EMT Valencia actualizará de forma integral su sistema de control y gestión de los autobuses, que contará con las más avanzadas tecnologías y permitirá que la red se ajuste en tiempo real a las necesidades de movilidad en la ciudad.
El Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) cumple 22 años y fue de los primeros en incorporarse a la gestión de la movilidad pública en España. Ahora, el Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Transportes ha aprobado una inversión de 12,4 millones de euros para adaptarlo plenamente a los nuevos ritmos y necesidades del transporte público.
Mediante el SAE, todos los autobuses en ruta están geolocalizados en tiempo real. Eso permite el seguimiento, gestión y coordinación de cada uno de ellos para reajustar y mejorar la calidad del servicio, programando e incorporando nuevos autobuses a las líneas, reordenando los horarios, diseñando rutas alternativas ante alteraciones y gestionando todas las incidencias en ruta para evitar posibles retrasos.
Con la inversión aprobada este viernes, el nuevo SAE mejorará las comunicaciones, el sistema será más fiable y contará con una mayor precisión en el posicionamiento GPS de los autobuses. También se incorpora un control de aforo con el detalle de las subidas y bajadas de los usuarios, lo que permitirá adaptar la oferta a la demanda.
El nuevo sistema de control incorporará la inteligencia artificial para anticiparse y adoptar las decisiones más oportunas en cuanto a la calidad del servicio. Además, dispondrá de una información de frecuencias para el usuario más precisa y actualizada. También integra nuevos sistemas de ayuda al personal de conducción con información sobre sus rutinas y comportamientos al volante con el fin de proporcionarles acciones de mejora que aumenten su eficiencia a bordo del bus. La inversión está cofinanciada con 4 millones procedentes de los fondos europeos Next Generation.
Al respecto, el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha señalado que «nuestro objetivo no es otro que la permanente mejora y actualización del servicio público de transporte. Ya hemos decidido que caminamos hacia la plena sostenibilidad de nuestra flota y ahora queremos que esté lo mejor gestionada posible. El nuevo sistema de gestión de tráfico dispondrá de todas las nuevas tecnologías y permitirá que ganemos rápidamente en eficiencia, calidad de servicio, regularidad y puntualidad».