• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
jueves, 30 de marzo de 2023
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Opinión

Suecia: ¡¡el paraíso de la paz necesita soldados!!

miércoles, 29 de junio de 2022
Sección: Opinión
José Carlos Morenilla

Por José Carlos Morenilla

Los desertores

Al principio de los años 70 del siglo pasado, los soldados norteamericanos que se negaban a ir a la Guerra del Vietnam y eran declarados desertores, sólo podían refugiarse en Suecia que les daba asilo por razones pacifistas y de conciencia. Empezaron a surgir así, comunidades enteras de asilados afroamericanos y asiáticos que ponían una nota exótica de color en la cerrada y algo alarmada comunidad de ciudadanos suecos  blancos y rubios.

Desde entonces, los países escandinavos, y especialmente Suecia, se mostraron receptivos a conceder asilo político a cualquier ciudadano que  se negase a participar en cualquier guerra, fuese declarado desertor de cualquier ejército, y fuera perseguido por ello, sin importar la naturaleza de las leyes o necesidades del país que lo llamaba a filas.

El anti-belicismo como coartada

Amparados por esta cultura antibelicista, numerosos miembros de comunidades y etnias que se sienten perseguidas militarmente, acuden a Suecia a pedir refugio. Una de estas comunidades son los kurdos que viven en un indefinible territorio entre Irak y Turquía. Pero resulta que en la comunidad kurda, indudablemente oprimida y perseguida, surgió hace ya mucho tiempo el PKK: el Partido de los Trabajadores del Kurdistán. Por su nombre y origen parece una organización clandestina, de ideología comunista, surgida en los albores de la revolución bolchevique que trataba de expandirse a otras naciones con estos grupos políticos proclives a la violencia revolucionaria.

El PKK protagonizó, no hace tanto, atentados terribles contra la población turca en respuesta a la violenta represión que sufrían los kurdos por su poderoso ejército y esa respuesta terrorista no es algo que hayan abandonado definitivamente.

Es evidente que no todos los kurdos son miembros del PKK, y que no todos los miembros de esa organización han perpetrado crímenes. Pero lo cierto es que, cuando la persecución del ejército y la policía turca parece insalvable, muchos miembros del PKK huyen a Suecia donde encuentran el asilo que supone su salvación. Los españoles podemos comprender la frustración del gobierno turco y las victimas del terrorismo kurdo, porque en España cruzar la frontera con Francia salvó de la acción de la justicia española a muchos terroristas de ETA durante demasiado tiempo.

El asilo político escandinavo

El asilo político tiene unas condiciones aceptadas en la comunidad internacional que deben respetarse y vigilarse por los países que lo conceden. Una de ellas, tal vez la más razonable, es que el asilado no puede colaborar con las organizaciones antigubernamentales del país que le reclama. Es decir, un kurdo asilado en Suecia, no puede ayudar a los kurdos que en su país luchan contra el gobierno turco, sea su lucha justa o no. Pero resulta que  esto habitualmente no se respeta.

El mayor fracaso de asilo político fue el del Ayatola Jomeini que expulsado de Irán deambuló como refugiado por media docena de países acabando con asilo político en París desde donde, contando con la negligencia y connivencia francesa, organizó y alimento la revolución islámica de Irán, un país que, entonces, trataba de alcanzar un gobierno laico. De vuelta en 1978 a Irán, impuso la dictadura teocrática, cruel y violenta que aún padece ese país y que está en el germen del odio y enfrentamiento ideológico y terrorista con los países occidentales.

Por ello, un país que concede asilo debe ser capaz de exigir y hacer cumplir el abandono de cualquier tipo de apoyo económico, propagandístico o social a las organizaciones de las que formaba parte el asilado, sobre todo, si esas organizaciones mantienen actividades clandestinas o violentas. Y si un país no es capaz de imponer ese comportamiento, no debe dar asilo. Lo contrario es convertirse en una plataforma extraterritorial de impunidad, propaganda y recaudación clandestina fuera del control y del alcance de los países que sufren sus consecuencias.

Otra de las características definitorias del asilo político es la denegación de extradición judicial del refugiado a su país de origen cuando éste lo reclama. Aquí, el país de asilo debe considerar la naturaleza y veracidad de las acusaciones por las que se reclama al ciudadano protegido. Y si son de naturaleza delictiva o terrorista, sólo puede negarse a esa entrega si considera que el sistema judicial del país que lo acusa, no merece la consideración jurídica de imparcial o justo.

El rechazo a la extradición judicial

Pues bien, Suecia y Finlandia han denegado la entrega a Turquía de docenas de ciudadanos turcos perseguidos judicialmente en su país por causas terroristas descalificando la argumentación jurídica de los jueces turcos o simplemente ignorando la petición. Así mismo, las autoridades Suecas y Finlandesas han hecho oídos sordos cuando desde Turquía se ha señalado a asilados turcos, en esos países, como activos miembros de organizaciones clandestinas para las que hacen propaganda, recaudan fondos e incluso organizan y dirigen actividades prohibidas en la propia Turquía. El colmo del esperpento se produce cuando individuos condenados por terrorismo en cárceles suecas no son entregados para ser juzgados por delitos de la misma naturaleza en Turquía.

A este respecto, resulta que sólo en los últimos cinco años, Suecia ha denegado por distintas razones la extradición de 26 miembros de organizaciones terroristas:  11 del Pkk y 10 FETO, otra organización terrorista; en cinco casos más ni se dignó a contestar las demandas. Finlandia, de igual manera, no entregó 5 acusados del PKK y 5 de FETO.

El reconocimiento del derecho a legislar libremente y la aceptación de que el sistema judicial del otro está facultado para impartir justicia es un requisito básico para que dos países puedan reconocerse como aliados con el compromiso de defensa mutua que exige la OTAN.

De nuevo, debo poner como ejemplo a España como país menospreciado judicialmente en algunos países europeos, como Bélgica que se niega grosera y reiteradamente a entregar delincuentes huidos de la justicia española. Ese comportamiento hace que el desprecio resulte mutuo y se extienda de los ámbitos jurídicos a los sociales.

Formamos los países occidentales con sistemas judiciales independientes y legisladores melifluos e irresponsables un laberinto judicial inextricable donde los delincuentes y asesinos saben esconderse para para seguir atentando contra todo lo que tanto trabajo y esfuerzo cultural nos ha costado conseguir: nuestra Libertad.

El veto turco

Cuando el Presidente turco Recep Tayyip Erdogan dice: “Los países escandinavos son como hostales para los terroristas porque en sus parlamentos hay partidarios del terrorismo”, no es una bravata de un individuo exaltado y carente de razón.

Tengamos la opinión que tengamos de la actual coyuntura política turca, la realidad es que Turquía es un estado con parte de su territorio en Europa, con tradición democrática, con un sistema jurídico y judicial moderno y bien organizado, que ha firmado y aceptado la declaración de Derechos Humanos de Naciones Unidas, incluida la abolición de la pena de muerte, y que es un miembro antiguo y muy poderoso de la OTAN.

Si Suecia y Finlandia, contumaces adalides del pacifismo, ahora piden auxilio ante la aterradora amenaza que supone la Rusia de Putin, tendrán que hacer examen de conciencia, proclamar su error histórico, impropio de los herederos de los temidos vikingos, y mostrar su compromiso con la legalidad internacional dejando de proteger a islamistas irredentos, kurdos asesinos, y demás ralea antisocial que goza de su cómodo asilo que les sirve para seguir amenazando a sus víctimas. Si no quieren entregarlos a sus jueces naturales, ¿qué harán para convertirse en un aliado de sus víctimas?

En los encuentros bilaterales previos a esta cumbre que se celebra en Madrid, parece que turcos y escandinavos han llegado a un acuerdo que hace posible la alianza. La explicación oficial es que los suecos y finlandeses han aceptado dejar de colaborar con los kurdos enemigos de Turquía. Esto es sorprendente. ¿Han aceptado que había una colaboración? ¿Han renunciado a seguir concediendo asilo a los huidos del ejército y la policía turca?¿Han renunciado a dar asilo a todo tipo de desertores y antibelicistas?¿Se han doblegado totalmente a las exigencias turcas? Eso parece, porque sin ese requisito dudo mucho que los turcos hubiesen levantado el veto.

¿Y qué pasa con los asilados reclamados por la justicia turca? ¿Los van a entregar a los tucos sin más? ¿O van a pedir el arbitraje de una corte internacional de justicia que valore la veracidad de las acusaciones turcas? Eso sí, manteniendo a los acusados bajo arresto, no sea que semejantes pajarracos, temiendo que se haga justicia, levanten el vuelo y busquen esconderse en otro sitio aunque no sea tan cómodo como el sueco.

Parece, pues, que la primera consecuencia de la guerra de Putin es dejar al mundo sin refugio ni paraíso de la Paz. Tal vez porque los guardianes de ese paraíso se excedieron y dejaron entrar en él a quienes sólo buscaban su destrucción, y en los convulsos tiempos que vivimos no es posible dejar detrás de las fronteras refugios de enemigos.

Y Mambrú se fue a la guerra... si existe Mambrú, claro

El giro de los acontecimientos que rodean a la guerra de Ucrania amenaza cada vez más de cerca a los países europeos miembros de la Alianza Atlántica, OTAN. Cada día sucede algo que incrementa la tensión militar. Hoy es Bielorrusia quien internacionaliza el conflicto. Ayer fue Lituania con sus controles a los trenes rusos con destino a Kaliningrado. mañana... puede ser la guerra total.

De los ciudadanos escandinavos, un alto porcentaje son convencidos antibelicistas. Algunos, descendientes de aquellos inmigrantes y asilados políticos enemigos de las armas.  Es poco probable que, ante una invasión, el pueblo sueco sea capaz de levantarse en armas como Ucrania, formar un ejercito y defender su país.

Ahora, pues, tendremos que ser los demás los que vayamos a salvar la vida y la Libertad a los que nos menospreciaron por militaristas.

Y lo que es más irracional, tendrán que ser los soldados turcos los que vayan a morir por aquellos que protegieron durante decenios a los asesinos de sus compañeros de armas. La guerra crea extrañas amistades y ninguna lo es tanto como esta.

Aquí acaba el pacifismo porque me temo que despreciar el poder del lobo durante demasiado tiempo, te aboca irremediablemente a perder el rebaño.

ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Día grande en las fiestas de Sant Pere del Grau de Castelló

Artículo siguiente

Ontinyent anuncia més mobilitzacions si Sanitat insisteix amb el tancament de medicina interna

Next Post

Ontinyent anuncia més mobilitzacions si Sanitat insisteix amb el tancament de medicina interna

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.



Lo último

SAMU

Heridos los dos ocupantes de una moto tras colisionar con un coche en término de Vinaròs

29 marzo, 2023
Villa Romana de Vinamargo

La Villa Romana de Vinamargo en Castelló abrirá sus puertas al público el 6 d'abril

29 marzo, 2023
Luis Trejo, candidato del Partido Popular a la alcaldía de San Antonio de Benagéber

Luis Trejo, candidato del PP a la alcaldía de San Antonio de Benagéber: “Queda mucho por cambiar”

29 marzo, 2023

Muere un hombre en Utiel al volcar su tractor y quedar atrapado

29 marzo, 2023

Lo más leído

  • Valencia celebró a lo grande el 25 aniversario de Balls al Carrer

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guia per a la contratació de Falles i Artistes Fallers

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La banda municipal de Valencia volverá a dar un concierto en homenaje a Nino Bravo el 27 de abril

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Muere un hombre en Utiel al volcar su tractor y quedar atrapado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

Contacto

Redacción

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email:
jgarzon@empatiamedia.com
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
    • Hemeroteca Selecta
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In