• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
jueves, 26 de mayo de 2022
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result


Home Cultura Diseño

Socialmed València presenta su cartel oficial obra de Patricia Bolinches

El Festival de Derechos Humanos del Mediterráneo presentó el cartel oficial de su primera edición en el Ayuntamiento de València

miércoles, 17 de noviembre de 2021
Sección: Diseño, Solidarios, Valencia ciudad

I SOCIALMED VALÈNCIA, Festival de Derechos Humanos del Mediterráneo presentó el cartel oficial en el Ayuntamiento de València. Con la participación del concejal de Internacionalización y Turismo, Emiliano García Domene; Samuel Sebastián, director del Festival, y la diseñadora Patricia Bolinches.

Además, se anunció la programación definitiva, que contará con la participación de un invitado de lujo. Se trata del premio Nobel de Literatura del 2006, el turco Orhan Pamuk, quien estará de manera online en el debate “Primaveras Árabes, 10 años después”, el próximo día 21 de noviembre a las 17 h. en el auditorio Joan Plaça del Jardín Botánico de València.

Cartel

I SOCIALMED VALÈNCIA ha escogido a la artista Patricia Bolinches como diseñadora del cartel en un acuerdo con València Capital del Diseño 2022 y la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana. Mediante una convocatoria abierta a profesionales del diseño y un comité de valoración formado por ambas entidades.

Patricia Bolinches, diseñadora gráfica, centra su trabajo en la conceptualización, la provocación y la metáfora. Sus obras exploran el arte urbano, la fotografía analógica experimental, el collage y el fanzine, entre otras.

Programación

Además de la presentación del Nobel Orhan Pamuk, el I SOCIALMED VALÈNCIA tiene como lema principal Las Primaveras, con especial atención a las primaveras árabes y la española. También habrá espacio para conmemorar el 30 aniversario del inicio de las guerras de Yugoslavia. Entre las actividades imprescindibles del Festival de Derechos Humanos del Mediterráneo, también se encuentran:

La gala inaugural del festival, que tendrá lugar el viernes 19 de noviembre, a las 19:00 h., en La Beneficencia.

Debate: 15M y Primavera Valenciana 2012 –2021, con Germán Caballero, Laura Ballester, Alfonso Amador, Maribel Domenech y modera José Antonio García Sáez. Lugar: Auditorio Joan Plaça del Jardín Botánico. Sábado 20 de noviembre, 18:00 h.

Duelo Migratorio. Participan Liliana Malaver y Rhama Basraoui, modera Ekaterina Pirozhenko. Lugar: Fábrica de Hielo. Jueves 25 de noviembre, 18:00 h.

Proyección de la película Quo Vadis, Aida? y debate con Fernando Flores, Director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de València y Maria Chiara. Lugar: Filmoteca de València.  Jueves 25 de noviembre, 20:00 h.

Debate sobre los 30 años de la guerra de Yugoslavia, con el periodista José Ricardo de Prada, el único juez español que ha participado en el tribunal que juzgó los crímenes de guerra de la antigua Yugoslavia. También participan el periodista Marc Casals, autor del libro “La Piedra permanece”, Ruth Herrero y Marc Casals. Lugar: Petxina. Viernes 26 de noviembre, 18:00 h.

En total, el I SOCIALMED VALÈNCIA presentará las siguientes secciones:

Med Cinema

Se proyectarán las obras cinematográficas seleccionadas, en la Sala SGAE, La Nau y Octubre CCC. También se realizarán actividades conjuntas con otros festivales de cine y derechos humanos.

Med Futurs + AniMed

Sección dedicada a los más jóvenes. Incluye el concurso MED FUTURS, entre centros de estudiantes del Mediterráneo, para hacer videos breves en los que el mar Mediterráneo sea el hilo conductor.

El otro apartado de esta sección es ANIMED, en colaboración con el Master de Animación de la Universitat Politècnica de València. En este se presentarán obras de animación producidas en el arco Mediterráneo.

Ágora Med

Espacio dedicado a los debates. Para ello, el festival ha contado con el asesoramiento del Instituto de Derechos Humanos de València. Estos son los tres debates programados: Primaveras árabes: 10 años después, La primavera española: 15M, y Sarajevo: 25 años después.

Med Latino

Debates y proyecciones online en torno a la situación y movimientos sociales en Latinoamérica. Sección realizada con la colaboración de Amnistía Internacional, con la finalidad de fomentar el intercambio cultural con otras áreas geográficas.

En esta ocasión, contaremos con la defensora de los derechos humanos mexicana Marusia López, la fotógrafa social residente en Colombia Fátima Martínez y la prestigiosa directora brasileña Anna Muylaert. Hablarán sobre la realidad del feminismo en sus contextos.

El festival se realizará del 19 al 27 de noviembre de 2021 y cuenta con la organización de la entidad social Valencia Social Rebel y el patrocinio del Ayuntamiento de Valencia, Presidencia de la Generalitat Valencia y la Fundación ACM. Además, con la colaboración de Medcites, Instituto de Derechos Humanos, Eurorights, Caixa Popular, Visit Valencia, Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana, València Capital del Disseny, Colla Monlleó, Creacy y con la participación de más de 50 entidades sociales.

Temas: Derechos HumanosEmiliano GarcíaPatricia Bolinches
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

El Hotel Melià acogerá del 4 al 12 de diciembre el I Benidorm Chess Open

Artículo siguiente

El incendio de un camión de gasoil en la A-23 obliga a confinar a los vecinos de Soneja

Next Post
El incendio de un camión de gasoil en la A-23 obliga a confinar a los vecinos de Soneja

El incendio de un camión de gasoil en la A-23 obliga a confinar a los vecinos de Soneja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.





Lo último

El agua de Benassal vuelve a ser reconocida como la mejor del mundo

El agua de Benassal vuelve a ser reconocida como la mejor del mundo

25 mayo, 2022
gandia Lydia Morant presnetacion prueba balonmano playa

Gandia acogerá a 800 deportistas este fin de semana con motivo de última jornada de la liga de balonmano playa

25 mayo, 2022
Morella nueva ciclorruta

Generalitat inicia las obras del carril ciclopeatonal para unir el casco urbano de Morella con la Fábrica Giner

25 mayo, 2022
Hospital Marina Baixa

Benidorm exigirá a Sanitat una solución ante la falta de pediatras en el Hospital Marina Baixa

25 mayo, 2022

Lo más leído

  • La Guardia Civil da alcance en Agost a un coche a la fuga tras una espectacular persecución de 50 minutos

    La Guardia Civil da alcance en Agost a un coche a la fuga tras una espectacular persecución de 50 minutos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un incendio arrasa una habitación en un tercer piso de Benifairó de la Valldigna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigan la muerte de un joven de 25 años que cayó por un barranco en Cullera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El autor de los murales en la ermita de San Cristóbal de Alcoi, a los tribunales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In