• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
miércoles, 8 de febrero de 2023
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Fiestas y Tradiciones

La Basílica restaura el histórico 'manto de los dragones' que la Virgen de los Desamparados llevó en 1940

En el Taller Garduño, de Sevilla, donde le han dedicado más de 6.800 horas de “trabajo y rezos”

domingo, 23 de junio de 2019
Sección: Fiestas y Tradiciones, Valencia ciudad

Fotos: Agustín Verdeguer.- La Basílica de la Virgen ha presentado este sábado en rueda de prensa la restauración del manto de “los cardos y quimeras” -más conocido como el “manto de los dragones”-, cuya elaboración data de principios del siglo XX y que fue el primer manto solemne que llevó la imagen de la Virgen después de la persecución religiosa a partir de 1940.

La imagen principal de la Patrona, que preside el altar mayor de la Basílica, vistió este manto sin interrupción desde 1940 a 1948, cuando pasó a ser utilizado por la imagen “peregrina”, que lo llevó en sus recorridos por la ciudad y la región.

Previamente a la presentación de los trabajos- en la que ha participado el rector de la Basílica, Jaime Sancho; Luis Garduño y su hija Ana Garduño, del Taller Garduño de Sevilla, que ha acometido la rehabilitación, y la actual Camarera de la Virgen, Mª Dolores Alfonso; el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, se ha acercado al Camarín de la Virgen para contemplar el manto restaurado.

El Cardenal, que ha presidido previamente en la Basílica una misa coincidiendo con el 49 aniversario de su ordenación sacerdotal, ha mostrado su gran alegría y gratitud a los artífices de este extraordinario trabajo.

Se trata de uno de los cuatro “mantos históricos” de la Mare de Déu, el último que faltaba por rehabilitar, al que también se le identifica como “manto de la familia Burillo” por ser el nombre de los talleres de artesanía litúrgica donde fue elaborado.

Este manto, que fue ofrecido en acción de gracias por haber sentido la protección de la Santísima Virgen durante la “difícil etapa de 1936 a 1939”, así como la capa del Niño Jesús, ha sido ahora reparado en el Taller Garduño (Creaciones Garduño S.L.), que también restauró hace años el manto de la Coronación de la Virgen de los Desamparados, del siglo XIX.

Ahora, este manto de la familia Burillo ha tenido que ser reparado porque presentaba desperfectos, como roturas y alteraciones en el color.

Así, ha sido cambiada la tela soporte por una nueva consistente en un tisú de plata e hilos metálicos y de colores. Igualmente, ha sido reorganizada la zona central para “darle más armonía y equilibrio”, según los restauradores que destacan el “gran valor histórico y artístico del manto y de gran calidad”. Para la intervención, han dedicado más de 6.800 horas al tratarse de un proceso “complejo”, “horas de trabajo pero también de continuos rezos a la Virgen que han significado “un orgullo y honor” para el equipo, según ha expresado en la rueda de prensa Luis Miguel Garduño al que le ha acompañado su hija Ana Garduño.

En los bordados “encontramos oxidación, descamación, ennegrecimiento y suciedad de las láminas metálicas por las que se forman las hilaturas de oro, todo esto debido a las exposiciones al polvo, cambios de temperatura y humedad, y del roce del uso como cualquier manto procesional”, han explicado.

Además, “en la lámina metálica de la mayoría de estas piezas se halla una especie de brillantina o resina, que parece ser utilizada en alguna intervención, un producto químico que a dificultado la restauración”.

El manto está compuesto “en abundancia por piezas con la técnica de cartulina, las cuales, muchas estaban deformadas, rotas y sin esbeltez, por lo que se han sometido a un proceso de recuperación de forma, reforzando la estructura y firmeza”. En general todas las piezas, tanto del manto de la Virgen como de la capa del Niño Jesús, “han adquirido más cuerpo, definición y estilización.

Por su parte, el rector de la Basílica de la Virgen, Jaime Sancho ha expresado su gratitud al taller Garduño por esta “magnífica restauración” y también ha agradecido la ayuda de la Corte de Honor de la Virgen que ha sufragado la intervención. Se trata de uno de los “mantos históricos de la Virgen” que destaca, principalmente, por su “diseño y dibujo”, según Sancho, que ha añadido que el manto quedará expuesto durante el mes de julio en el Camarín de la Virgen de la Basílica para que pueda ser contemplado.

Además, Jaime Sancho ha recordado que el culto de la Virgen “genera un movimiento que tiene el fruto de la fe y el consuelo espiritual, y el fruto de las obras de beneficencia”, que actualmente sigue cumpliendo la Basílica. “Todo ello es motivo para aumentar el amor y respeto que merece la Virgen y el apoyo a todas las obras sociales, caritativas y de solidaridad que desde aquí se impulsan”.

Igualmente, ha intervenido la actual Camarera de la Virgen, Mª Dolores Alfonso, que ha elogiado el extraordinario trabajo del taller por su “valentía y exquisitez”. “Es una gran obra de arte” que la Corte de la Virgen, con Mª Ángeles Serrano como Camarera, impulsamos y esperábamos con “gran ilusión”.

Restauración del “manto de la Coronación”

Por su parte, el llamado “manto de la Coronación” de la Virgen de los Desamparados, confeccionado en 1867, y otro de los “mantos históricos” de la Mare de Déu, también recibió una restauración integral en el Taller Garduño. Este manto evoca al acto de la Coronación Pontificia de la imagen en 1923, y es el que vestía en 1936 cuando la imagen llegó a la Casa Consistorial donde se guardó.

Este manto fue elaborado con motivo de la celebración del II centenario de la construcción de la Basílica en 1867.

La última rehabilitación integral ha sido la realizada por Luis Miguel Garduño que supuso su limpieza, la actualización de las blondas y flecos, la reposición del nuevo forro, la restauración de bordados, la reposición de lentejuelas, utilizando para el traspaso del bordado al nuevo tisú hiladuras antiguas, “todo ello desde el respeto al impresionante diseño que el manto presenta: decoraciones florales enlazadas con nervios de hojas de acanto, remates en flor que convergen en un eje central que está a su vez rematado con una guirnalda exterior con piezas en forma de S y pequeñas flores y pequeños ramilletes de flor.

Otros “mantos históricos” de la Virgen

Junto a los mantos de “los dragones” y el de la Coronación de la Virgen, la imagen de la Mare de Déu cuenta con otros dos mantos también considerados “históricos” por su valor y significado.

Así, figura el “manto del Año Mariano Universal 1954”, una “gran obra de artesanía tanto por el tejido (tisú de plata fina sobre seda natural de color azul celeste) como por el “rico bordado” en oro fino, realizado en los talleres de los hijos de Antonio Llana.

Igualmente, destaca el “manto del Capellán Mayor, don Germán Mata”. Fue ofrecido en 1915 y bordado por las Hijas de la Caridad de la Casa de Beneficencia de Valencia. Este manto ha sido llevado en varias ocasiones tanto por la imagen original como la procesional. En 1936 se salvó en los talleres de la Casa Llana, donde se estaba restaurando. Se guardó en Rocafort y en 1939 se presentó en el Ayuntamiento y lo vistió la imagen original para regresar de la Casa Consistorial de nuevo a su Real Basílica.

Temas: Ana GarduñoAntonio CañizaresBasílica de la VirgenCamarínJaime Sanchomanto de los dragonesRestauraciónTaller GarduñoVirgen de los Desamparados
Share38TweetShareSend
Artículo anterior

Aparece varado en la escollera de Gandia el cadáver de una ballena

Artículo siguiente

Se retira a los 93 años el 'decano' de la procesión del Corpus de València

Next Post

Se retira a los 93 años el 'decano' de la procesión del Corpus de València

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.





Lo último

El mundo de 'La Casa del Dragón, el Legado Targaryen' llega a Valencia

8 febrero, 2023
La Guardia Civil recuperó en naves de Beniparrell y Quart de Poblet más de 4.000 palés valorados en más de 87.000 euros.

La Guardia Civil recupera palés valorados en más de 87.000 euros en Beniparrell y Quart de Poblet

8 febrero, 2023
Policía Nacional

Un presunto maltratador muere huyendo de la Policía en Alaquàs

8 febrero, 2023

La guanyadora del premi Planeta Carmen Posadas obrirà Ontinyent Negre

8 febrero, 2023

Lo más leído

  • Un trabajador resulta herido tras caerle encima una chapa metálica en una empresa de Alzira

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carla Gómez Ruiz, Fallera Mayor de Mestre Serrano–Alacant

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una estufa catalítica provoca una fuerte explosión en una casa de l'Alcúdia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Agrupació de Falles Quatre Carreres celebró la exaltación de sus falleras mayores 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In