• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
miércoles, 17 de agosto de 2022
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Alicante Baix Vinalopó

AHSA destaca el Clot de Galvany como tabla de salvación para la cerceta pardilla en la Comunitat

martes, 9 de marzo de 2021
Sección: Agricultura y Medioambiente, Baix Vinalopó

La Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA) ha marcado el Clot de Galvany como punto clave en la recuperación de la cerceta pardilla, que está siendo objeto de un proyecto de la Conselleria de Sanitat apoyado en la recuperación de humedales a lo largo y ancho de la Comunitat Valenciana. El proyecto LIFE Cerceta Pardilla, que se desarrolla desde la Generalitat junto a la Junta de Andalucía y la Comunidad de Murcia, tiene como objetivo recuperar 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción del pato más amenazado en Europa, que se encuentra en situación crítica en España.

AHSA va un paso más allá y pone el foco en el papel que en la consecución de esta meta puede jugar el Clot de Galvany. Tras el paso del periodo invernal, la época del año más difícil para esta especie, el grupo conservacionista llama la atención sobre la alta supervivencia que estos patos en vías de extinción han tenido en el Paraje Natural Municipal del Clot de Galvany durante este invierno.

Cerceta pardilla en el Clot (J. Marco) (AHSA)
Cerceta pardilla en el Clot (J. Marco) (AHSA)

Y es que, tal y como pone de relieve el grupo ecologista, desde hace años los esfuerzos del Consell por mantener una población viable de cerceta pardilla en la Comunitat Valenciana se han mostrado infructuosos. La liberación de centenares de aves criadas en cautividad en el Centro de Recuperación de Fauna de El Saler y posteriormente liberadas en El Hondo no se ha reflejado en un aumento de las parejas reproductoras de la especie en el sur de Alicante, llegando al punto de ser declarada en Peligro Crítico por el Ministerio de Transición Ecológica, el escalón anterior a su declaración como extinta. Una catalogación, por cierto, que solo comparten otros tres vertebrados en nuestro país, el alcaudón chico, el urogallo cantábrico y el visón europeo.

La pasada primavera la Conselleria de Transición Ecológica decidió, por primera vez, liberar ejemplares de cerceta pardilla en el Clot de Galvany ante la baja tasa de supervivencia de la especie en el Parque Natural de El Hondo. Una decisión que, a criterio del grupo ecologista, ha resultado ser todo un éxito a juzgar por la supervivencia de ejemplares en este humedal de titularidad municipal de hasta 40 ejemplares.

Sin embargo, el caso de El Hondo ha sido particularmente doloroso, ya que a pesar de centuplicar la superficie de medio acuático disponible, apenas ha sobrevivido una decena de aves según datos obtenidos por los ornitólogos de AHSA antes de la liberación, recientemente, de nuevos ejemplares para esta temporada reproductora.

Nueva suelta de 30 ejemplares de cerceta pardilla en el Clot de Galvany
Nueva suelta de 30 ejemplares de cerceta pardilla en el Clot de Galvany

La diferencia quizás se encuentre, señala AHSA, en lo que califica como una lamentable gestión cinegética del Parque Natural de El Hondo, donde la caza abusiva está diezmando de forma inmisericorde la especie y dejando en saco roto todos los esfuerzos llevados a cabo para su recuperación.

De este modo, el grupo ecologista pone sobre la mesa una realidad tan cruda como denunciable al seguir autorizándose la caza nocturna pese a las evidencias conocidas del grave impacto que esta práctica supone para la cerceta pardilla, y pese a que los técnicos de la Conselleria de Transición Ecológica han pedido que se suprima.

En este escenario, AHSA asegura que seguirá firme en su empeño de detener la silenciosa desaparición de la cerceta pardilla con o sin foco mediático que sí han tenido de su parte el lince ibérico o el águila imperial ibérica, por poner algunos ejemplos y, sobre todo, con o sin el apoyo de la administración pública.

Temas: AHSACentro de Recuperación de Fauna de El SalerEl Clot de GalvanyEl HondoElche
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

La incidencia acumulada en la Comunitat Valenciana continúa bajando y se sitúa en 63'6 por 100.000 habitantes

Artículo siguiente

Los miembros de Piroval aseguran sentirse "maltratados, abandonados y humillados" por el Ayuntamiento de Valencia

Next Post
Un castell de focs artificials homenatja el Santíssim Crist a l’Alcúdia de Crespins

Los miembros de Piroval aseguran sentirse "maltratados, abandonados y humillados" por el Ayuntamiento de Valencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.




Lo último

Ruth Merino (Cs): “Es una negligencia que se dejase circular a un tren con todo el monte ardiendo”

Ruth Merino (Cs): “Es una negligencia que se dejase circular a un tren con todo el monte ardiendo”

17 agosto, 2022
El castell de Festes d’Ontinyent inclourà 14 conjunts de focs i un final amb 500 efectes en 30 segons

El castell de Festes d’Ontinyent inclourà 14 conjunts de focs i un final amb 500 efectes en 30 segons

17 agosto, 2022
Mireia Mollà pedirá al Ministerio una dotación extraordinaria para las zonas afectadas por los incendios

Mireia Mollà pedirá al Ministerio una dotación extraordinaria para las zonas afectadas por los incendios

17 agosto, 2022
Una familia salva en aguas de Oropesa una tortuga marina enredada en un saco de rafia

Una familia salva en aguas de Oropesa una tortuga marina enredada en un saco de rafia

17 agosto, 2022

Lo más leído

  • El viento causa dos accidentes de parapente en Alzira y Carcaixent, uno de ellos mortal

    El viento causa dos accidentes de parapente en Alzira y Carcaixent, uno de ellos mortal

    1 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se declara otro incendio forestal en Petrer

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vuelve a declararse otro incendio forestal en Calles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bétera vuelve a batir el récord Guinness con una alfàbega de 3'24 metros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

    Noticias CV en redes sociales

    Publicidad

    José A. Garzón
    Telf.: 660703714
    Email: jgarzon@empatiamedia.com
    • Contacto
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad

    © 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • En Valencià
    • Alicante
      • l'Alcoià
      • Alt Vinalopó
      • Baix Vinalopó
      • Benidorm
      • Campo de Alicante
      • El Comtat
      • Marina Alta
      • Marina Baixa
      • Vega Baja del Segura
      • Vinalopó Mitjà
    • Castellón
      • Alcalatén
      • Alt Maestrat
      • Alt Millars
      • Alt Palancia
      • Baix Maestrat
      • Els Ports
      • Plana Alta
      • Plana Baixa
    • Valencia
      • Valencia ciudad
      • L'Horta
      • Camp de Morvedre
      • Camp de Túria
      • El Rincón de Ademuz
      • La Canal de Navarrés
      • La Costera
      • La Hoya de Buñol - Chiva
      • Ribera Alta
      • Ribera Baixa
      • La Safor
      • La Vall d'Albaida
      • La Serranía
      • Requena - Utiel
      • Valle de Ayora
      • Valle de Cofrentes
    • Cultura
      • Artes Escénicas
      • Cine
      • De libro en libro
      • Diseño
    • Deportes
      • Ajedrez
    • Fiestas y Tradiciones
      • Fallas
      • Fogueres
      • 9 Octubre
      • Navidad
    • Canales
      • Agricultura y Medioambiente
      • Emprende e Innova
      • Economía y Empresa
      • Salud
      • Tecnología
      • Turismo
      • Valencia Histórica
      • Vino
      • El buen yantar
    • Opinión

    © 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In