Durante esta primera semana del año 2019, hemos venido informando instantáneamente de aquellos acontecimientos acaecidos en nuestra Comunidad que por su trascendencia se convirtieron en noticia de interés general. Es éste un esfuerzo continuo donde no hay un margen temporal como en los viejos periódicos impresos en papel donde las noticias pertenecían siempre a lo ocurrido el día o días anteriores. Nosotros informamos al instante, sin límite de páginas, secciones, fotografías u origen de las noticias. No introducimos matices ni titulares tendenciosos, sólo somos un vehículo entre la realidad y nuestros lectores. La organización de las noticias de nuestro periódico es tan solo operativa para que sea más fácil al lector encontrar los temas que despiertan especialmente su interés.
Por eso, una vez a la semana, nos permitimos seleccionar lo que en nuestra opinión, esta vez sí, fue especialmente interesante y explicamos por qué.
Entre otras muchas cosas de las que ya les hemos informado, esto pasó en la primera semana del año:
1.- Metrovalencia desplazó a más de 10.000 viajeros en Nochevieja
(https://www.noticiascv.com/metrovalencia-10000-viajeros-nochevieja/)
A pesar de lo cual, hubo varios accidentes de circulación y numerosas sanciones graves por conducir bajo los efectos del alcohol. La realidad es que pese al esfuerzo de Metrovalencia, los ciudadanos no utilizaron las líneas de metro con la intensidad esperada, habida cuenta de que en el ámbito de alcance del metro valenciano viven más de un millón de personas. En esa noche especial, la ciudad rebosaba de viandantes hasta altas horas de la madrugada y los asistentes a las numerosas fiestas y celebraciones propias de la fecha, regresaron a sus domicilios con una tasa de alcohol muy probablemente superior a la permitida para la conducción, ¿cómo lo hicieron?, deben preguntarse los supervisores de Metrovalencia.
2.- Entregan las insignias de plata de Santa Pola a la tripulación del Nuestra Madre Loreto
(https://www.noticiascv.com/santa-pola-tripulacion-nuestra-madre-loreto/)
Parece que el padre del patrón de la embarcación Nuestra Madre Loreto ya salvó a otros náufragos en peligro de muerte. Sabían, pues, a lo que se enfrentaban, las dificultades y sacrificios que tal acción de salvamento llevaba aparejados. A pesar de lo cual, pudo más su conciencia y solidaridad con los náufragos. Y es que un hombre de mar no puede dejar de socorrer a un náufrago en peligro de muerte. Ningún marinero puede dar la espalda a quien moriría de hambre y de sed sin remedio. Quienes reclaman que los que navegamos en el mediterráneo nos comportemos así, desatendiendo a los náufragos, sin corazón ni conciencia, son gentes de la peor calaña, más que asesinos.
Es cierto, que los inmigrantes que se lanzan al mar en una patera, ya saben que no podrán llegar a puerto con tan endeble embarcación y que esperan ser socorridos y rescatados como única alternativa a perder la vida de una forma horrible y anónima. Hay quien dirá que ¡allá ellos!; que no se hubieran puesto tan evidentemente en peligro; que lo que les pasa es por su culpa.
Quienes dicen eso tienen razón. Fue su decisión.
Fue su decisión abandonar su país de origen donde veían morir a los suyos de hambre y de enfermedades que a nosotros apenas nos tienen un día en cama; fue su decisión caminar interminables jornadas pasando mil penalidades y viendo morir a su lado a muchos que compartían su sueño de llegar a un mundo mejor; fue su decisión llegar a la orilla del mar y besar la arena mirando en el horizonte su destino; fue su decisión subir a la patera, entregar cuanto poseían para ello y jugarse la vida en la última etapa de un viaje sin posible retorno.
Fue su decisión y, además, no tienen derecho a entrar en España…,¿dejamos que se ahoguen?
3.- Puig: Ni un paso atrás en la lucha contra la violencia machista
(https://www.noticiascv.com/puig-lucha-contra-violencia-machista/)
Las declaraciones que reproducimos en nuestra noticia exponen una realidad lamentablemente de actualidad en nuestra sociedad. Acierta sin matices nuestro Presidente autonómico, me parece a mí. Denuncia a quienes dicen que la violencia de género afecta por igual a hombres y mujeres. Piensen, y lo digo con ánimo de aclarar el asunto y sin ganas de trivializar algo tan doloroso, que si en un partido de fútbol un equipo comete mil faltas y el otro dos, no se puede decir que “los dos equipos cometieron faltas”. Es una vergüenza. La violencia machista, la que soportamos en nuestro país, es infinitamente más lacerante y horrible que cualquier agresión que una mujer pueda cometer contra un hombre. Quienes quieren equipararlas, en vez de hacer afirmaciones tan injustas, podrían ilustrar a sus oyentes con las cifras estadísticas de unos y otras. A ver si se les cae ya de una vez la cara de vergüenza. Ni un paso atrás. Sí, señor Presidente.
4.- El itinerario cicloturístico Eurovelo unirá 35 municipios desde Sagunt a Vilallonga
Uno de los signos identificativos de nuestros gobernantes autonómicos es su empeño en que los valencianos podamos utilizar las bicicletas en todos nuestros desplazamientos con total seguridad. Ahora nos proponen un circuito interurbano de más de 130 kilómetros que recorrerá nuestra geografía desde Sagunt a Vilallonga.
El proyecto es ambicioso y está comprometida la Consellería de Obras Públicas. Hay ya algunas rutas cicloturísticas de montaña que ofrecen una belleza paisajística singular. En este proyecto aún hay tramos en que se cruzan o utilizan vías compartidas con vehículos a motor, pero es una iniciativa que ya merece ser tenida en cuenta por los amantes de este fabuloso y ecológico medio de transporte. Con las nuevas tecnologías de comunicación, cada vez, es menos necesario desplazarse. Tal vez en el futuro, sólo lo hagamos por placer y por deporte y está bien ir preparándose para ese nuevo y deseado mundo sin contaminación.
5.- Dos guardias civiles salvan la vida a un bebé en Mareny de San Llorenç
(https://www.noticiascv.com/guardias-civiles-salvan-bebe-mareny-de-san-llorenc/)
Hubo un tiempo no muy lejano en que la Guardia Civil recorría cada noche toda la costa de España. Desde su creación, hace ya casi dos siglos, siempre ha tenido la tarea de vigilar y ayudar en los sitios más recónditos y alejados de nuestra geografía. Así, la Guardia Civil presta ayuda y asistencia en los lugares más insospechados. Es su vocación y su trabajo. Fuera de las grandes ciudades es la primera en llegar.
Y así fue en Sant Llorenç. Tal vez, en este caso, fue providencial que la “pareja” más famosa de nuestra Historia, porque siempre van de dos en dos, estuviera realmente formada por un hombre una mujer. Un bebé se atragantaba mientras le daban la comida sus abuelos. Es una ocupación comprometida muy frecuente en familias con niños en que los padres deben ausentarse por trabajo de su domicilio. San Llorenç es una pedanía pequeña y algo alejada de Sueca. A la urgente petición de ayuda acudió la pareja de agentes. Simplemente, porque eran los que estaban cerca como es su trabajo. Con una maniobra sencilla y cariñosa, poner al niño sobre el hombro y dar unos golpecitos en la espalda, le devolvieron la respiración y la vida. ¡Bravo!
No comprendo a quien ve, aún hoy día, en ellos un instrumento de represión y no de ayuda. Probablemente las personas que así piensan están más cerca de la delincuencia que de la convivencia.
6.- El Circuit Ricardo Tormo celebrará 13 fines de semana de carreras en 2019
Están de enhorabuena los promotores del Circuito Ricardo Tormo por la intensa actividad prevista para el año que ahora empieza. Trece fines de semana con carreras es mucho más de la media de los circuitos de alta velocidad para un año. Además hay numerosas actividades que hacen que el circuito no deje de estar concurrido casi ningún día. Esta es una circunstancia que pone en entredicho la decisión de convertir la dársena de nuestro puerto deportivo en un circuito urbano, molesto, inapropiado y carísimo, cuando teníamos ya uno perfecto y adecuado para la competición de la fórmula uno. No puede aducirse que fue beneficioso para la imagen de Valencia, porque se hubiera obtenido el mismo beneficio de celebrarse la F1 en el Ricardo Tormo.
Esa decisión provocó el retraso en el desarrollo deportivo y ciudadano de un lugar precioso y emblemático como es nuestro nuevo puerto. Todavía hoy, no nos hemos recuperado de las nefastas consecuencias de esa decisión. Poco a poco, la dársena deportiva va recuperando su pulso; llenándose de instalaciones de ocio y restaurantes; acercando el mar a la ciudad; celebrando conciertos; impartiendo clases de navegación a vela; albergando multitud de eventos deportivos y un sinfín de actividades que estaban cercenadas porque durante quince días al año lo invadía un evento automovilístico cuyos organizadores dictaban lo que se podía hacer o no hacer el resto del año.
¡Larga vida a las carreras de motor!…. en Cheste.