El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha declarado sobre las 23 horas la situación 2 del PEIF (Plan Especial de Incendios Forestales) y ha solicitado la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), en el incendio forestal que se ha declarado este martes por la tarde en término de Benasau, según han informado fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante.
La situación 2 se establece cuando la evolución previsible del incendio puede afectar gravemente a la población o a bienes no forestales, exigiendo de manera inmediata la adopción de medidas de protección y socorro y sea necesario la incorporación de medios extraordinarios.
El incendio, que se ha expandido rápidamente debido principalmente a la existencia de abundante vegetación muy seca, ha presentado una dificultad añadida en las labores de extinción debido al aire cambiante que reina en la zona, y al ocaso los medios aéreos han ido retirándose.
El presidente de Diputación, Toni Pérez, junto con el diputado de emergencias Paco Cano, se han acercado durante la tarde a conocer de primera mano las evoluciones y el trabajo realizado desde el PMA (puesto de mando avanzado) por el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante.
Los alcaldes de Benimassot y Benifallim han ofrecido alojamiento para las personas desalojadas de Penáguila. Finalmente, y pese a que la evolución del incendio sigue sin variaciones, no ha llegado a llevarse a término la evacuación de Alcolecha.
Los medios terrestres siguen trabajando durante toda la noche y la previsión es que a las 7:30 de este miércoles, comience la salida escalonada de los medios aéreos. Primero lo harán dos helicópteros con brigadas forestales de la Generalitat helitransportadas y un avión. Está previsto que se incorporen a las labores de extinción un total de 9 medios aéreos a lo largo de la mañana.
La Agencia Estatal de Meteorología ha informado a través de sus perfiles sociales que la previsión para mañana es que se forme un inversión térmica en capas bajas, lo que da lugar a que haya poca ventilación en la zona y el humo pueda quedar confinado en la zona próxima al suelo y en el fondo del valle. La atmósfera, señala AEMET, está muy seca debido a la irrupción de la masa de aire africano.