A última hora de la tarde de este sábado se declaró un incendio forestal en el término municipal de Azuébar, en el Alto Palancia, según han informado fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón y del Centro de Emergencias de la Generalitat.
El Consorcio movilizaba hasta una veintena de medios terrestres, con varias unidades de bomberos forestales GVA-Sgise y bomberos voluntarios, para trabajar en las tareas de extinción.
Unas tareas, por cierto, que se fueron complicando debido a los rayos caídos en la zona junto con una fuerte subida de las temperaturas y la entrada de una bolsa de aire de poniente. Los servicios de emergencia movilizados este pasada noche han tenido que trabajar en muy duras condiciones.
Sobre las 01:30 horas de la madrugada, el Centro de Coordinación de Emergencias establecía la Situación 2 del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales. El Puesto de Mando Avanzado se ubicaba entonces en las piscinas de Azuébar y, pasadas las 03:30 horas, se procedía a la evacuación, por prevención, de los vecinos del municipio de Azuébar. Varias unidades de bomberos de los diferentes servicios de emergencias se posicionaban en el perímetro del pueblo por si el fuego llegara a las casas.
El Centro de Coordinación de Emergencias activaba entonces el protocolo César, que activa un canal de intercambio de información de forma directa e inmediata con la UME (Unidad Militar de Emergencias), y poco después la UME confirmaba su intervención 19 vehículos y 53 militares para ayudar en las tareas de extinción.
Mientras tanto, los ciudadanos de Azuébar eran realojados en los salones multiusos de los municipios vecinos de Soneja y Sot de Ferrer.
Tras una dura noche de trabajo para los efectivos, en condiciones muy difíciles al alcanzarse temperaturas de hasta 40 grados, la temperatura comenzaba a bajar a última hora de la madrugada y los efectivos desplegados se preparaban para una nueva jornada muy dura.
Está previsto que durante la mañana de este domingo se incorporen a las labores de extinción 12 medios aéreos -tres aviones y dos helicópteros- de la Generalitat, cinco del Ministerio -dos aviones, dos hidroaviones FOCA y un helicóptero- y dos helicópteros de la UME.