• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
jueves, 2 de febrero de 2023
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura

Muere Juan Genovés, autor de 'El abrazo' e icono del arte de la transición española

El artista murió de madrugada de muerte natural -contaba casi 90 años de edad- y el mundo del arte ha despertado conmocionado por la noticia

viernes, 15 de mayo de 2020
Sección: Cultura
Retrato del artista hecho por el fotógrafo Ricardo Martín el pasdo mes de enero.

Se marchó de madrugada. Y no, no ha muerto por el COVID-19, sino de muerte natural. A finales de este mes de mayo habría cumplido 90 años de edad. El valenciano Juan Genovés, universalmente conocido por su obra más icónica, 'El Abrazo', que creara para ser reproducida como cartel para Amnistía Internacional en 1976 y que sirvió de inspiración para el monumento erigido en homenaje a los abogados asesinados en Atocha en 1977 a manos de la extrema derecha, se ha convertido en leyenda como, antes que él, lo hiciera su obra. Una obra, una de tantas que reivindicaron siempre la libertad y la democracia, convertidas en el ideario que vertebró tanto su pensamiento como su trabajo.

La parca no encontró a un anciano retirado y abatido. Al contrario. Genovés trabajaba en su próxima exposición, ya que estaba plenamente activo y con su genio creador intacto, tan comprometido socialmente como siempre.

Durante su dilatada trayectoria, Juan Genovés ha sido galardonado, entre otros premios, con la mención de honor de la Bienal de Venecia de 1966, el Premio Nacional de Artes Plásticas (1984), el Premio de las Artes Plásticas de la Generalitat Valenciana (2002) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, concedida por el Ministerio de Cultura en 2005.

Las reacciones en el mundo artístico e intelectual español se han sucedido a lo largo de este viernes, como no podía ser de otra forma.

El IVAM, de luto

El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) se viste de luto por la muerte de Genovés. El templo del arte moderno en Valencia señala en un comunicado que "fue una figura de primera línea del arte español desde la posguerra, uno de los nombres clave de la escena artística internacional y un creador fundamental durante el franquismo".

La retrospectiva más importante sobre Juan Genovés fue la realizada en el IVAM en 1992, una muestra antológica que reunió 80 obras del artista realizadas desde los años sesenta. Unas pinturas que fueron un emblema político contra la dictadura y que hoy admiten otras lecturas, pero siguen reflejando la incomodidad y el miedo de la sociedad. Una sociedad reflejada en sus cuadros como una masa formada por personas que se ven desde la altura con sus rasgos desdibujados.

La muestra 'Tiempos convulsos. Historias y microhistorias en la colección del IVAM' que inauguró el museo para conmemorar su 30º aniversario incluía dos obras de Juan Genovés de sus fondos: 'Aproximación' (1966) y 'Uno, dos, siete, siete' (1968). En total, la colección del IVAM cuenta con 12 obras del artista.

La Universitat de València exhibirá un retraro inédito del artista

La Universitat de València recuerda que Genovés estaba muy unido a la institución. De hecho, a lo largo de este año 2020, el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València tiene previsto inaugurar una exposición, en la que se presentará posiblemente uno de los últimos retratos realizados al autor de ‘El abrazo’.

El retrato en cuestión, en blanco y negro, e inédito, es una obra del fotógrafo Ricardo Martín, y fue realizado a finales del mes de enero, en el estudio de Genovés, en Madrid. La imagen formará parte de la exposición ‘Las Caras del Tiempo’, que la Universitat de València prepara e inaugurará en los próximos meses en el Centre Cultural La Nau.

Genovés ha estado muy vinculado a la Universitat de València. Ha colaborado en diversos proyectos expositivos, cediendo altruistamente sus obras, y la colección Martínez Guerricabeitia cuenta con pinturas de este valenciano universal. La Universitat facilita esta imagen, realizada por Ricardo Martín, por su gran valor testimonial.

El ministro de Cultura y Deporte habla de un “valenciano universal”

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha expresado en su nombre y en el del Gobierno de España su más sentido pésame por la muerte de Genovés.

El ministro ha querido trasladar en sus palabras su cariño hacia la familia del artista, a quien ha definido como un “artista valenciano, universal”. Rodríguez Uribes ha destacado también los numerosos reconocimientos nacionales e internacionales que recibió el pintor, como el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1984 y la Medalla de Oro de las Bellas Artes en 2005.

Para el ministro de Cultura, Juan Genovés ha sido un artista “comprometido contra la dictadura, en defensa de la democracia por las libertades. Un icono de la reconciliación de los españoles, con su obra “El Abrazo”. En definitiva, un ciudadano y un artista único que vamos a echar mucho de menos, que vamos a recordar siempre”.

Temas: El AbrazoIVAMJuan GenovésUniversitat de València
Share11TweetShareSend
Artículo anterior

El Museu de Belles Arts proposa a la ciutadania pintar un quadre des de casa per al Dia dels Museus

Artículo siguiente

El Ayuntamiento de Orihuela peatonaliza la Avenida Teodomiro para facilitar la movilidad de los peatones

Next Post

El Ayuntamiento de Orihuela peatonaliza la Avenida Teodomiro para facilitar la movilidad de los peatones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.



Lo último

Arrancan parte de la plantación del Día del Árbol en el río Magro a su paso por Carlet

2 febrero, 2023

Carla Gómez Ruiz, Fallera Mayor de Mestre Serrano–Alacant

1 febrero, 2023
Castelló 23/11/2021
Verónica Ruiz
Fotos ACF Fotografía/Carme Ripollés

Castelló celebra el Marzo de las Mujeres bajo el lema 'Por qué competir si nos podemos unir'

1 febrero, 2023

L’antic Escorxador del Cabanyal inicia el treball de recuperació de la memòria del barri

1 febrero, 2023

Lo más leído

  • Negro azabache, el color del espolín de Laura Mengó, Fallera Mayor de València en su Exaltación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer muere en el incendio de una vivienda en Puerto de Sagunto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescatan a un motorista que cayó por un barranco de 10 metros en La Yesa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El SAMU revierte la parada cardíaca de un profesor en Alzira tras la ayuda de una compañera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In