Los gimnasios son un servicio que se ha popularizado en estos últimos años gracias al alza de la preocupación de las personas por su salud y por el boom del cuidado de la imagen personal.
Cada vez son más las personas que deciden combatir el sedentarismo, acudiendo a un gimnasio Tanto es así que en Valencia aún sigue habiendo una demanda que la oferta de gimnasios de la ciudad no cubre.
¿Por qué montar un gimnasio? ¿Vale la pena?
Montar un gimnasio requiere de una inversión inicial bastante importante, pero vale la pena si sabes hacerlo. Te sorprendería saber el número exacto de personas que acuden casi a diario a un gimnasio para ejercitarse y mejorar su condición física.
El sedentarismo se ha convertido en un problema complejo y relevante, especialmente después del confinamiento. En tal sentido, también se ha impulsado el uso del gimnasio para tener una vida más saludable y libre de riesgos.
Además, las redes sociales han impulsado el uso de gimnasios para desarrollar eso que se denomina “culto al cuerpo”. Por estas razones, montar un gimnasio es una excelente idea de negocio.
¿Cómo montar tu gimnasio?
Para montar un gimnasio, tendrás que considerar una serie de aspectos básicos como el tipo de negocio que quieres montar, cual es tu competencia, etc. Los pasos a seguir son:
- Analiza cuál es tu situación
Primero es necesario que analices cual es tu situación actual: ¿eres emprendedor o eres un entrenador? ¿conoces el negocio de los gimnasios en profundidad? ¿tienes un presupuesto definido? ¿tienes un plan de negocio?
Este primer paso es indispensable porque te ayudará a saber qué tienes y que no. En base a ello, podrás comenzar a definir cada pequeño detalle del negocio que quieres comenzar.
- Define el tipo de gimnasio que quieres montar
El presupuesto, el espacio físico y la maquinaria que necesitarás dependerá del tipo de gimnasio que quieres montar. Entre los diferentes tipos, encontrarás:
- Estudios de entrenamiento funcional: No tienen mucha maquinaria disponible, ya que su fuerte son los accesorios para hacer ejercicios como pesas, bandas elásticas, etc.
- Centros boutique: Cuentan con maquinarias exclusivas de muy alta calidad y está especialmente dirigido a personas con alto poder adquisitivo. Necesitas una inversión inicial importante.
- Gimnasios de proximidad: Tiene equipos, maquinarias y accesorios de gama media. Suele estar enfocado a personas con un nivel socioeconómico medio-alto.
- Centros low cost: Son perfectos para minimizar al máximo los costes operativos. Su inversión inicial es importante, pero porque debe garantizar su durabilidad a través de los años.
- Multicentros públicos o privados. Tienen una extensión bastante amplia, ya que deben cubrir las necesidades de todo tipo de edades. Suelen pertenecer a grandes cadenas o multinacionales.
Para elegir el tipo de gimnasio en el que vas a invertir, es vital que consideres tu presupuesto disponible. Recuerda que, según el tipo de gimnasio, la inversión será mucho mayor o menor.
- Analiza tu competencia
Para poder sobresalir respecto a los competidores que tendrá tu gimnasio, necesitas analizarles. En tal sentido, es fundamental que la competencia tenga el mismo tipo de negocio que el tuyo, solo así será tu verdadera competencia.
En torno a esto, también tienes que definir cual será el valor diferencial de tu gimnasio ante todos los demás.
- Comienza a trabajar en tu gimnasio
Cuando sepas el lugar donde montarás tu gimnasio, será hora de comenzar a trabajar en todo el local. Tendrás que pensar en el mobiliario, la maquinaria, los accesorios deportivos, la iluminación y cualquier otro detalle del lugar.
Si tienes liquidez económica para afrontar la inversión necesaria, puedes comprar toda la maquinaria y equipar tu gimnasio según las necesidades que presente su tipología. En caso de que el dinero esté más ajustado, quizás la mejor opción sea acceder a los servicios de un renting de máquinas de gimnasio.
Lo ideal es que el gimnasio esté bien adaptado a tu tipo de negocio y lo que quieres lograr.
- Prepara un plan de marketing
Promocionar tu gimnasio será un punto determinante para que tu clientela potencial pueda conocerte y sepas que existes. Puedes crear un plan de marketing tradicional o crear unas redes sociales para tu gimnasio.
También es una buena opción crear una página web para tu negocio y compartir material relevante sobre la vida fitness.
¿Cuánto cuesta montar un gimnasio?
El coste exacto del montaje de un gimnasio puede variar muchísimo según el tipo de gimnasio, la maquinaria que ingresarás, el tamaño del local, etc.
Este importe puede ir desde unos 1.500 euros para montar un estudio de entrenamiento funcional, hasta unos 5.000 euros para comenzar a pensar en un gimnasio de mayores prestaciones.
¿Cuánto cuesta mantener un gimnasio?
Después de realizar la inversión inicial, seguirás teniendo gastos mensuales o periódicos que debes considerar. El suministro energético, los gastos por limpieza, el personal, los impuestos o el material de oficina son algunos de los gastos mensuales que tendrás que asumir.
Asimismo, tendrás que considerar gastos imprevistos, publicidad, marketing, seguros contra riesgos, etc. Es difícil definir cuanto cuesta mantener un gimnasio antes de comenzarlo, y probablemente solo lo sabrás con exactitud una vez inicie el mismo.