Es evidente que sin empresas ni empresarios no se genera empleo, por lo que, sin duda, la figura del autónomo es de vital importancia para la riqueza del país. Sin embargo, en España, estos no están muy bien valorados, y el intento por su parte de financiar proyectos empresariales y vitales puede convertirse en un auténtico reto.
La crisis económica ha limitado, e incluso impedido, el acceso a préstamos hipotecarios para los autónomos. El problema surge por la falta de documentación, es decir, el empresario debe demostrar sus ingresos. Además, a esto se le suma la incertidumbre de que ese negocio siga abierto en el futuro, ya que puede llegar el momento en el cual ya no le vaya bien.
Los ingresos deben demostrarse sobre el papel
El problema que tienen los autónomos para conseguir su hipoteca no es solo responsabilidad de los bancos. Los ingresos tienen que demostrarse y, por desgracia, los empresarios no suelen contar con una nómina fija a final de mes.
Además, como se ha mencionado anteriormente, también hay que tener presente la temporalidad de la actividad de la empresa, ya que para la entidad financiera el negocio del autónomo puede cerrar en cualquier momento, lo que implica que este no pueda hacer frente al gasto de la deuda hipotecaria, debido a que no cuenta con ningún tipo de indemnización y, además, arrastrará las deudas contraídas en su fallida actividad.
¿Qué es un simulador de préstamo hipotecario?
De todas maneras, el autónomo puede recurrir a las herramientas que le ofrece Internet para calcular su hipoteca. Un simulador de préstamo hipotecario le pedirá ciertos datos de su actividad económica, tales como los ingresos fijos al mes. De esta manera, el empresario podrá averiguar si puede solicitar o no su hipoteca.
Gracias a esta utilidad, el dueño de la empresa sabrá la cuota mensual que tendrá que abonar, ya que el simulador tiene en cuenta todos los parámetros escritos por el usuario para dar un resultado exacto.
¿Dónde hacer una simulación de préstamo hipotecario?
El interesado debe acceder a la página web del banco elegido. La mayoría de ellos tienen un apartado en el menú principal en el que aparece el simulador de hipoteca. El autónomo solo tendrá que ir rellenando los datos que le van apareciendo. Además, también puede escribir las palabras clave en su motor de búsqueda habitual. De esta forma, le aparecerán los bancos que cuentan con esta gran herramienta.
¿Cuál es la documentación que necesito aportar?
Para solicitar su hipoteca, este deberá aportar una serie de documentos: la última declaración del IRPF en la cual se reflejen los ingresos, los modelos trimestrales de IVA, de IRPF y el resumen anual, los movimientos de los últimos meses de la cuenta corriente, la vida laboral actualizada, los últimos recibos de todos los préstamos personales que tenga el emprendedor, y un informe del negocio.
Con todos estos documentos, el autónomo deberá convencer a la entidad financiera del gran futuro de su negocio y de su capacidad como profesional. Seguro que así consigue su hipoteca.