• Economía y Empresa
  • Cine
  • Diseño
  • Tecnología
  • Agricultura y Medioambiente
  • El buen yantar
  • Vino
miércoles, 27 de enero de 2021
  • Login
Noticias Comunitat Valenciana
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho
No Result
View All Result
Noticias Comunitat Valenciana
No Result
View All Result
Home Alicante

Fundación Aquae y la Universidad de Alicante impulsan un Doctorado Industrial sobre Microplásticos

Cada año se arrojan al mar unos 13 millones de toneladas de plástico, el 94% de las cuales son microplásticos | Los objetivos son crear una metodología analítica; evaluar los tratamientos para su eliminación; y analizar sus efectos en nuestra salud y el medio ambiente

sábado, 8 de febrero de 2020
Sección: Alicante

Fundación Aquae y la Universidad de Alicante, junto con las empresas Interlab y Labaqua, han puesto en marcha un Doctorado Industrial sobre Microplásticos, centrado en la detección y caracterización de estos residuos inferiores a 5mm que representan un problema ambiental de escala planetaria.

Las cifras de los últimos estudios (ONU) estiman en 13 millones las toneladas de plástico que se arrojan al mar cada año. Los microplásticos representan el 94% de esta descomunal acumulación de basura plástica.

Esta investigación tiene tres objetivos: establecer una metodología analítica estandarizada, científicamente validada, que permita recoger y analizar datos sobre los microplásticos de forma homogénea, tanto a nivel de extracción como a nivel de caracterización analítica; evaluar la eficacia de los tratamientos para su eliminación; y analizar los efectos sanitarios y medioambientales de los principales microplásticos identificados en todo el ciclo.

Según explica Débora Sorolla, la doctoranda becada para realizar esta investigación, «la comunidad científica lleva años reivindicando un protocolo de actuación estándar que sirva de referencia para todos los que estudiamos estos microresiduos. Por este motivo, nos parecía importante centrarnos en una materia sobre la que existen tan pocos estudios en España. Nuestra investigación sigue la línea marcada por los trabajos realizados hasta la fecha, la mayoría en países como Estados Unidos o Alemania, aunque nuestro reto es ir mucho más allá».

Este Doctorado, que durará tres años (2020-2022), se centra tanto en los microplásticos primarios (llegan al medio ambiente igual que se fabricaron) como en los secundarios (se degradan o se separan de grandes estructuras sintéticas).

«Este estudio dará continuidad a los trabajos que ya se han realizado en Labaqua y en el grupo Suez sobre la identificación y análisis de los microplásticos en el medioambiente, situándonos como referentes de las empresas medioambientales», indica el Dr. Julio Llorca, jefe del departamento de Cromatografía de Labaqua y codirector de la tesis doctoral de Débora Sorolla.

Por su parte, Dolores Lozano, Catedrática de Química Inorgánica de la Univ. de Alicante y codirectora de esta tesis, apunta que «la investigación desarrollada en el marco de este Doctorado Industrial tendrá un gran impacto científico y tecnológico y, además, jugará un papel clave en la concienciación social».

 

Tres etapas de investigación

Este Doctorado se divide en tres fases: en la primera, que se está desarrollando a lo largo de 2020, se creará y validará una metodología analítica para determinar, entre otros aspectos, el tipo de plástico (polímeros), los aditivos, la degradación o el nivel de toxicidad de los microplásticos estudiados.

«La información sobre su composición química es clave para conocer su toxicidad y procedencia, lo que nos permitirá asociar estos microplásticos con la fuente de su origen y, por tanto, nos ayudará a adoptar las medidas necesarias para evitarlos o eliminarlos», destaca Agustín Bueno, Catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante y codirector de esta tesis.

En la segunda fase de esta investigación, que se desarrollará en 2021 y 2022, se estudiará el impacto de los microplásticos en instalaciones reales como Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) o Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR); se evaluará su presencia en el ciclo integral del agua (aguas continentales, agua de consumo humano y aguas residuales, entre otras); y se medirá la eficacia de los tratamientos para su eliminación.

En la tercera y última fase, que tendrá lugar en 2022, se evaluarán los efectos sanitarios y medioambientales de los principales microplásticos identificados en todo el ciclo.

«Aunque hay publicaciones que indican la presencia de estas partículas en el ciclo integral del agua, parte de nuestra investigación consiste en confirmar o desmentir estas afirmaciones. Este Doctorado responde a la llamada de la OMS que, tras dejar claro en sus informes la falta de evidencias científicas sobre los efectos de los microplásticos en nuestra salud, insta a los expertos a continuar investigando este tema», subraya Mónica Pérez, directora general de Interlab, laboratorio especializado en el análisis de agua de consumo humano que participa en este Doctorado.

Según señala Mariola Urrea, presidenta del Consejo de Estrategia de Fundación Aquae, «en España debemos promover la realización de doctorados industriales, una fórmula de colaboración estratégica entre la industria y la universidad que genera un conocimiento imprescindible para solucionar problemas perfectamente identificados. En el caso que nos ocupa, la doctoranda abordará en los próximos años un trabajo riguroso y bien orientado desde la Universidad que podrá beneficiarse del equipamiento de última generación que ponen a su disposición los laboratorios de Interlab y Labaqua».

Más información

Temas: EDARFundación AquaeInterlabLabaquaUniversidad de Alicante
ShareTweetShareSend
Artículo anterior

Miquel Navarro visita su ‘gabinete secreto’ en el IVAM

Artículo siguiente

Detienen en Orihuela a 5 individuos con 60 plantas de marihuana y 6.000 euros

Next Post
Detienen en Orihuela a 5 individuos con 60 plantas de marihuana y 6.000 euros

Detienen en Orihuela a 5 individuos con 60 plantas de marihuana y 6.000 euros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad.

Lo último

Concha Andrés y José María Ángel avalan los hospitales de campaña de la Comunitat Valenciana

Concha Andrés y José María Ángel avalan los hospitales de campaña de la Comunitat Valenciana

26 enero, 2021
Una empresa valenciana desarrolla un dispensador de agua bendita que evita el riesgo de contagio por coronavirus

Una empresa valenciana desarrolla un dispensador de agua bendita que evita el riesgo de contagio por coronavirus

26 enero, 2021
La UCV suspende la docencia presencial ante la incidencia de la pandemia

La UCV suspende la docencia presencial ante la incidencia de la pandemia

26 enero, 2021
La Comunitat Valenciana registra 901 nuevos contagios, 524 altas y 8 muertos por coronavirus este viernes

Sanitat confirma este martes 44 brotes en la provincia de València, 20 en la de Alicante y 6 en la de Castellón

26 enero, 2021

Calendario | Lee las noticias del día...

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Lo más leído

  • Puig anuncia un plan de choque para mantener el empleo y la actividad de las empresas más afectadas por la pandemia

    El Consell limita las reuniones a convivientes y ordena el cierre perimetral en ciudades de más de 50.000 habitantes el fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ocho heridos tras accidentarse una furgoneta en la A-7 en Almenara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sanitat indica que los casales falleros deberán permanecer cerrados los próximos 14 días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Muere el conductor de un coche al chocar contra un camión entre Guardamar y Rojales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario asociado a

Diario asociado a

Controlado por OJDInteractiva

Controlado por OJDInteractiva

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Amb la col·laboració de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport. Generalitat Valenciana

Calendario

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Noticias CV en redes sociales

Publicidad

José A. Garzón
Telf.: 660703714
Email: jgarzon@empatiamedia.com
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • En Valencià
  • Alicante
    • l’Alcoià
    • Alt Vinalopó
    • Baix Vinalopó
    • Benidorm
    • El Comtat
    • Marina Alta
    • Marina Baixa
    • Vega Baja del Segura
    • Vinalopó Mitjà
  • Castellón
    • Alcalatén
    • Alt Maestrat
    • Alt Millars
    • Alt Palancia
    • Baix Maestrat
    • Els Ports
    • Plana Alta
    • Plana Baixa
  • Valencia
    • Valencia ciudad
    • L’Horta
    • Camp de Morvedre
    • Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • Ribera Alta
    • Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Vall d’Albaida
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valle de Ayora
    • Valle de Cofrentes
  • Cultura
    • Cine
    • De libro en libro
    • Diseño
  • Deportes
  • Fiestas y Tradiciones
    • Fallas
  • Canales
    • Agricultura y Medioambiente
    • Emprende e Innova
    • Economía y Empresa
    • Salud
    • Tecnología
    • Turismo
    • Valencia Histórica
    • Vino
    • El buen yantar
  • Opinión
    • El Blog del Derecho

© 2018 Desarrollado y diseñado por Javier Furió sobre JNews by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Estoy de acuerdo