• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
sábado, 28 de enero de 2023
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Cultura Diseño

Un mural de Virginia Lorente y Martín Forés evoca la València Capital Europea de Turismo Inteligente

La obra, situada en la plaza Tavernes de la Valldigna, al lado del Mercado de Mossén Sorell, recoge la huella que deja la capitalidad europea en la ciudad

lunes, 16 de enero de 2023
Sección: Diseño, Valencia ciudad

Un mural en el barrio del Carmen recuerda la Capital Europea de Turismo Inteligente de València en 2022. La obra, situada en la plaza Tavernes de la Valldigna, al lado del Mercado de Mossén Sorell, ha sido ilustrada por Virginia Lorente y ejecutada por Martín Forés. El trabajo recoge la huella que deja la capitalidad europea en la ciudad como urbe abierta e inclusiva.

El  concejal de Turismo e Internacionalización, Emiliano García, junto a los artistas, ha visitado esta mañana el mural, que “representa de manera gráfica los cuatro grandes ejes de actuación de la capitalidad, la sostenibilidad, la accesibilidad, la innovación y la creatividad; recuerda los logros colectivos y nos inspira a seguir trabajando por un turismo sostenible, accesible y corresponsable con el patrimonio y la identidad del territorio”.

García ha subrayado que València no podría haber albergado la Capital Europea del Turismo Inteligente “sin contar con la complicidad de los residentes, el sector empresarial, las administraciones públicas y todos los colectivos sociales que se implican en que la actividad turística que se desarrolla en València genere riqueza y bienestar social”.

El mural, ya visitable, está situado en la plaza Tavernes de la Valldigna, en el barrio del Carmen, en una fachada de gran tamaño con mucha visibilidad y en un entorno céntrico con una importante afluencia de público. En la realización de esta obra se ha tenido en cuenta la existencia de un parque infantil a los pies de la pared, de manera que en la zona baja “los niños pueden participar y crear un espacio de libertad de expresión y expresión artística”, según ha indicado García.

La autora del diseño, Virginia Lorente, ha explicado que, a través de formas geométricas claras, “la composición refleja la ciudad desde los criterios de ciudad amable, sostenible, creativa y diversa: colores vivos, cálidos, el paisaje mediterráneo, el Jardín del Túria, el mar, la huerta, así como elementos arquitectónicos representativos, como son la cúpula del Museo de Bellas Artes ―uno de los más importantes de España―, el puente de la Trinitat ―el más antiguo de València―, los Tinglados o el edificio Veles e Vents”.

El carácter más humano se refleja mediante personas que hacen uso de aplicaciones móviles, vecindario con discapacidad disfrutando del jardín, gente corriendo, las ardillas que habitan desde hace pocos años el Túria, y un personaje sentado en primer plano que sopla un diente de león y  las semillas vuelan en remolino formando una espiral de Fibonacci, representando la conexión con la naturaleza. En definitiva, ha finalizado Lorente, “una ciudad sostenible, cuyo diseño busca esa convivencia”.

La ejecución de la obra ha corrido a cargo de Martín Forés, el muralista habitual de Paco Roca. Ha realizado, entre otros, los murales del barrio de Natzaret y de la Facultad de Derecho de la Universitat de València. También cuenta con otros murales de impacto paisajístico urbano, como el que sirve de homenaje a Josep Renau en el barrio de Sant Marcel·lí. Su especialización en grandes formatos hizo que fuese idónea su participación en el proyecto, ya que no solamente se limita a replicar el boceto de Virginia Lorente, si no que también aprovecha para realizar pequeñas reparaciones en la fachada para estilizar el resultado final. El proyecto está ideado y propuesto por el estudio creativo Granissat, con experiencia en street marketing, creatividad, diseño y comunicación.

València, Capital Europea de Turismo Inteligente

Tras un de actividades en el marco de la capitalidad, València tiene como objetivo seguir liderando las iniciativas de turismo sostenible y consolidarse en el tiempo como un destino referente en esta materia. València es la primera ciudad del mundo en medir y certificar la huella de carbono e hídrica del turismo. Asimismo, está trabajando para eliminar las barreras arquitectónicas y ser un destino cada vez más accesible para que todas las personas puedan disfrutar igualmente de la ciudad.

Respecto a la digitalización, el titular de Turismo ha manifestado que se trata de uno de los ámbitos de actuación prioritarios, con el fin de “utilizar servidores sostenibles para reducir nuestra huella de carbono por lo que, si compras los servicios turísticos en nuestra web, estarás contribuyendo a realizar un turismo smart y sostenible”.

El edil Emiliano García ha recalcado que “València, diversa, abierta y acogedora, está orgullosa de ser una ciudad inclusiva y sensible con todos sus visitantes. Es por eso, entre otros, la ciudad ha sido elegida sede de los XII Gay Games en 2026, un evento deportivo y cultural internacional cuyos principios básicos son la participación, la inclusión y la diversidad”. Además, València ha sido la Capital Mundial del Diseño en 2022, y recientemente ha sido elegida Capital Verde Europea 2024, “lo que hace todavía más patente que el turismo debe ser inteligente y adaptarse a los nuevos retos globales”.

Temas: Barrio del CarmenEmiliano Garcíamercado de Mossén SorellValencia Capital Europea del Turismo Inteligente
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Jugadores y cuerpo técnico del CF Gandia llevan desde el mes de octubre sin cobrar

Artículo siguiente

Aitana Mas e Isaura Navarro presentan su candidatura a encabezar las listas de Compromís en Alicante y Valencia

Next Post
toma de posesión de la nueva consellera Isaura Navarro

Aitana Mas e Isaura Navarro presentan su candidatura a encabezar las listas de Compromís en Alicante y Valencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.



Lo último

Detenido un hombre de 47 años por realizar tocamientos a una joven de 22 en una discoteca de Mislata

28 enero, 2023

La trufa de Andilla muestra la potencia gastronómica de La Serranía en la cuarta edición de la FIVATRUF

28 enero, 2023

Acció Ecologista-Agró entrega el 'premio' Residuo 2022 a Aurelio Martínez

28 enero, 2023

Una mujer muere en el incendio de una vivienda en Puerto de Sagunto

28 enero, 2023

Lo más leído

  • Una mujer muere en el incendio de una vivienda en Puerto de Sagunto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil detiene a los tres autores de dos robos en viviendas de La Serranía

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El SAMU revierte la parada cardíaca de un profesor en Alzira tras la ayuda de una compañera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Negro azabache, el color del espolín de Laura Mengó, Fallera Mayor de València en su Exaltación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In