméstica e instando a endurecer las penas y que estas sean “iguales para todos”, ha sido si cabe más contundente, esta vez por parte del equipo de gobierno. El portavoz de Compromís, Xavi Rius, ha recordado que el Código Penal “recoge las otras formas de violencia” y, antes de profundizar en una gráfica exposición de los micromachismos que nos rodean, ha lamentado que un responsable público “niegue una grave situación estructural que requiere de una normativa específica”.

La titular de Igualdad, Isabel García, ha cerrado el debate sobre esta moción que reclama más medidas de prevención, sensibilización e intervención para erradicar la violencia machista; reforzar el trabajo conjunto de las instituciones a través de la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género impulsada por la Diputació; instar al Estado a incluir todas las violencias contra las mujeres reconocidas en el Convenio de Estambul; y facilitar desde la corporación todo tipo de campañas de orientación y concienciación en medios públicos.

“Quieren llevarnos a las cavernas mezclando todo tipo de violencia, cuando la de género es un tipo de violencia con su definición y consecuencias. Mienten y banalizan sobre un grave problema social que cuesta vidas”, ha concluido la responsable de Igualdad.

 

Transparencia y eficiencia

El otro asunto que ha generado debate en este pleno de noviembre ha sido el informe de auditoría de control financiero sobre contratos menores en el período 2018. El diputado de Ciudadanos Jesús Gimeno ha cuestionado el volumen de este tipo de contratación, que supera el 70% según el informe de Intervención, a lo que ha respondido el presidente, Toni Gaspar, antes de dar la palabra al interventor como responsable del informe. “Todos somos miembros de entes locales y sabemos que esta es la forma más habitual de contratación y amparada por la ley”, ha señalado Gaspar antes de añadir que la intención del equipo de gobierno es seguir mejorando la fiscalización de los contratos menores al tiempo que se incrementa la eficiencia en la gestión.

El propio interventor ha dejado claro que todos los contratos menores salen con un control previo de su departamento y que el informe del que se ha dado cuenta en el pleno es una herramienta de control financiero que busca realizar un análisis global que detecte las debilidades del sistema desde la perspectiva de tratar de mejorarlas.

Temas: Diputació de ValenciaIsabel GarcíaJesús GimenoJoaqu´n ALésJuan Ramón AdsuaraLa Vall ens UnixLa Vall ens UnizPilar SarriónRocío GilToni Gasparviolencia machista
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

El Teatro Flumen celebra su 60 aniversario con un musical

Artículo siguiente

El tiempo medio de espera quirúrgica sube en la Comunitat hasta los 133 días

Next Post
La espera quirúrgica es de 103 días de media en la Comunitat Valenciana

El tiempo medio de espera quirúrgica sube en la Comunitat hasta los 133 días

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

Enero ya es el mes con más muertes por covid de la pandemia con 972 fallecidos en la Comunitat Valenciana

Enero ya es el mes con más muertes por covid de la pandemia con 972 fallecidos en la Comunitat Valenciana

22 enero, 2021
Sanitat informa de 8 nuevos brotes en la provincia de Alicante; ninguno en la de Castellón y otros 14 en la de Valencia

La Generalitat compra 4 millones de jeringuillas para administras las 6 dosis por vial de la vacuna de Pfizer

22 enero, 2021
La Guardia Civil de Alicante interviene 34 kilos de drogas en varios controles de cierre perimetral

La Guardia Civil de Alicante interviene 34 kilos de drogas en varios controles de cierre perimetral

22 enero, 2021
Joaquín Rubio, nuevo presidente de la Federación de Artistas Falleros y de Hogueras de la Comunidad Valenciana

Joaquín Rubio, nuevo presidente de la Federación de Artistas Falleros y de Hogueras de la Comunidad Valenciana

22 enero, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Lo más leído

  • Muere el conductor de un coche al chocar contra un camión entre Guardamar y Rojales

    Muere el conductor de un coche al chocar contra un camión entre Guardamar y Rojales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sanitat descarta celebrar las Fallas 2021 en marzo y abre la posibilidad de hacerlo en el segundo semestre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sanitat indica que los casales falleros deberán permanecer cerrados los próximos 14 días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Consejo Escolar de València decidirá sobre los días festivos de marzo al suspenderse las Fallas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Estoy de acuerdo