La Policía Local de Alicante impuso 315 denuncias en solo quince días, entre el 15 y el 30 de marzo, a usuarios de vehículos de movilidad personal (VMP) como patinetes eléctricos, patines y monopatines por diversas infracciones de la normativa.
Esta campaña de control también incluyó visitas informativas a 117 centros educativos, donde se colocaron carteles sobre la normativa de los VMP.
El 35% de las multas (113) fueron por circular por zonas peatonales no permitidas, el 21,6% (68) por hacerlo en vías prohibidas y el 14,3% (45) por no llevar casco. Otras sanciones incluyeron conducción negligente (19), uso de auriculares o móvil (16), no respetar la edad mínima (14), llevar un segundo pasajero (13), usar carriles bus o plataforma del tranvía (12), falta de timbre, luces o frenos (10) y otras infracciones (5). Durante la campaña, se inspeccionaron 378 VMP y cinco fueron inmovilizados.
El concejal de Seguridad, Julio Calero, destacó la importancia de estas campañas para mejorar la seguridad vial. Recordó también la instalación de radares para reducir la velocidad en los accesos a la ciudad. Además, mencionó otras campañas de control centradas en la limpieza viaria. Calero insistió en la necesidad de que los conductores de VMP conozcan y cumplan la normativa municipal, que establece multas de entre 100 y 500 euros.
La campaña se centró en evitar la circulación de patinetes por aceras, paseos, zonas peatonales, carriles bici y bus, y la plataforma del TRAM. Los controles se realizaron en diversas zonas de la ciudad, incluyendo avenidas principales, el centro, playas y barrios. El objetivo principal fue garantizar el respeto a la preferencia de paso de los peatones y sancionar la conducción negligente. La edad mínima para usar VMP con motor es de 16 años y solo se permite un pasajero.