• Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Solidarios
domingo, 5 de febrero de 2023
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Tecnología

El ciberacoso: la nueva enfermedad del siglo XXI

miércoles, 8 de enero de 2014
Sección: Tecnología

ciberacosoLa irrupción de Internet como nuevo medio de comunicación ha supuesto una revolución en las relaciones comerciales, económicas, personales o sociales. Este cambio ha transformado la vida del ciudadano, que ha hecho de las redes sociales una extensión de su vida personal. No obstante, tras este nuevo mundo se esconden una serie de peligros, totalmente desconocidos, que han puesto en alerta a la sociedad.

Esta nueva amenaza recibe el nombre de ciberacoso y consiste en la intimidación, coacción, hostigamiento o humillación realizadas contra una o varias personas por medio de tecnologías telemáticas de comunicación, como Internet, telefonía móvil o videoconsolas online. Para combatir este problema, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado han creado unidades especializadas en la búsqueda, seguimiento y detección de personas con este perfil. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de prevención no siempre se consigue identificar a tiempo a los ciberacosadores, y se perpetra el delito.

Entonces, ¿cómo sabemos que una persona sufre ciberacoso? Según Vicente Tomás, coordinador de la unidad de conductas adictivas de Catarroja, "no se puede diagnosticar físicamente esta enfermedad, pero si mediante patologías secundarias asociadas a la conducta de la persona". Entre ellas, Tomás señala que síntomas como un mayor aislamiento, cambios en el carácter o la alimentación o un descenso del rendimiento escolar alertan que "nuestro hijo, amigo, compañero o familiar está siendo acosado". En este sentido, recomienda que cuando se perciben estas patologías se debe "acudir a la unidad de atención primaria, y en el caso de que sean menores de 15 años a psiquiatría infantil".

Por ello, ante la inquietud creciente, la Conselleria de Sanitat organiza unas jornadas sobre el uso de las redes sociales e Internet. El curso que tiene como nombre, "Ciberacoso, Redes sociales: una ventana abierta a mi intimidad" es una iniciativa promovida por la Dirección de Atención Primaria del Hospital Doctor Peset ante el incremento de consultas de pacientes y familiares respecto al uso y abuso de Internet y redes sociales y sus consecuencias, tanto en comportamiento como en actitud, así como las posibles dudas por parte de los profesionales sanitarios de cómo abordar esta problemática.

Las sesiones son impartidas por los profesionales de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y van dirigidos a más de 500 profesionales de los centros sanitarios que pasarán por 10 jornadas formativas que comenzaron a finales del mes de octubre y se prolongarán hasta marzo. En concreto, recibirán la formación va destinada a Médicos, Pediatras, Enfermeras y Trabajadores Sociales de los Equipos de Atención primaria y Puntos de Atención Continuada, así como Psicólogos, Psiquiatras, Enfermeras y Trabajadores Sociales de Unidades de Conductas Adictivas y Salud Mental.

El objetivo del proyecto es que los profesionales sanitarios conozcan la realidad de las redes sociales para evitar que los menores puedan ser autores de delitos, pero, sobre todo, que puedan ser víctimas de ellos.

 

Temática del curso

La temática del curso es la siguiente: Qué es una Red Social, características, clases y estructura. Utilidades comunes, beneficios y perjuicios. Perfil de un acosador, disección de las partes que componen el tipo básico del perfil y técnicas utilizadas por las redes sociales para conseguir la máxima recolección de datos de carácter personal. Creación de una Identidad Blanca. L.O. 15/1999 de Protección de datos de carácter personal, infracciones más comunes. El etiquetado y la fotografía reveladora (Que enseñamos y Que ven). El uso de la cámara web, consejos útiles. El menor como sujeto pasivo del delito. Yo, papá y mamá (Relaciones paterno-filiales), título VII Código Civil. El control parenteral y conveniencia de la cuenta de administrador contra cuenta de usuario. Peligros en las redes sociales (determinación en la elección del perfil de la víctima), contenido inapropiados. El menor como sujeto activo del delito, L.O. 5/2009 de Responsabilidad del menor. Introducción al script, formas de engaño comunes. No estoy solo, donde acudir, recursos web y páginas de interés.

 

Uso de las redes sociales

Según un estudio reciente de la Fundación Pfizer, el 92% de los jóvenes usa las redes sociales para charlar con sus amigos prácticamente a diario. Sin embargo, solamente un 40% son conscientes de esta realidad. Uno de cada cinco progenitores desconoce el número real de contactos que su hijo puede tener en las redes sociales en las que participa.

Además, dentro del hogar, el 42,5% de los jóvenes utiliza el ordenador en un entorno aislado y sólo uno de cada cinco lo hace a la vista de familiares adultos. En cuanto al uso del teléfono móvil, dicho estudio indicó que prácticamente nueve de cada diez jóvenes tienen teléfono móvil y que tres de cada diez envía mensajes a diario y seis de cada diez al menos dos o tres veces a la semana.

Temas: ciberacoso
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Agricultura concede la protección nacional transitoria al vino "Pago Vera de Estenas"

Artículo siguiente

Agricultura convoca ayudas para promocionar el vino en países extracomunitarios

Next Post

Agricultura convoca ayudas para promocionar el vino en países extracomunitarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.



Lo último

La Agrupació de Falles Quatre Carreres celebró la exaltación de sus falleras mayores 2023

4 febrero, 2023

Detenidos 31 miembros de una banda dedicada a robos en viviendas y estafas asentada en Alicante y Castelló

4 febrero, 2023

La Festa de les Paelles de Sant Blai vuelve a cosechar un notable éxito en Burriana

4 febrero, 2023

Global Omnium, Tuawa y la Volta lideran juntos la reducción de la huella de carbono e hídrica

4 febrero, 2023

Lo más leído

  • Negro azabache, el color del espolín de Laura Mengó, Fallera Mayor de València en su Exaltación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer muere en el incendio de una vivienda en Puerto de Sagunto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescatan a un motorista que cayó por un barranco de 10 metros en La Yesa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una estufa catalítica provoca una fuerte explosión en una casa de l'Alcúdia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l'Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • Campo de Alicante
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L'Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol - Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d'Albaida
    • La Serranía
    • Requena - Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Artes Escénicas
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
    • Ajedrez
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
    • Artistas falleros
    • Sueños de Fallas
    • Fogueres
    • 9 Octubre
    • Navidad
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In