Llega al IVAM un dignísimo representante de la prolífica hornada de artistas salida de la Facultad de Bellas Artes de la UPV en los 90, Carlos Maiques, con una propuesta que merece ser experimentada con el tiempo que ésta requiera pero, sobre todo, con la mente abierta y dispuesta a llenarse de las conclusiones que la batalla entre lo que es y lo que parece ser son sólo…, cuestión de tiempo.
Pareidolia hipercúbica es un taller abierto de reconocimiento de situaciones en desplazamiento, un tránsito entre los mundos y ventanas de la percepción, las nociones de distancia, magnitud, escala, dimensión, proporción, medida y variación.
El Lab 3 del templo valenciano del arte moderno se convierte en un punto de encuentro a lo que no se ve o se desvanece a primera vista, con la puerta abierta a las afueras del azar: compartiendo prácticas y reflexiones, interpretaciones recogidas en distintas técnicas y formatos que abordan la formas, causas y consecuencias de las mutaciones en diferentes ámbitos: desde un comentario o un dibujo a una presentación o una performance electrónica.
Pareidolia hipercúbica. Acciones
El espacio estará abierto de 11 a 14h y de 17 a 19h, en ese horario Maiques te recibirá en su estudio temporal.
- Apertura y presentación. 22 diciembre, a las 18.30h
- 23 de diciembre. Andar
Siempre es algo más que ir de un sitio a otro.
- 26 de diciembre. Palabras encadenadas, conceptos desatados – Actividad a las 17:30 h
- 27 de diciembre Reparar conversaciones / Recoger incógnitas – Taller, horario continuado
Un día para zurcir y remendar, corregir y sorprenderse
- 28 de diciembre. Aquí es mientras tanto – Taller, horario continuado
La vida es un lugar que es tiempo.
- 29 de diciembre. Yaru & el Dr. Noguchi – Muestra de objetos, horario continuado
El recuerdo. Entre algo que se queda o algo que se ha perdido. Sobre la distancia de las cosas en el interior. Sobre la proximidad de casi lo mismo en el exterior.
- 30 de diciembre. El gran silencio – Sesión de observación, horario continuado
Arecibo. Observando las estrellas. El cazador celeste y las primeras constelaciones de sentido
- 31 de diciembre. Todo a la vez al mismo tiempo en todas partes – Taller de confeti y maracas, de 11.00 a 14.00 h
Celebración. All Tomorrow Parties. Simulación simultánea.
- 2 de enero. Northumberland Road. – Taller, horario continuado
Calles de doble dirección. Una serie de esculturas sobre el tránsito, los circuitos y los pasadizos.
- 3 de enero. Los cantos de la demolición – Jam de improvisación electrónica, a las 17.30 h
Calles de doble dirección. Una serie de esculturas sobre el tránsito, los circuitos y los pasadizos.
- 4 de enero. Gracias por su visita. Horario continuado
Agradecimiento. Poema a la duración. - 5 de enero. Australia, de 11.00 a 14.00 h
Carlos Maiques (Valencia, 1971) investiga las imágenes y sus circuitos, intervalos y combinaciones, utilizando diversos medios, pero principalmente el dibujo. Es licenciado en Bellas Artes y becario Erasmus en Southampton. Premio INJUVE 1999. Premio Fundación Divina Pastora 2015. Ha publicado en diversas editoriales nacionales e internacionales, y expuesto su trabajo en galerías como Luis Adelantado o Espai Visor. Colabora con la asociación cultural Plutón.