• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
lunes, 25 de enero de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Agricultura y Medioambiente

LA UNIÓ reclama al Ministerio diagnósticos fiables para la tuberculosis bovina

La organización propone flexibilidad para la venta de terneros e impulso de una vacuna para prevenir la enfermedad, entre otros temas

jueves, 26 de noviembre de 2020
Sección: Agricultura y Medioambiente

LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders ha pedido al Ministerio de Agricultura, en el marco de una reunión mantenida recientemente con la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del MAPA sobre los cambios reglamentarios que regirán los próximos programas de erradicación de la tuberculosis bovina, que en los diagnósticos para la tuberculosis bovina se utilicen aquellos que sean más fiables.

El Reglamento Delegado 2020/689, que entra en vigor en abril de 2021 y previsiblemente afectará a los programas de erradicación a partir de 2022, equipara las pruebas de diagnóstico de intradermotuberculinización (IDTB) con la gamma interferón que, hasta ahora, venía siendo complementaria.

La organización ha podido conocer que, según el MAPA, la nueva prueba de gamma interferón que se aplique como prueba de rutina sería distinta a la actual y tendría la misma sensibilidad y especificidad que la IDTB. No obstante, serán las Comunidades Autónomas las que tomarán la decisión sobre su uso y las condiciones para ello.

En este sentido, LA UNIÓ tiene serias reservas respecto a su especificidad, responsable frecuente de falsos positivos. En opinión de la organización, aun mejorando la fiabilidad del gamma interferón, la IDTB debería tener preferencia absoluta en las pruebas de diagnóstico, ya que tiene un menor coste y permite la lectura de resultados en presencia del ganadero.

Por ello, pide que el gamma interferón como prueba de rutina se utilice únicamente a petición de aquellos ganaderos para los que pueda suponer una mejora respecto a la IDTB.

El problema viene de lejos con más de 250.000 sacrificios

“En nueve años se han sacrificado 255.428 bovinos para el control de la enfermedad, según los informes finales de los programas nacionales, con resultados muy pobres y hasta en ocasiones nulos, con unas consecuencias sangrantes para el sector”, aseguran desde la organización. “Deben plantearse un cambio en la forma de trabajar y contar con los ganaderos en la elaboración de planes de erradicación”.

Asimismo, LA UNIÓ considera que no tiene sentido hablar de erradicación cuando ha quedado patente que, ante una población de fauna salvaje que actúa como reservorio y con un censo en aumento, los rebaños saneados acaban infectándose. De hecho, cree que es importante que la investigación vaya hacia una vacuna para controlar la enfermedad.

También considera necesario flexibilizar la problemática de la calificación sanitaria y de los terneros, a los que se les debe poder realizar una prueba para que se puedan vender a cebaderos limpios en caso de que den negativo; aliviando así la principal problemática económica que causa el saneamiento.

La organización también solicita ayudas para incrementar la bioseguridad en las explotaciones, incorporar otros mecanismos como el análisis y estudio de microbacterias ambientales, utilización del protocolo de alérgicos y planes de seguimiento individualizados para explotaciones reincidentes y un incremento de las indemnizaciones por sacrificio.

Igualmente reclama la necesidad de coordinar los criterios y pruebas entre CCAA, lo que se podría hacer a través de un comité asesor científico a nivel del MAPA para homogeneizar pruebas, como se hizo con la enfermedad de Aujeszky.

Temas: La Unió de Llauradors i Ramaders
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

La Comunitat Valenciana registra este jueves 72 nuevos brotes de coronavirus

Artículo siguiente

Un hombre resulta herido tras caer por el hueco del ascensor en un edificio de Albatera

Next Post
Herido un motorista tras colisionar contra un turismo en Jacarilla

Un hombre resulta herido tras caer por el hueco del ascensor en un edificio de Albatera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

Sanitat refuerza el rastreo de contactos con 100 documentalistas

Sanitat confirma este lunes 13 brotes en la provincia de Valencia, 11 en la de Alicante y 5 en la de Castellón

25 enero, 2021
La Comunitat Valenciana registra 19 fallecimientos por coronavirus este martes

La Comunitat Valenciana registra este lunes 8.423 nuevos casos y 96 muertos por coronavirus

25 enero, 2021
La Guardia Civil compra hielo de forma urgente en una gasolinera para salvar órganos de transplante en el hospital de Orihuela

La Guardia Civil localiza a un anciano con Alzheimer perdido tras sufrir un accidente en Petrés

25 enero, 2021
ADCV ha ayudado a diseñar estrategias de recuperación a 200 empresas el último año con su herramienta gratuita D-Tool

ADCV ha ayudado a diseñar estrategias de recuperación a 200 empresas el último año con su herramienta gratuita D-Tool

25 enero, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Lo más leído

  • Muere el conductor de un coche al chocar contra un camión entre Guardamar y Rojales

    Muere el conductor de un coche al chocar contra un camión entre Guardamar y Rojales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Consell limita las reuniones a convivientes y ordena el cierre perimetral en ciudades de más de 50.000 habitantes el fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sanitat indica que los casales falleros deberán permanecer cerrados los próximos 14 días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Consejo Escolar de València decidirá sobre los días festivos de marzo al suspenderse las Fallas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Estoy de acuerdo